2016
26 de Abril
17 de Abril
16 de Abril
12 de Abril
08 de Abril
06 de Abril
26 de Marzo
23 de Marzo
18 de Marzo
2015
30 de Diciembre
20 de Diciembre
26 de Abril
1918: La empresa Atorresagasti, Piaza y Cia.,adquiere en Puerto Vilelas 4 manzanas para instalar su establecimiento industrial.--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
1848: Nace en Buenos Aires, Antonio Dónovan, militar gobernador del Chaco.--Fuente: Ministerio de Justicia e Instrucción Publica. "Efemérides Chaqueñas", Subsecretaria de Educación y Cultura, 1957, Resistencia, Chaco. -- RSG
25 de Abril
1876: Alrededor de seiscientos pobladores vilelas y chunupí, capitaneados por Leoncito, atacan colonia San Fernando. La enérgica resistencia de los vecinos y de una guarnición correntina al mando del sargento Pedro Quijano consiguió desbaratar el intento tras mas de una hora de lucha.Los atacantes se retiraron dejando seis muertos y llevando a cuesta muchos heridos.--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
1909: Con asistencia de gobernador Gregorio López se inaugura la usina de suministro de energía eléctrica a la ciudad de Resistencia, instalada en el mismo sitio que ocupa la central de Luz y Fuerza en la capital.--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
1958: Por decreto del gobernador Avalía se crea el Ciclo Provincial Tecnologico Nº 1 en Resistencia. Ejerciendo la dirección, primero el educacionista Benito Morales y despues el profesor Hugo Acebedo.--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
1907: Decreto de colonización de El Zapallar, hoy General San Martín.--Fuente: Ministerio de Justicia e Instrucción Publica. "Efemérides Chaqueñas", Subsecretaria de Educación y Cultura, 1957, Resistencia, Chaco. -- RSG
1955: Por decreto Nº 868, se crea la escuela provincial nº 37 en el Pintado. --Fuente: Ministerio de Justicia e Instrucción Publica. "Efemérides Chaqueñas", Subsecretaria de Educación y Cultura, 1957, Resistencia, Chaco. -- RSG
24 de Abril
1898: Se produce una matanza de aborígenes tobas y mocovíes en la Misión Franciscana San Antonio de Obligado. Se les acusa de la muerte de fray Hermette Constanzi (1892 - 1898), el cual había sido en realidad asesinado por fuerzas militares instigadas por colonos, a quienes molestaba la defensa que el sacerdote realizaba de los indios de la Misión.--Fuente: "Efemérides Aborígenes del Chaco", por Jorge Oliva,1987
1976: El presidente del Consejo Directivo de UCAL, Alberto Muchutti inaugura en nombre de la institución, con asistencia del gobernador Serrano, la planta de algodón hidrófilo en Barranqueras; primer establecimiento industrial de su género en el Chaco.--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
1962: Reasume el gobierno del Chaco como Comisionado Federal el Coronel Manrique Miguel Mon.--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
23 de Abril1962: Reasume el gobierno del Chaco como Comisionado Federal el Coronel Manrique Miguel Mon.--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
1776: Se presenta en la ciudad de Salta una delegación de aborígenes chaqueños, encabezados por los caciques Quetaidí y Lechepí. Llegan desde Lacangayé para reclamar el cumplimiento de lo pactado entre Matorras y Payquín.--Fuente: "Efemérides Aborígenes del Chaco", por Jorge Oliva,1987, Edit. Imprenta Cámara de Diputados del Chaco. --RSG
1976: Por designación del presidente -de facto- Videla asume el gobierno del Chaco el general Antonio Facundo Serrano, quien integró su gabinete con el coronel Oscar José Zucconi, el comodoro Guillermo Huniken y el coronel José Luis Cattaneo, los dos ultimos sustituidos después por el licenciado Pablo Benedit y el doctor Almicar Ramón Urrutia.--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
22 de Abril
1918: Se funda la Asociación de Fomento del Chaco con la presidencia de Gustavo Lagerheim. La entidad se reconstituyo al año siguiente con el nombre de Sociedad Rural del Chaco.--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
21 de Abril
1905: Más de 900 mocovíes atacaron el pueblo de San Javier para rescatar a los aborígenes que vivían allí de forma miserable. Fueron derrotados por fuerzas coloniales. Fuente: OLIVA, Jorge. "Efemérides Aborígenes del Chaco"; Imprenta Cámara de Diputados, Prov. del Chaco, 1998.--RSG
1955: Se crea por decreto Nº 843 la escuela Normal Mixta de Presidencia Roque Sáenz Peña. --Fuente: Ministerio de Justicia e Instrucción Publica. "Efemérides Chaqueñas", Subsecretaria de Educación y Cultura, 1957, Resistencia, Chaco. -- RSG
1958: Abre sus puertas al publico el Banco de la Provincia del Chaco, en su sede capitalina de Antártida Argentina 168. Actuaba como primer presidente del directorio Gaston Carlos Piat, como gerente general Fortunato Isidoro Molfino y como secretario del Directorio, Seferino Amelio Geraldi. --FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
1931: A propuesta de la Agrupación Pro-Derechos Territoriales del Chaco, se hace cargo de la Municipalidad de Resistencia,en calidad de interventor el prestigioso Enrique Linch Arribálzaga..--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
20 de Abril
1909: Por decreto del Presidente Figuero Alcorta se aprueban la mensura y los actos de colonización ya cumplidos, dándose por fundado el pueblo de El Zapallar (actual General San Martin)..--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
1917: Por decreto del presidente Hipólito Yrigoyen,previo acuerdo del Senado,se designa gobernador del Chaco al doctor Enrique Caceres..--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
19 de Abril
1879: Por decreto del presidente
Avellaneda se prohíbe en todos los Territorios Nacionales, expresamente en el
Chaco, el corte de madera y leñas, la fabricación de carbón y la extracción de
curtientes a quienes no estuviesen autorizados por concesión del gobierno
central, la resolución tenía por objeto para la depredación incontrolada del
bosque por parte de empresarios clandestinos.--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
Semana del Aborigen:
Con el motivo de salvaguardar y perpetuar las culturas aborígenes de todo el Continente, el 19 DE ABRIL DE 1940 se realizó en Pátzcuaro (México) el Primer Congreso Indigenista Interamericano, integrado por organizaciones de diversos países de América.
En el mismo participaron indígenas representantes de poblaciones autóctonas y ellos plantearon por primera vez, como actores, su situación social, económica y cultural.
Esta conferencia produjo un documento que creó el Instituto Indigenista Interamericano, con sede en la ciudad de México y dependiente de la Organización de Estados Americanos.
Desde entonces se celebra esta fecha, para recordar a quienes habitan desde siempre este territorio, como DIA PANAMERICANO DEL INDIO.
Argentina adhirió al documento de Pátzcuaro e instituyó esta celebración en el año 1945, mediante el decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 7550.
18 de Abril
1865: Una guarnición paraguaya de
las fuerzas de ocupación en Corrientes, desembarca en el Chaco y procede a
desalojar la capilla de San Buenaventura, retirando a los sacerdotes Ristorto y
Bertacca. --FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
17 de Abril
1863: El capitán Jóse Lavarello, a
bordo del "Gran Chaco" inicia la navegación aguas arribas del
Bermejo. La tentativa concluyo dos meses y medios después, en Colonia
Rivadavia.--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
1947: Fallece en Buenos Aires, a
la edad de 74 años, Nicolás Rojas Acosta, de origen correntino, que dedico al
Chaco la mayor parte de su vida, como educacionista, estudioso e investigador
en ciencias naturales.--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed.
Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
16 de Abril
1948:
Por decreto del Poder Ejecutivo se crea la Escuela Profesional de
Mujeres en Resistencia, que después tomaría el nombre de "Simón de
Iriondo". Los primeros cursos se iniciaro en la Universidad popular,
bajo la dirección de la educacionista Helga Winter de Goycochea.--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
1899:
Los colonos de Colonia Popular fundad la primera organización mutual
(prolegómenos del cooperativismo) en el Chaco, con el nombre de Sociedad
Cosmopolita "Unión Agrícola". Fueron sus primeras autoridades José
Sanchís, Augusto Chevalles y Juan Bautista Simoni.--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
1866: Tropas argentinas desembarcadas
por la escuadra brasilera ocupan la isla del Cerrito para apoyar el operativo
de invasión a territorio paraguayo por las fuerzas de la Triple Alianza. En la ocasión
se instaló principalmente una base logística para aprovisionar con alimentos a
los combatientes en la ribera paraguaya.--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
15 de Abril
1887:
El Presidente Juárez Celman, previo acuerdo del Senado, designa
gobernador al general Antonio Dónovan, por renuncia del general Manuel
Obligado. Se hizo cargo el 20 de Mayo..--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
1916:
Aparece en Resistencia la revista "Albores", órgano de expresión
cultural del estudiantado de la Escuela Normal, que agrupaba el Centro
Patria y Cultura. No obstante su carácter sectorial, la publicación
alcanzo difusión en todo el medio capitalino. Formaban parte del primer
directorio los alumnos secundarios Luis Díaz Corrales, Juan Franchisena y
Oscar Bianchini.--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
15 de Abril: Día del Alemán del Volga.
14 de Abril
1585: El capitán Alonso Torres de Vera y Aragón "Cara de Perro", comisionado por el gobernador del Rio de la Plata Juan Torres de Navarrete, funda la primera ciudad colonial en el Chaco, llamada inicialmente Concepción de Nuestra Señora y que tomo después el nombre histórico de Concepción del Bermejo.
Ubicada cerca de la margen derecha del Río Bermejo a unas 30 leguas de su desembocadura en el río Paraguay. Era un lugar estratégico para las comunicaciones entre Asunción y las ciudades del Tucumán y del Alto Perú, y estaba poblado por aborígenes de los grupos étnicos Matará y Guaycurú.
La ciudad contó con un Cabildo, cuyo primer Alcalde fue Hernando Arias de Saavedra, primer criollo que accedió años después a la Gobernación del Paraguay y del Río de la Plata. La ciudad perduró hasta 1632 cuando fue abandonada y sus habitantes se refugiaron en la ciudad de Corrientes, en un penoso éxodo a través del monte chaqueño. Los acompañaron una parte de los pobladores indígenas de los pueblos Matará, Matalá, Guácara y Hohomas, que también fueron abandonados.
--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
-.Fuente: OLIVA, Jorge. "Nuevas Efemérides Aborígenes del Chaco",3ra Edición, 2014 (Edición corregida y aumentada).--RSG
1914:
El propietario Gaspar de Nicola, poseedor de la mayor extensión de
tierras en Puerto Vilelas, inicia el primer loteo de poblamiento,
utilizando a la sazón el topónimo que dio rigen al nombre de dicha
ciudad. --FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
1970: Por decreto de Onganía se instituye el Fondo Nacional Algodonero, destinado a financiar el comercio exterior de la fibra, con preferencia a las organizaciones cooperativas.Fuente: TISSERA, R. "Calendario Histórico Chaqueño".
1970:Por decreto nacional de la misma fecha, se fijaron por primera vez los precios de comercialización del algodón en bruto, para la campaña 1969/70.Fuente: TISSERA, R. "Calendario Histórico Chaqueño".
1887: Es designado gobernador del Chaco el Gral. Antonio Donovan. Fuente: Ministerio de Justicia e Instrucción Pública "Efemérides Chaqueñas", 1957, Resistencia, Chaco
13 de Abril
1925: Abre sus puertas en Resistencia la Escuela Nacional de Artes y Oficios, base de la posterior Escuela Industrial de la Nación* (Actual E.E.T. Nº 21 "General Manuel Belgrano - Ex. Industrial). Fue su primer director el Ingeniero Eduardo Cahané. Fuente: TISSERA, R. "Calendario Histórico Chaqueño".
1883: El coronel Fransico Bosch, gobernador del Chaco, inicia desde Resistencia la campaña al interior del Chaco, en cumplimiento de las instrucciones del ministro Victorica. --Fuente: TISSERA, R. "Calendario Histórico Chaqueño".
1954: Por decreto Nº 782 ,se cres Escuela Provincial Nº 17 -aborigen- paraje "Pampa Chica" zona Pampa del Indio. Decreto Nº 783, escuela Nº 18, paraje "Puente Guaycuru".Decreto Nº 783, escuela Nº 19. paraje "El Mojo" zona Colonia Castelli. Fuente: Ministerio de Justicia e Instrucción Pública "Efemérides Chaqueñas", 1957, Resistencia, Chaco
1952: Se inaugura en Resistencia el Dispensario Dematológico, bajo el auspicio de la filial local del Patronato de Leprosos,cuya presidencia ejercía la señora Esmeralda T. de Vargas.Fue director fundador y primer medico el doctor Manuel M. Gimenez.--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
11 de Abril
1919: Se constituye en
Margarita Belén la Cooperativa Agrícola-Industrial "El Triunfo". Esta
organización consolido la anterior Cooperativa Familiar de Fomento
de Margarita Belén, fundada en 1905.--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed.
Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
1926: Por iniciativa de
la Cámara de Comercio e Industria del Chaco y con auspicio oficial, se inician
en Resistencia las deliberaciones del Primer Congreso Algodonero Argentino ,
con concurrencia de productores y organizaciones cooperativas del Chaco y
provincias algodoneras, así como delegaciones del Ministerio de
Agricultura de la Nación, de Ferrocarriles del Estado, del Departamento Nacional
de Trabajo, del Instituto Geográfico Argentina y de la Facultad de Ganadería
de Corrientes.--FUENTE: TISSERA,
Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
1933 se funda en Resistencia el Hindú Club,
promotor en el Chaco de la actividad basquetbolistica. Fue presidente de la
primera Comisión Directiva el señor Ricardo Moro. --FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural
Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
Fotografía de Hindú Club de Resistencia como el Campeón Argentino de Clubes de Básquetbol. Tomada el 17 de junio de 1961. |
1986: Representantes de 23 comunidades wichí del departamento Ramón Lista de la provincia de Formosa, logran del gobierno provincial la devolución de 128 mil hectáreas en el oeste de la provincia. -.Fuente: OLIVA, Jorge. "Nuevas Efemérides Aborígenes del Chaco",3ra Edición, 2014 (Edición corregida y aumentada).--RSG
10 de Abril
1883 inicia la marcha desde Reconquista el coronel Manuel Obligado para apoyar la columna que debía operar desde Resistencia al mando del gobernador coronel Francisco Bosch, de acuerdo a la estrategia concertada por el ministro Victorica. El ejercito de Obligado se dividió en dos columna para excursionar, una por Otumba en busca del meteoro legendario, y la otra por el suroeste chaqueño actual, a fin de batir los dominios del jefe mocoví Guagrenác, replegando al norte del paralelo 28º desde el Norte Santafesino. --FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
09 de Abril
1937: Por decreto del
gobernador Castells se instituye la Primera Comisión de Fomento de Tres Isletas,
designando como presidente de la misma al señor Patricio Juárez. --FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico
Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
1588: Grupos Chaquenses coaligados con nativos de
la vecina orilla correntina, atacan el fuerte de Arazatí y la nueva ciudad de
Vera. Deben retirarse ahuyentados por la heroica defensa de los pobladores. De
esta acción surgió por tradición el culto a la Cruz del Milagro. --FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico
Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
1954: se funda en Resistencia la Peña Nativa, que posteriormente, en 1954, tomo el nombre de "Martín Fierro". Fue presidente de la primera Comisión Directiva en doctor Antonio Alvarez Lottero.--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
1879: Por indicación del gobernador Mansilla y según instrucciones del gobierno nacional, el secretario Luis Jorge Fontana funda la ciudad de Formosa, como "asiento futuro de la gobernación del Chaco", en reemplazo de Villa Occidental, cedida al dominio paraguayo de acuerdo al fallo arbitral del presidente Hayes. Escoltaban al mayor Fontana en el acto de fundación, veinticinco soldados de la Guardia Nacional de Corrientes, que quedaron en Formosa al mando del mayor Heriberto Sandoval. --FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
1954: Por decreto Nº 708 se crea Escuela Provincial Nº14 "ColoniaCabeza de Tigre",zona Santa Sylvina. Se tambien la Escuela Provincial Nº15 para "La Blanca",Zona Pampa Almiron. Nº 16 paraje "Playa Ford",zona Basail. Fuente: Ministerio de Justicia e Instrucción Pública "Efemérides Chaqueñas", 1957, Resistencia, Chaco
07 de Abril
1972: Fallece en Tucumán, a la edad de 62 años, el botánico Teodoro Meyer; durante muchos años dedicado en el Chaco al estudio de la flora regional, sobre la que escribió trabajos importantes de divulgación científica.Fue sobrino de otro destacado botánico el Doctor Augusto Schulz, afincado en Colonia Benítez, con el cual mantuvo estrecha colaboración durante toda su vida científica y profesional.--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-
1969: Con la firma del presidente Onganía se promulgan los decretos leyes 18.172 y 73, por los que se expropian las acciones de la empresa de "Las Palmas del Chaco Austral S.A.", se disolvió su directorio y se autorizó al Poder Ejecutivo a designar un Interventor para la continuidad productiva del establecimiento. Con esta decisión oficial concluía para el Chaco el drama de una empresa que, si bien había aportado avances técnicos en la industrialización de materia prima regional, desarrollando un criterio empresario cerrado, feudal, promotor de conflictos permanentes con el medio.--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-
7 de Abril "Dia Mundial de la Salud":
El Día Mundial de la Salud se celebra el 7 de abril de cada año en conmemoración del aniversario de la fundación de la OMS en 1948. Todos los años se elige un tema relacionado con un área prioritaria de la salud pública. El Día brinda a todas las personas la oportunidad de participar en actividades que pueden mejorar la salud.
1909- Muerte del cacique qom Matolí, por parte de fuerzas del ejército, este cacique había atacado a los fuertes Brown, Warnes y Guardia Urquiza. Matolí heredó la jefatura del cacique
general Meguesoxochi pues era primo hermano de él, fue hijo de una mujer no indígena y era muy rubio, mientras que Meguesoxochi era de piel morena. Una organización social qom de Castelli, Chaco, lleva el nombre de Cacique Matolí. -.Fuente: OLIVA, Jorge. "Nuevas Efemérides Aborígenes del Chaco",3ra Edición, 2014 (Edición corregida y aumentada).--RSG
1992- Argentina forma el Convenio Nª 169 con la OIT, referido a los derechos de los pueblos indígenas. -.Fuente: OLIVA, Jorge. "Nuevas Efemérides Aborígenes del Chaco",3ra Edición, 2014 (Edición corregida y aumentada).--RSG
Año 1528 - (6 al 8 de Abril). El capitán Miguel Rifos, comisionado por Caboto para remontar el Bermejo, encalla su nave frente a la isla de Ñucurutú.Invitado por un emisario payaguá para visitar su aldea, debió entablar batalla en el camino, ante una imprevista encerrona indígena. La acción fue perdidosa para los españoles, que tuvieron treinta bajas entre muertos y heridos. Allise produjo la muerte de Rifos y, presumiblemente, del guía e interprete Francisco del Puerto; primeras victimas de la conquista española del Chaco. .--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
1954: Por decreto provincial Nº 699 se crea la escuela provincial primaria Nº 13 en el Ensanche Este (Tres Isletas).
Por decreto provincial Nº 700 se crea la escuela provincial primaria Nº 12 en el paraje "Tres Naciones"Lote 20, Lote Agricola 100, Sección 1.
Fuente: Ministerio de Justicia e Instrucción Pública "Efemérides Chaqueñas", 1957, Resistencia, Chaco
05 de Abril
1906: Aparece en Resistencia el primer número del periódico quincenal "El Colono",dirigido por Emilio Rodríguez Román,a cuyo deceso, en 1922, lo sucedió Enrique Lync Arribalzaga.--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
04 de Abril
1958: Por decreto-ley 947,el comisionado federal Avalía ratifica el convenio suscripto entre la provincia del Chaco, el Ministerio Nacional de Salud, para la aplicación de un plan piloto de carácter integral de servicios sanitarios en el Chaco. --FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
03 de Abril
1588: Alonso Torres de Vera, de la corriente colonizadora de Asunción funda junto al Paraná, en el paraje Arasatí, la ciudad de Vera de las Siete Corrientes, que con el tiempo adquirió el nombre tradicional de Corrientes. Esta ciudad estaba destinada a influir decisivamente, durante tres siglos, en la colonización del Chaco paranaense.--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
1526: Parte desde el puerto de San Lúcar de Barrameda, España, la flota de Sebastián Caboto,que en definitiva reportó el descubrimiento del Paraná, del Chaco paranaense y del río Bermejo por los primeros protagonistas de la conquista española del Río de la Plata.--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
02 de Abril
2 de Abril se conmemora el "Dia del Veterano y de los caídos en la Guerra de Malvinas".
Un 28 de noviembre del año 2000, el Poder Legislativo argentino sancionó la Ley, por la cual se declara al día 2 de abril como Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Dicha ley se promulgaría finalmente el 15 de diciembre de ese mismo año.
1767: El rey Carlos III pone en ejecución su Cedúla famosa, firmada días antes,por la que ordenaba la expulsión de la Compañía de Jesús de España y de los dominios de ultramar. El acontecimiento repercutió en el Chaco con el alejamiento de los misioneros jesuitas de las ciudades que habían fundado especialmente San Fernando del Río Negro y la decadencia de las mismas --FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
1952: Inicia sus actividades docentes la Escuela Normal Mixta Nº 1 de Las Breñas, primer establecimiento provincial de formación de maestros. Fue director fundador el señor Hugo Iglesias. --FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
01 de Abril
1931: Inicia sus clases en el local de la escuela "Zorrilla" el primer curso del "Colegio Popular de Resistencia" (Actual Universidad Popular), ejerciendo el rectorado Luis Díaz Corrales, y como secretario Alberto Ivancovich.--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
1958: Comienza la inscripción de alumnos en Pcia. Róque Saenz Peña para la escuela secundaria provincia Nº 3 "Jóse R. Bergallo", nocturna de Comercia. Ejerció el cargo de directora fundadora la eduacionista Emma A. --FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
31 de Marzo
1528: El navegante Sebastián Caboto, piloto mayor del rey Carlos V de regreso de los dominios dek jefe indígena Yaguaró (proximidades de la actual Itatí),recala por segunda vez frente al Cerrito. Desde allí se dispone a remontar el rio Paraguay,que según noticias de los informantes nativos, lo conducirá a la Sierra del Plata,convertida desde entonces en el objetivo de los navegantes del Rio de la Plata. De esta entrada resulto el descubrimiento del rio Bermejo--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
1935: Se constituye en Colonia Juan José Castelli la Cooperativa Agrícola Ltda "Castelli"--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
1976: Por disposición de la Subsecretaria de Salud Publica de la Nación se declara intervenido el Servicio Nacional Integrado de Salud en el Chaco,designandose al efecto el capitán de aeronautica médico Alfonso Jose Burton--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
30 de Marzo
1883: A bordo del torpedero "Maipo",anclado frente a Goya, el ministro de Guerra general Benjamin Victorica conferencia con el gobernador del Chaco, Francisco Bosch, y Con el Jefe de la Frontera Manuel Obligado,concertando la marcha de dos columnas militares al interior del Chaco.--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
1909: Se inician los trabajos del tendido de rieles del primer tramo del ferrocarril que uniría Puerto Barranqueras con Metán. El primer tramo a ejecutar del proyecto alcanzaba hasta el paraje Avia Teray.--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
Campana de avizo de salida del tren. |
1939:Se inaugura en la Isla del Cerrito el hospital "Maximiliano Aberasturi",dedicado a la Internación de enfermos dermatósicos. Con este motivo se cumplían las disposiciones de la ley 14.366, que declaraba el Cerrito reserva nacional, segregandólo virtualmente de la jurisdicción chaqueña.--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
Internos del Hospital realizando tareas de carpintería. 29 de Marzo |
1875: El Presidente de la Nación Nicolás Avellaneda suscribe el decreto designando Jefe Político del Chaco a Don Aurelio Díaz (Coronel de las Guardias Nacionales) y como secretario al mayor Luis Jorge Fontana, en cumplimiento de la ley 686.El Jefe Político tenia funciones virtualmente independientes de la Gobernación con sede en Villa Occidental,y su jurisdicción abarcaba desde Bermejo al sur; por lo que Aurelio Díaz instalo su sede en San Fernando. Por el mismo decreto se comisionaba al coronel Manuel Obligado y al ingeniero Arturo Seeltrang para la fundación de cuatro colonias, previstas por la ley 686.- Fuente: Ministerio de Justicia e Instrucción Pública "Efemérides Chaqueñas", 1957, Resistencia, Chaco -- RSG & TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
Aurelio Díaz 28 de Marzo |
1781: El mestizo Jóse Quiroga,cabecilla de la sublevación Toba en apoyo a la rebelión de Tupac Amaru,después de sublevar la misión de San Ignacio y establecer campamento en los bosques del Pongo,inicia el cerco al fuerte Ledesma,próxima a dicha reducción. Quiroga consiguió la deserción de soldados del fuerte;pero su intento fue aplastado pocos días después. Las acciones tuvieron lugar en el actual Chaco Jujeño.--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
1929: Llega a actual Colonias Unidas,procedente de El Zapallar, el comerciante Constatino Omegna, quien decide instalarse asociándose con el poblador F. Barrientos. Se atribuye a esta sociedad espontanea el origen de la ciudad y también su nombre.--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
1879: Luis Jorge Fontana funda Formosa, Capital del Chaco,cuyo emplazamiento eligiera personalmente.- Fuente: Ministerio de Justicia e Instrucción Pública "Efemérides Chaqueñas", 1957, Resistencia, Chaco -- RSG
27 de Marzo
1960: Se realizan comicios generales para la renovación parcial de la Legislatura, representación nacional en el Congreso y Consejos Municipales. El escrutinio arrojó ventajas a la Unión Cívica Radical del Pueblo y al llamado "voto en blanco". Como consecuencia el sector de la Unión Cívica Radical Intransigente perdió mayoría en varios consejos municipales y quedó con mayoría estricta en la legislatura.--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
1922: Se funda la Cámara de Comercio e Industria del Chaco. Fue presidente de la primera comisión directiva don Emilio Urtisberea y gerente Bruno Winter. Tal fue su origen de la actual Cámara de Comercio de Resistencia.--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
1941: El hidroavión "Río Paraná", con capacidad de 10 pasajeros, de la Corporación Sudamericana de Servicios aéreos, al mando del comandante Guillermo Hillcoat, acuatiza en el riacho Barranqueras. Se incorporaba así al Chaco el primer servicio de vuelos comerciales entre Buenos Aires y Asunción, con escalas en Santa Fe, Barranqueras y Formosa.--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
1924: Se determina el ejido municipal de Presidencia de la Plaza. -- Fuente: Ministerio de Justicia e Instrucción Publica "Efemérides Chaqueñas", 1957, Resistencia, Chaco -- RSG
25 de Marzo
1942: Se funda en Resistencia el Círculo de Ajedrez "Olimpo", destinado a perdurar hasta nuestros días como entidad promotora del juego - ciencia en la ciudad capital y en el interior del Chaco. Fue presidente de la primera Comisión Directiva el señor Francisco Pampliega.--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
1901 se funda la Misión "San Francisco de Laishí", en tierras pertenecientes al cacique Qon Laishí.-- Fuente: OLIVA, Jorge. "Efemérides Aborígenes del Chaco". Imprenta Cámara de Diputados Provincia del Chaco; Ministerio de Educación, 1997.--RSG
24 de Marzo
1976: En cumplimiento de instrucciones del comandante teniente general Videla,asume el gobierno del Chaco como interventor militar el jefe de la Guarnición Resistencia, coronel Oscar José Zucconi,quien integro su gabinete con el teniente coronel Jose Luis Cattaneo y el comodoro Guillermo Hunicken.--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
1576:El capitán Hernán Méjia de Miraval,después de expedicionar el Chaco del Alto Bermejo, descubre en los campos de Otumba la mole metálica "Mesón de Fierro". El descubrimiento, olvidado posteriormente, estímulo con el tiempo, hasta nuestros días, la gran curiosidad por los aerolitos de Campo del Cielo.--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
1891:Llega a Margarita Belén un contingente de pobladores, oriundo de Tandil,atraído por la campaña colonizadora del pionero Félix Benítez, fundador de Colonia Benítez.--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
1936: Por decreto del Presidente Justo se imponen los nombres oficiales de Lapachito y Colonia Elisa a las estaciones ferroviarias Kilometro 925 y Desvío 568.--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
23 de Marzo
1927: Por resolución del Consejo de Educación se crea la Escuela Nacional Nº 142 en Charata. Fue directora fundadora la educacionista Juana Reyes de Fernández.--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
22 de Marzo
1773: Llega a Buenos Aires el primer cargamento de maderas y tacuras chaqueñas,enviado desde San Fernando del Río Negro por el párroco José Clein pionero de la industria maderera del Chaco.--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
1893:El Ministerio de Agricultura aprueba la mensura de los pueblos de Margarita Belén y Colonia Benítez, practicada por el Agrimensor Melitón González. De esta manera , las dos nuevas ciudades pasaron a organizar su nuevo ejido urbano, virtualmente independizadas de Resistencia.--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
1955: Por decreto del Gobernador Gallardo se crean las escuelas provinciales primarias: Nº 32 en Las Palmas, Nº 33 en lote 43 de Pampa Landriel, Nº 34 en Colonia Lavalle y Nº 35 en Colonia Aborigen Quitilipi.--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
21 de Marzo
1908 en el hotel "L'Europe" de Resistencia, funciona por primera vez un biógrafo primario, de la empresa Gill y Cia. Daba sus exhibiciones los días sábados y domingos.--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
1912 se habilita el nuevo tramo ferroviario desde las Ciudades de Quimilí y Gancedo, destinado a unirse transversalmente en Avia Teray con la linea Barranqueras - Metán.
Ese día también pero en 1914 se habilita el tramo ferroviario desde Puerto Barranqueras a Avia Teray; parte del tendido proyectado hasta Metán.
--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
1963: por decreto del presidente Frondizi asume la intervención del Chaco el escribano Víctor Hugo Fleitas, en remplazo del interventor militar provisorio, coronel Manrquie Mon.--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
1955: Por decreto Nº 843 se crea la Escuela Normal Mixta de Presidencia Roque Saenz Peña. -Fuente: MINISTERIO DE JUSTICIA E INSTRUCCIÓN PÚBLICA. "Efemérides Chaqueñas", 1957, Rcia.-
20 de Marzo
1920: Se funda en Resistencia el Club de Regatas. Presidió la primera comisión directiva el socio Tomás Rodríguez Rutter.--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-
Año 1930. Festejo de Carnaval en el Club de Regatas sede Resistencia. |
1879: el Gobernador Mansilla dispone que el secretario Luis Jorge Fontana explore a bordo del vapor "Resguardo" la costa argentina del rio Paraguay, Pilcomayo abajo, a fin de determinar el emplazamiento de la nueva capital del Chaco, en remplazo de Villa Occidental, entregada al gobierno de Asunción según el fallo arbitral del presidente norteamericano Hayes.--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia
19 de Marzo
1962: Se crea el Instituto Privado "Aída Solezi de Fiorito" en el Barrio Toba de Rcia. y la filial de la Cruz Roja Argentina en el mismo barrio, gracias al esfuerzo de la Sra. Inés García de Marqués.-- Fuente: OLIVA, Jorge. "Efemérides Aborígenes del Chaco". Imprenta Cámara de Diputados Provincia del Chaco; Ministerio de Educación, 1997.--RSG
1828: El estudioso francés Alcides D'Orbigny cruza por cuarta vez el río Paraná desde Corrientes para estudiar el Chaco indígena, acompañado y guiado por prácticos de la zona. Como resultado de estas visitas, D'Orbigny dedico al Chaco dos capítulos de su obra "Viaje por América Meridional". --FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-
1935: Por decreto del presidente Justo se reconoce oficialmente el nombre tradicional de "Taco Pozo" al poblado fundado por colonos obrajeros santiagueños y salteños consolidado oportunamente como punta de rieles del F. C. C. N. A. --FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.
1962: Se realizan comicios generales para la elección de gobernador y vice y renovación parcial de la Legislatura, diputados nacionales y consejos Municipales. La elección reporto el triunfo (por escasa ventaja respecto a la Unión Cívica Radical Intransigente) del Partido Justicialista, lo que provoco la crisis político-militar de Marzo de 1962.--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.
17 de Marzo
1887: El consejo municipal de Resistencia aprueba por el monto de 300 $ la compra de faroles para el alumbrado de la plaza 25 de Mayo.- - Fuente: Ministerio de Justicia e Instrucción Publica "Efemérides Chaqueñas", 1957, Resistencia, Chaco -- RSG
1907: El empresario Carlos Dodero pone en servicio un ferrocarril de trocha mínima que une Resistencia con Vicentini. Dodero, empresario de iniciativas importantes, completaba así el tercer ramal con cabecera en Resistencia. Los otros dos iban a Barranqueras y al riacho Salado; este ultimo con vías de quebracho, por lo que se le llamaba "palo-carril".--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.- -RSG
1958: Se constituye la primera Legislatura Provincial según los preceptos de la nueva Constitución, promulgada el mismo año. Resulto electo presidente del cuerpo el diputado Mario Varela. En la misma oportunidad se designaron senadores nacionales, recayendo la selecciona en Pablo Biaín y el doctor Enrique Llamas.--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-RSG
15 de Marzo
1585: Desde Asunción se pone en marcha hacia el Bermejo, el Capitán Alonso de Vera y Aragón, al frente de 135 arcabuceros y una escolta de peones nativos. El viaje culminó un mes después con la fundación de Concepción del Bermejo. Durante la travesía, Alonso de Vera y su gente debieron enfrentar en varias oportunidades la oposición de pueblos originarios. --FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.- -RSG
14 de Marzo
1908: Por decreto del Poder Ejecutivo se dispone que en los pueblos del Chaco sometidos a autoridad militar, debía desaparecer esta y prestar sometimiento al gobierno civil, una vez comprobada la pacificación de los sectores indígena y "haber desaparecido todo peligro para la seguridad de sus habitantes". La resolución marcaba el final de la ocupación miliar del Chaco, iniciada en 1894. --FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.- -RSG
Campamento Sta Catalina (Chaco) c.a. 1-I-1900. |
1920: En asamblea de socios organizadores de la Sociedad Rural del Chaco, se elije la primera comisión directiva, de acuerdo a los estatutos definitivos de la entidad. Resulto electo presidente el productor Gustavo Lagerheim. --FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.- -RSG
Sociedad Rural, año 1936. |
1936: Se funda en Villa Berthet la Cooperativa Agrícola "La Defensa", integrada principalmente por colonos checos y ucranianos. Fue presidente del primer Consejo de Administración el productor Juan Virt.--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.- -RSG
13 de Marzo
1970: Por decreto del gobernador Basail y a iniciativa del ministro Larramendy, se instituye el Fondo Algodonero, destinado a respaldar financieramente la comercialización del producto. --FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.- -RSG
1899: Un malón de indígenas mocoví acuadillado por peones criollos, asalta la estancia "Santa Ana", de la condesa "Alice Le Saige" y da muerte a la propietaria. La triste acción dio nombre al paraje, hasta hoy llamado "La Condesa" sobre la vieja ruta 11, cerca de María Sara.--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.- -RSG
1890: Por resolución del Departamento de Tierras y en Virtud de una ley especial del Congreso, se otorgan a Natalio Roldán cien hectáreas sobre el rio Bermejo, cerca de la actual ciudad de Presidencia Roca. La concesión se daba como reconocimiento por los méritos de Roldán en sus tentativas de navegación del rio Bermejo..--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.- -RSG
Natalio Roldán - el segundo de Izquierda a derecha-. Nació en Arrecifes, Provincia de Buenos Aires, ca. 1840 y falleció en Colonia Rivadavia, Provincia de Salta, ca. 1910. Fue un explorador y empresario comercial y naval argentino, que dedicó gran parte de su vida a lograr la navegabilidad del río Bermejo.Fuente: Kroeber,Clfton, La navegación de los ríos en la historia argentina, Ed. Paidos, Bs. As., 1967, págs. 164-166
12 de Marzo
1932: La comisión directiva de la Universidad Popular de Resistencia crea bajo su patrocinio el primer curso de Bachillerato, iniciándose así el Colegio Popular de Resistencia, ulteriormente Colegio Nacional "José María Paz". Las clases del primer año se dictaron en la escuela "Benjamín Zorrilla" .--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.- -RSG
1871: El Vapor "Sol Argentino" al mando del Capitán Tomas Page, de la Compañía de Navegación de Natalio Roldán, entra en aguas del Bermejo, en el primer intento de dicha empresa por abrir la vía fluvial comercial a Salta. --FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.- -RSG
1865: Se inaugura oficialmente la reducción de San Buenaventura del Monte Alto, con asistencia del gobernador correntino Manuel Lagraña. Ya habían sido designados a cargo de la misión los franciscanos Agustín Bertacca y Francisco Ristorto, el primero como Cura de la Parroquia. --FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.- -RSG
11 de Marzo
1937: Con el auspicio de la "Peña de los Bagres", el pintor Alfredo Santiago Pértile inaugura en Resistencia en los Estudios Boschetti, su primera exposición de trabajos al óleo, sobre tema Chaqueños. a los que dedico su labor de una vida.--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.- -RSG
11 de Marzo de 1973: Se realizan comicios generales para elegir gobernador y vice de la Provincia y representantes al Congreso, y para constituir nueva Legislatura y Consejos Municipales. El escrutinio definitivo dio ventaja al Movimiento Justicialista sobre la Unión Cívica Radical, aunque estos dos partidos superaron con creces a los demás participantes. Resulto electa la formula Bittel - Torresagasti para integrar el Poder Ejecutivo, y para la Legislatura, 20 representantes justicialistas sobre 10 Radicales.--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.- -RSG
2015:Fallecimiento del Dr. Ernesto J.A. Maeder (10/03/15), Historiador, Investigador y docente de la Universidad Nacional del Nordeste. Reconocido experto en el campo de los estudios sobre la labor Jesuítica en el Rio de la Plata y Misiones.Fue además Secretario de Educación durante la dictadura cívico militar que gobernó el país a partir de 1976.
10 de Marzo
1888: Por decreto del presidente Juárez Celman se reconoce condición de ciudad a Puerto Bermejo, ordenando la constitución de autoridades electivas. – FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.—RSG
09 de Marzo
1877: En remate público, el empresario Félix A. Benítez adquiere un lote de tierras sobre el río Tragadero. De esta manera se inicio la colonización de la ciudad que hoy lleva el nombre del concesionario fundador. -Fuente: Tissera, Ramon. "Calendario Histórico Chaqueño".
04 de Marzo
1917: Se funda en Resistencia el Colegio Nuestra Señora de Itatí, dependiente de la Orden de Hermanas Misioneras Franciscanas, con sede central en Córdoba. Actuó como la primera directora la Hna. Superiora Soledad Bonadetti.-Fuente: TISSERA
03 de Marzo
1965: El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), instala en Tres Isletas su Agencia de Extensión Agropecuaria, bajo la dirección del ingeniero Eugenio Imfeld.-- Fuente: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", 1977 --. RSG
02 de Marzo
1954: Por decreto del gobernador Gallardo se crean las primeras escuelas provinciales: Nº 1 en Villa Margarita, La Leonesa; Nº 2 en Pampa del Indio; Nº 3 en El Jacarandá, Santa Sylvina; Nº 4 en Loro Blanco, Pampa del Infierno; Nº 5 en La Lomita, Machagay; Nº 6 en El Zanjon, Quitilipi; Nº 6 en Kilómetro 59, Lapachito; Nº 8 en Campo del Blanco, Las Garcitas; Nº 9 Lote 1 Colonia Uriburu, Quitilipi; Nº 10 en Lote Agrícola 162, Quitilipi; Nº 11 en Kilómetro 15, Enrique Urien.- -- Fuente: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", 1977 --. RSG
01 de Marzo
01 de Marzo
104° aniversario de Presidencia Roque Sáenz Peña
Esta localidad se fundó oficialmente por un decreto presidencial firmado por el Presidente Saénz Peña, el 8 de febrero que establecía que el mismo debía fundarse en el km. 173 del Ferrocarril Central Norte Argentino.
La selección del lugar no fue caprichosa y obedeció a la decisión del Comandante Carlos Fernández, jefe de la columna de operaciones al mando del 6° de Caballería que en ese momento llevaban adelante las batidas militares contra las poblaciones indígenas del territorio chaqueño y seleccionó especialmente ese lugar por las mejores condiciones para la instalación de un poblado.
La fecha del 1° de marzo como aniversario de la localidad obedece a que fue en esa fecha del año 1912 cuando llegaron los primeros pobladores que se asentaron en los solares repartidos por el Estado nacional . El nombre oficial se debió a un requerimiento del Comandante Fernández al entonces presidente para bautizar al poblado con su nombre.
Sáenz Peña se conformó en el polo industrial, comercial y agrícola del centro chaqueño y en poco tiempo se transformó en la segunda ciudad más importante de nuestra provincia.
2015
30 de Diciembre
1886: El Consejo Municipal de Resistencia designa con el nombre de "25 de Mayo" a la plaza central de la ciudad,en la misma ordenanza se dio nomenclatura a las calles del ejido urbano -- Fuente: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño" --RSG.-
27 de Diciembre
1876: Por decreto del presidente Avellaneda se designa gobernador al teniente coronel Pantaleón Gómez. Su mandato comenzó el 1º de enero de 1877. Fuente: TISSERA, Ramón "Calendario Histórico del Chaco" -- RSG.-
1926: Por decreto del entonces presidente Alvear se declara la isla del Cerrito reserva nacional para la construcción de un hospital de internación de enfermos del mal de Hansen -- Fuente: TISSERA, Ramón "Calendario Histórico Chaqueño" -- RSG
1955: Por decreto del interventor
Marcaró se constituyo el escudo oficial de la Provincia. Era una
reproducción del símbolo territoriano consagrado en su momento por el
gobernador Dónovan, con los agregados de la guirnalda de laurel, el sol
meridiano y el lazo de cinta celeste y blanca. Fue autor de este diseño
el historiador Carlos López Piacentini.- Fuente: TISSERA, Ramón
"Calendario Histórico Chaqueño" -- RSG
19 de diciembre
1935: Por decreto del presidente Justo se asignan nombres a varias
estaciones ferroviarias. Así el kilómetro 692 paso a llamarse "Gral
Pinedo"; el Kilómetro 716 "Pampa del Infierno"; el Kilómetro 794
"Napenai", el Kilómetro 802 "La Mascota", el Kilometro 846 "Napalpí"; el
Kilometro 867 "Gauyaybí"; el Kilómetro 967 "La Escondida".- Fuente: TISSERa, Ramón "Calendario Histórico Chaqueño" -- RSG
18 de Diciembre
1951: En su primera sesión ordinaria, la Convención Constituyente, por moción del convencional Policarpo Acosta con apoyo de Alejandro Warchavsky, resuelve por unanimidad imponer a la nueva Provincia el nombre de Presidente Peron. Fue en homenaje al gobernante en ejercicio, desechando el topónimo de Chaco. --Fuente: TISSERA, Ramón "Calendario Histórico Chaqueño" --
17 de Diciembre
1943: Por decreto del presidente Ramírez el pueblo de Puerto Bermejo fue declarado lugar histórico. En el habían tenido lugar sucesos memorables de la guerra de la Triple Alianza. Fuente: TISSERA, Ramon. "Calendario Historico Chaqueño" -- SRG
13 de Diciembre
1928: Se constituía la primera comisión de fomento en Machagay. Estuvo integrada por Pablo Biain como presidente, Justo S. Ortiz, Victorio Dellamea, Eugenio Lovey y Angel Lagatta. --Fuente: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño" --RSG
12 de Diciembre
1910: Se inauguraba el Hospital Común Regional. En su inicios estuvo bajo la dirección del doctor Julio Perrando, cuyo nombre lleva hoy dicha unidad sanitaria. Al iniciar sus actividades el hospital contaba con dos pabellones.-Fuente: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño" --RSG
11 de Diciembre
1877: El presidente Avellaneda designa la» primera Comisión de inmigrantes con sede en Corrientes, afectada a la radicación de inmigrantes en la región, incluido el Chaco. La comisión se constituyó con Roberto Billinghurst, Luis Resoagli, José Pampín y Augusto Colodrero, con Alfredo Laffón como secretario.-Fuentes: Tissera, Ramon "Calendario Histórico del CHaco"; Oliva, Jorge. "Efemerides -- RSG
10 de Diciembre
1926: El Congreso sanciona la ley 11.388 (promulgada el día 20 del mismo mes) con las disposiciones básicas de organización de las cooperativas. Esta ley tuvo influencia sumamente positiva para el movimiento cooperativista Chaqueño.-Fuentes: Tissera, Ramon "Calendario Histórico del CHaco"; Oliva, Jorge. "Efemerides -- RSG
1992: Rigoberta Menchú, aborigen guatemalteca luchadora por los derechos de los pueblos indígenas,recibe el Premio Nobel de la Paz. Primera vez que un premio Nobeles para una persona aborigen.-.Fuente: OLIVA, Jorge. "Nuevas Efemérides Aborígenes del Chaco",3ra Edición, 2014 (Edición corregida y aumentada).--RSG
9 de Diciembre
1958: La Legislatura sanciona la ley de expropiación de Una parcela urbana, sobre la segunda cuadra de calle Julio A. Roca, con destino a la biblioteca provincial “Leopoldo Herrera“. Se trata del mismo local que ocupa actualmente la institución.-Fuentes: Tissera, Ramon "Calendario Histórico del CHaco"; Oliva, Jorge. "Efemerides -- RSG
8 de Diciembre:
1941: Se funda en Resistencia el Colegio Salesiano Don Bosco, cuya primera dirección ejerció el Padre Horacio Ióvine.-Fuentes: Tissera, Ramon "Calendario Histórico del CHaco"; Oliva, Jorge. "Efemerides -- RSG
7 de Diciembre:
Año 1934 - Por decreto del presidente Justo se designa a la estación ferroviaria Kilómetro 1.451 con el nombre Concepción del Bermejo, en homenaje a la primera ciudad colonial en el Chaco.
Año 1957 - La Convención Constituyente sanciona la Carta Fundamental de la Provincia, hasta hoy vigente, y que organizó la nueva estructura gubernativa del Chaco. La convención designó una comisión especial para correcciones formales del texto, que fue aprobado definitivamente el 10 de marzo de 1958.
7 de diciembre de 1884: Muerte del cacique Cambá, Sinatquiá en lengua Qom, cacique general de los Qom, muerto en ocasión de una batalla con fuerzas de general Fotheringham. Ya caído, fue ultimado a puñaladas, cortada su cabeza y clavada en una lanza. Todos los soldados aborígenes desfilaron ante su cabeza y todos lo reconocieron para que no quedara duda sobre su muerte. Era un gigantesco indígena, dotado de un extraordinario valor que peleó en defensa de su tierra natal contra la invasión de los blancos. Mantenía las antiguas costumbres de su estirpe y peleaba armado de lanza corta.
Fuentes: Tissera, Ramon "Calendario Historico del CHaco"; Oliva, Jorge. "Efemerides -- RSG
6 de Diciembre:
Año 1922 - Por fallecimiento del gobernador Oreste Arbo y Blanco asume la gobernación, con carácter de interino, el secretario Enrique Obligado.
Año 1950 - La empresa estatal Aerolineas Argentinas inaugura el servicio de vuelos entre Resistencia y Tucumán con escala en Pcia. Roque Sáenz Peña, con unidades Douglas DC 3. Tenían la representación de la empresa los hermanos Aldo y Efraín Boglietti.
Año 1859: Penetra en el río Bermejo el vapor «Alpha», comandado por Jorge Page.
Fuentes: Tissera, Ramon "Calendario Historico del CHaco"; Ministerio de Justicia e Instruccion "Efemerides Chaqueñas"
1884: El ministro Benjamín Victorica, como culminación de su campaña de ocupación militar del Chaco, funda la ciudad de Presidencia Roca, cerca de la confluencia del Bermejo y el Teuco. En la oportunidad, el general Victorica, acompañado de su séquito de campaña, ordenó enterrar la piedra fundamental por cuatro representantes de tribus chaquenses. EI pabellón nacional fue trazado utilizando como asta la lanza del jefe toba Yaloschí.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
1922: Fallece en Buenos Aires el gobernador del Chaco, capitán Oreste Arbo y Blanco, a causa de una dolencia que lo había obligado a retirarse de sus funciones. Durante el acto de traslado de los restos a Corrientes, la. ceremonia fue encabezada por el doctor Hipólito Yrigoyen.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
1958: La Legislatura sanciona la ley 202, de creación del servicio de Obra Social, hasta hoy en vigencia, destinado a la asistencia mutualizada de los empleados públicos de la Provincia y los Municipios.
En la misma fecha se funda el Instituto de informaciones Comerciales, dependiente de la Cámara de Comercio de Resistencia. Fue presidente de la primera comisión directiva el señor Adolfo Roldán.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
03 de diciembre
1895: Por decreto del presidente Roca (segundo mandato) se concede en venta a la firma Ricardo y Carlos Hardy y Cia., un campo de 80 mil hectareas con fines de colonizacion, en la jurisdicción de Las Palmas. De esta manera los hermanos Hardy obtuvieron el usufructo del gran latifundio que, años después giraría con la razón social "Las Palmas del Chaco Austral". -- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
1899: El juez letrado del Chaco,
doctor Jorge Tello, promulga un edicto citando a los derecho habientes de
Alicia Francisca de Le Saíge. Asi comenzaba el juicio sucesorio de la
legendaria condesa Le Saige, fallecida el l3 de marzo de este mismo año 99. -- FUENTE: TISSERA, Ramón.
"Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977,
Rcia.--RSG
1987:
Reconocimiento oficial del Coro Chelaalapi como organismo dependiente de la
Subsecretaría de Cultura de la Provincia del Chaco.-.Fuente:
OLIVA, Jorge. "Nuevas Efemérides Aborígenes del Chaco",3ra Edición,
2014 (Edición corregida y aumentada).--RSG
2011: Por
Resolución Municipal Nº 849/11 se declara Ciudadano
Destacado al quitilipense Orlando Mario Gadotti, quien bajo el seudónimo Místico ganara el concurso realizado por
el gobierno del chaco para la creación de la Bandera del Chaco, enseña
provincial oficializada el 19 de septiembre de 2007.-.Fuente:
QUITILIPIONLINE (C). "Calendario Mensual" [WEB];
En:http://quitilipionline.fullblog.com.ar/topico/EFEMERIDES+QUITILIPENSES/
.--RSG
01 de diciembre
1915: Aparece en Resistencia el primer número del diario "La Voz del Chaco". Ejercieron el cargo de directores propietarios Guido Cartey y Juan Zoochi. Tiempo después pasó a ocupar la dirección definitiva Angel D’Ambra. -- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
1936: El Papa Pio XI designa a monseñor Nicolás De Carlo "obispo auxiliar
de Santa Fe y administrador apostólico” (Vicario) con sede en Resistencia, para
atender las jurisdicciones del Chaco y Formosa.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
1780: Llega al pueblo de San Bernardo de Vertiz, en el Chaco, el
P. Fray Francisco Morillo, de la Orden Franciscana, primer blanco que navegó el
Bermejo.-Fuente: MINISTERIO DE INSTRUCCIÓN PUBLICA Y JUSTICIA. "Efemérides Chaqueñas", 1957, Cámara de Diputados, Chaco. --RSG
1967: En un
feroz operativo policial realizado en el paraje Pampa Bandera, jurisdicción de
Machagay, ultiman a balazos a los bandidos rurales Isidro Velázquez y Vicente
Gaúna. Al día siguiente sus cuerpos desnudos, tapados con hojas de diario,
fueron expuestos al público en el patio de la Comisaría de Quitilipi.-.Fuente:
QUITILIPIONLINE (C). "Calendario Mensual" [WEB];
En:http://quitilipionline.fullblog.com.ar/topico/EFEMERIDES+QUITILIPENSES/
.--RSG
1968:
Se realiza en la localidad de Quitilipi la Primera feria de artesanías
provinciales, organizada por la Asociación amigos del aborigen, entidad
presidida por el maestro Renée James Sotelo.-.Fuente: OLIVA, Jorge. "Nuevas Efemérides Aborígenes del Chaco",3ra Edición, 2014 (Edición corregida y aumentada).--RSG
1969:
La empresa Aerochaco incorpora al sus servicios tres aeronaves Twin
Ofier, bautizadas con les nombres vernáculos "Mocoví", "Abipón" y
"Vilela". La empresa ya disponía de las unidades. "Toba" y “Mataco”, de
la misma línea.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
1914:
Por Decreto del Ministro de Obras Públicas de la Nación se impone el
nombre Quitilipi a la estación del FF.CC. Central Norte Argentino del
Kilómetro 148. -.Fuente:
QUITILIPIONLINE (C). "Calendario Mensual" [WEB];
En:http://quitilipionline.fullblog.com.ar/topico/EFEMERIDES+QUITILIPENSES/
.--RSG
29 de noviembre
1773:
En el paraje donde subsistían las ruinas de la desaparecida ciudad de
Esteco, el gobernador Jerónimo Mzatorras funda la reducción de Santa
Rosa de Lima, que congregaba a grupos, Vilela. Esta reducción ,sobre el
río Salado, fue punto de apoyo para las entradas ulteriores de Matorras
al Chaco.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
28 de noviembre
1968:
Se inicia la construcción del puente gigantesco de cemento que debía
unir el tránsito directo sobre el. río Paraná, entre las ciudades de
Resistencia y Corrientes. Los trabajos habían dio inaugurados
simbólicamente por el presidente Onganía en Septiembre del mismo año.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
27 de noviembre
1877:
Parten desde Génova, sobre el mar Tirreno, las treintaiséis familias
fríulanas adheridas al régimen de inmigración de la ley 817. Llegaron a
Resistencia el 2 de febrero del año siguiente, tras permanencias
eventuales en Buenos Aires y Corrientes. -- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
1964:
Se realiza el primer sorteo ordinario de Loteria Chaqueña. El premio
mayor era de 4 millones, y los billetes se vendieron al precio de 500
pesos el entero. Salió premiado el número 4,003.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
1911: Se
embarcan rumbo a Buenos Aires el cacique qom José Pedro acompañado por
su secretario privado y un traductor, le acompañan otros cuatro
caciques. En la capital se entrevistan con el presidente de la Nación,
Dr. Sáenz Peña, para solicitar el apoyo para la reducción de Napalpí.-.Fuente: OLIVA, Jorge. "Nuevas Efemérides Aborígenes del Chaco",3ra Edición, 2014 (Edición corregida y aumentada).--RSG
26 de noviembre
1585: Llegan a Santiago del Estero, procedentes del Perú, los misioneros jesuitas Alonso Barzana y Francisco Angulo con el lego Juan Villegas. Su posterior acción misional en el Chaco fue intensa. Barzana escribió los primeros diccionarios de lenguas chaqueñas.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
1952: Fallece en Resistencia, a la edad de 48 años, Juan Ramón Lestani, figura preponderante en Ia política y las letras chaqueñas; autor de los primeros libros dedicados a la temática regional,en varios periodos miembro del Consejo Municipal, y nervio del movimiento provincialista.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
1884: El presidente Roca designa, ad referendum del Senado (por resceso del Congreso) al coronel Manuel Obligado gobernador del Chaco actual, con retención del cargo de Jefe de Frontera. Obligado fue el primer gobernador constitucional, designado según las exigencias de la ley 1.532, por la que se constituyó el Territorio Nacional del Chaco, separado del de Formosa.
Por el mismo decreto se constituía sede del gobierno la Colonia Resistencia.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
Por el mismo decreto se constituía sede del gobierno la Colonia Resistencia.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
1957: Por decreto-ley del gobernador Availia Se aprueban los estatutos de la sociedad mixta "Aerochaco".-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
24 de noviembre
1905: El señor Carlos Corsi inicia ante el Juez de Paz de Resistencia, Un trámite de reivindicación para instalar negocio en Ia ciudad. En su presentación, Corsi daba fede haberse instalado en San Fernando en el año 1871..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
23 de noviembre
1949: Por decreto del presidente Perón, con acuerdo del Senado se designa gobernador al señor Nicolás Domingo Russo. El mismo gobernador pasó a desempeñarse como comisionado federal al promulgarse la ley de provincialización del Chaco, sancionada el 20 de Julio y promulga-da el 8 de agosto de 1951.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
21 de Noviembre
1912: Por decreto del presidente Justo se ordena a los concesionarios Zoilo Cantón, Marcos Fernández Cornejo y Marcos Cornejo Host, el desalojo de los lotes 59, 62 y leguas A y B del lote 60, en la zona 17 del Territorio del Chaco. De esta manera se resolvía un ya viejo litigio de pobladores para colonizar la actual jurisdicción de Las Breñas..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
1632: Manuel Cabral, vecino de Corrientes y miembro del Cabildo, informa al gobernador de Buenos Aires, Pedro Esteban Dávila, que los vecinos de Concepción habían abandonado la ciudad. Fue el primer aviso que se tuvo del despueble de Concepción..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
20 de Noviembre
1869:
Tropas argentinas de ocupación en el Paraguay, a la orden de los
comandantes Julio de Vedia y Emilio Mitre, ocupan Villa Occidental sobre
el rió Verde, cerca de la confluencia con el río Paraguay. El operativo
procuraba defender los derechos argentinos sobre el Gran Chaco frente a
las insidias de la diplomacia brasileña en Asunción..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
1929: Fecha del acta de fundación de la Universidad Popular de Resistencia.-Fuente: MINISTERIO DE INSTRUCCIÓN PUBLICA Y JUSTICIA. "Efemérides Chaqueñas", 1957, Cámara de Diputados, Chaco. --RSG
1908: Por decreto del presidente Figueroa Alcorta se autoriza a la División de Enseñanza Agrícola, a invertir hasta la suma de 24 mil pesos para la instalación de una Escuela de Cultivos Industriales en, Colonia Benítez. Por este incremento se ampliaba la Escuela de Agricultura instalada en dicha localidad en mayo del mismo año.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
1992: Se realizan en la localidad de Sáenz Peña del 19 al 21 de ese mes las Primeras Jornadas Interprovinciales de Educación Bilingüe Intercultural.-.Fuente: OLIVA, Jorge. "Nuevas Efemérides Aborígenes del Chaco",3ra Edición, 2014 (Edición corregida y aumentada).--RSG
18 de Noviembre
1928: La Sociedad Rural del Chaco inaugura la primera exposición de la ganadería chaqueña, en Resistencia.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
1955: Por decreto del interventor Marcaró se crea la biblioteca provincial “Leopoldo Herrera". Actuó como primer director, el gestor principal de la iniciativa, señor Carlos Juan Gianeschi.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
17 de Noviembre
1908: Por convenio de la Municipalidad de Resistencia con la Sociedad Ferrocarril Rural y Puerto Barranqueras, presidida por Carlos Dodero se acordó la instalación de un servicio de electricidad domiciliario en la ciudad Capital..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
1959: Por ley 29 la Legislatura declara intervenida la Municipalidad de Resistencia, por subversión institucional. Al promulgar la ley, el Poder Ejecutivo designó interventor al doctor Roberto Gustavo Pisarello.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
16 de Noviembre
1780: Fray Francisco Morillo inicia la primera navegación completa del Bermejo, desde la confluencia de este rió con el Tarija, en Salta. Lo acompañaban tres prácticos y un muchacho, con los que tripuló un bote de "ocho varas de quilla", y dos canoas con provisiones a remolque.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
Puedes consultar su obra aqui: www.biblioteca.org.ar/libros/130495.pdf
1884: El coronel Ignacio Fotheringham derrota a los indios capitaneados por el cacique Santiago. --Fuente: MINISTERIO DE INSTRUCCIÓN PUBLICA Y JUSTICIA. "Efemérides Chaqueñas", 1957, Cámara de Diputados, Chaco. --RSG
15 de Noviembre
1951: Se realizan en el Chaco los primeros comicios generales para la elección de representantes a la Asamblea Constituyente que debía dictar la Carta Fundamental de la Provincia. El escrutinio arrojó ventaja absoluta para el Partido Peronista, que consagró sus 15 candidatos, sin representación minoritaria..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
1969: Aparece en Resistencia la revista quincenal "Región". Su dirección testaba a cargo de un Consejo Editorial integrado por Guido Miranda, Godotredo Gerzel y Carlos López Piacentini..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
1969: Aparece en Resistencia la revista quincenal "Región". Su dirección testaba a cargo de un Consejo Editorial integrado por Guido Miranda, Godotredo Gerzel y Carlos López Piacentini..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
14 de Noviembre
1915: Se realizan elecciones municipales en Resistencia. El escrutinio arrojó ventaja al Partido Socialista, que consiguió colocar cuatro concejales, sobre uno de la minoría. Fue el primer triunfo electoral del partido en el Chaco. Al constituirse el Consejo se eligió presidente al doctor Juan Govi.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
13 de Noviembre
1886: El Congreso sanciona la ley 1.894, por la que se rectificaba el límite sur del Chaco, trasladándolo al paralelo 28. Con esto perdía el Chaco sus colonias más prósperas, de Florencia, Las Toscas, Villa Ocampo y Avellaneda. Ello motivó la renuncia del general Manuel Obligado a la Gobernación.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
1932: Aparece en Resistencia el primer número del “Palique Semanal", bajo la dirección de su propietario Carmelo Candeloro. Este periódico reportó la muerte a su director, asesinado cerca de su domicilio, el 10 de diciembre del mismo año.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
12 de Noviembre
1878: El presidente norteamericano Ruthetord Hayes pronuncia su fallo en la cuestión de límites con el Paraguay. Según el dictamen, pasaba a constituir dominio de este país el territorio comprendido entre los ríos Verde y Pilcomayo, incluida la ciudad de Villa Occidental, entonces Capital del Chaco.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
1939: Se constituye en Colonias Unidas la Cooperativa. Agrícola Ltda. “Labor”.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
1880: El coronel Francisco B. Bosch es designado gobernador del Chaco y Formosa. -Fuente: MINISTERIO DE INSTRUCCIÓN PUBLICA Y JUSTICIA. "Efemérides Chaqueñas", 1957, Cámara de Diputados, Chaco. --RSG
11 de Noviembre1949: Se funda en Resistencia, con sede en la Escuela Normal "Sarmiento", el museo “lchoalay”. Fue promotora de la institución la señora Inés M. G. de Márquez, designada en la ocasión asesora técnica. Como asesora pedagógica actuó la señora Esther, Machicote de Díaz Corrales..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
1955:
Se constituye en Corrientes la Comisión Promotora interprovincial,
destinada a propiciar la creación de la Universidad Nacional del
Nordeste. Por el Chaco integró la entidad el doctor Arturo Lestani..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
10 de Noviembre
1929:
Se funda. en Resistencia la Universidad Popular como instituto privado
de enseñanza. Integraron el primer Consejo directivo, entre otros,
Antonio Taboada, Luis F. Marpegán, Lorenzo Piñero, Enrique Linch
Arribálzaga (presidente), Victorio Guerrero, Demetrio López Barreto,
Armando A. Romagnoli, Gaspar de Nicola, Angel Max Romero, Ernesto
Zamudio, Cristiano Sorellino Batocchio..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
09 de Noviembre
1876:
Por renuncia del coronel Napoleón Uriburu queda a cargo interino de la
Gobernación el secretario de la misma, mayor Luis Jorge Fontana.FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
1885:
Por iniciativa del gobernador Obligado se inician los trabajos de
apertura de una ruta destinada a unir, en línea directas, Puerto
Barranqueras con Salta. La ejecución de la obra estaba a cargo del
ingeniero militar Francisco Host, quien alcanzó a abrir 305 kilómetros,
cavando pozos de agua para resolver el problema de la sequía en el
Oeste.FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
08 de Noviembre
1939: Se funda en Pcia. Roque Sáenz Peña el Club Social. en la misma sede que ocupa actualmente.FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
1902:
Por ley del Congreso se traspasa al dominio de la Provincia de Santiago
del Estero el triángulo territorial suroeste del Chaco. De esta manera,
el Territorio Nacional quedó circunscrito a sus límites actuales con la
citada Provincia.-FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
06 de Noviembre
1780: El capitán Juan José Acevedo, comisionado por el gobernador Gabino Arias para expedicionar al sur de Lacangayé, regresa con la noticia de haber descubierto las ruinas de Concepción, a treinta leguas de dicho paraje. Acevedo portaba la campana de la vieja ciudad, que fue colocada luego en la iglesia de Santiago de Lacangayé.- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
1932: En Machagay se realizan comicios para elegir el primer Consejo Municipal. Resultaron electos Luis Aguilar, francisco Roca, Justo Sánchez Ortiz y Emilio y Victorio Dellamea, asumiendo la presidencia don Luis Aguilar.- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
05 de Noviembre1930: Se constituye en Resistencia la Agrupación Pro-Derechos Territoriales, con la finalidad principal de propiciar ante las autoridades nacionales la designación de vecinos nativos o afincados para; ocupar los altos cargos de gobierno. Fueron dirigentes de la agrupación, entre otros, Juan Ramón Lestani, Aldo Moro y Santiago L. Martina. La entidad resolvió publicar Un periódico con el logotipo "Justicia"..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
04 de Noviembre
1888: Se constituye en Resistencia el tercer Consejo Municipal electo. Este cuerpo se integró con el teniente coronel Rafael Bosch. Nicolás Delfino, mayor Miguel Winterburg, Pedro Moliner y fray Emiliano Capelli.-FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
1923: Es creada la Municipalidad de Presidencia Roque Sáenz Peña.-Fuente: MINISTERIO DE INSTRUCCIÓN PUBLICA Y JUSTICIA. "Efemérides Chaqueñas", 1957, Cámara de Diputados, Chaco. --RSG
1780:
Inicio de la Revolución de Tupac Amarú, desde Perú, contra los
españoles. Esta revolución afectó a toda América. En la zona del Gran
Chaco recibió el apoyo de grupos aborígenes qom, mocovíes, wichí y
chiriguanos del Chaco salteño.-.Fuente: OLIVA, Jorge. "Nuevas Efemérides Aborígenes del Chaco",3ra Edición, 2014 (Edición corregida y aumentada).--RSG
03 de Noviembre1882: El presidente Roca promulga la ley 1.265, por la que se sacaban a remate, al mejor postor, las tierras públicas de los Territorios Nacionales. Esta ley fue perniciosa y contraria al sentido de la Ley Avellaneda, Remplazó la política de colonización por la especulación y negocios con las tierras públicas.-FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
02 de Noviembre
1882: El director nacional de Tierras, Enrique Victorica, firma pon Ricardo Hardy el contrato de arrendamiento de 20 mil hectáreas, con fines de colonización en el ángulo de los ríos Quíá y Paraguay, actual Las Palmas.-FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
1921:
Fallece en Resistencia, a la edad de 66 años, Rodolfo Gabardíni,
pionero de las actividades comerciales del Chaco y fundador de
instituciones representativas.-FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
1632: El capitán Gonzalo de Carabaial, comisionado por el gobierno de Buenos Aires para restablecer en el Chaco el dominio colonial (después de la desocupación de Concepción por sus habitantes), instala a orillas del rió Quiá el primer fortín militar de que hay memoria en el Chaco. Coincidiendo con la festividad de la fecha, el fortín se llamó De Todos los Santos. Tuvo vida efímera, aunque al parecer quedó como punto de referencia para asentamientos posteriores de colonización.- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
31 de Octubre
1934: Por decreto del presidente Justor se reconoce oficialmente el nombre tradicional de Los Frrentones a la estación ferroviaria Kilómetro 1.399..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
1941:
El coro de alumnos de la. Escuela Normal "Sarmiento" bajo la dirección
de Yolanda Pereno de Elizondo, ofrece su primer concierto ”a Capella" al
público de Resistencia, en el local del cine Marconi. Este conjunto
coral fue la base del Coro Polifónico de Resistencia..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
1946: Por designación del presidente Farrel asume la Gobernación el doctor Antenor Farías..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
1968-
Se realiza en la localidad de Quitilipi la Primera feria de artesanías
provinciales, organizada por la Asociación amigos del aborigen, entidad
presidida por el maestro Renée James Sotelo.-.Fuente: OLIVA, Jorge. "Nuevas Efemérides Aborígenes del Chaco",3ra Edición, 2014 (Edición corregida y aumentada).--RSG
29 de Octubre
1896:
Por iniciativa del diputado correntino Manuel Florencio Mantilla, el
Congreso sanciona la ley 3.445, de creación de la Prefectura Naval
Argentina. De esta manera se organizó el control de puertos nacionales,
particularmente los ubicados en zonas de frontera. Consiguientemente se
instaló años después la Subprefectura de Puerto Barranqueras..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG29 de Octubre
1969: Inauguración de la Base Antártica Vicecomodoro Marambio.
28 de Octubre
1878:
El presidente Avellaneda designa gobernador, a ratificar por el Senado,
al coronel Lucio V. Mansilla. De esta manera cesó implícitamente el
mandato del teniente coronel Pantaleón Gómez, en ejercicio del cargo,
sin que el decreto que aludiera a tal situación.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG 27 de Octubre
1911: Creación de la reducción aborigen de Napalpí, primera reducción no religiosa,con convivencia de distintos pueblos indígenas.La Reducción de Napalpí (palabra qom que significa lugar de los muertos) fundada en 1911 en el Territorio Nacional del Chaco a 120 km de Resistencia, por el naturalista y protector de indígenas Enrique Lynch Arribálzaga. Las primeras familias que se instalaron eran de las etnias Pilagá, Abipón, Qom,Charrúa y Mocoví. Este recinto indígena con producción agraria tuvo el propósito de evitar que las etnias qom, mocovi y vilela continuasen siendo víctimas del genocidio de las tropas de línea del Ejército, quienes las consideraban obstáculos para su objetivo de"civilización y progreso“.-.Fuente: OLIVA, Jorge. "Nuevas Efemérides Aborígenes del Chaco",3ra Edición, 2014 (Edición corregida y aumentada).--RSG
26 de Octubre
1890: Inicia sus actividades la escuela N° 10 de Colonia Benítez, bajo la dirección de la educacionista Cecilia Berdora de Seren.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
1946: Se funda en Resistencia la Alianza Francesa del Chaco. Resultó electo presidente de la primera comisión directiva el señor Armando Got.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
25 de Octubre
1971: Por decreto del presidente Lanusse se confirma como Gobernador al coronel Roberto Oscar Maza, que hasta entonces se había desempeñado como Interventor. El coronel Maza reiteró el mismo gabinete de su gestión inicial.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
1963: Primera actuación del Coro Chelaalapi, Bandada de Zorzales, fuera de la provincia. Viajó a la ciudad de Rosario
donde actuó en el Monumento a la bandera al cumplirse 100 años de la
Cruz Roja argentina.-.Fuente: Fuente: OLIVA, Jorge. "Nuevas Efemérides
Aborígenes del Chaco",3ra Edición, 2014 (Edición corregida y
aumentada).--RSG
24 de Octubre1912: Por decreto del presidente Roque Sáenz Peña se aprueba la designación del Kilómetro 173 con el nombre de Presidencia Roque Sáenz Peña, propuesto por el fundador, comandante Carlos Fernández. El doctor Sáenz Peña había declinado la iniciativa de su nombre para la nueva ciudad, aceptando solamente el homenaje a su mandato gubernativo.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
1929: Se produce el crack financiero en Estados Unidos, conocido como "Jueves Negro", que implicó la caída de la Bolsa de Valores de Nueva York y marcó el inicio de la Gran Depresión. -.Fuente: EL HISTORIADOR (C). "Efemerides Argentinas" [WEB / On Line]; En: http://www.elhistoriador.com.ar/efemerides/efemerides_argentinas_enero.php --RSG
23 de Octubre
1739: Indios Calastabailón del Chaco atacan y asolan la reducción Santiago Sánchez, sobre el actual río Empedrado, matando al doctrinero Antonio Alegre y llevando cautivos a indios e indias pobladores.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
1952: Sale al aire la emisora LT 16 de Presidencia Roque Sáenz Peña, siendo su primer director el señor Jorge Armando Mitchel. La nueva emisora perteneció desde sus comienzos a la cadena de Radio Splendid.--- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
1959: Bajo la presidencia del señor José David González surge la 1er. Asociación Quitilipense de Básquet Boll.-Fuente: QUITILIPIONLINE (C). "Calendario Mensual" [WEB]; En:http://quitilipionline.fullblog.com.ar/topico/EFEMERIDES+QUITILIPENSES/ .--RSG
1900: Se filma el primer noticiario argentino. Eugenio Py era de origen francés y es considerado uno de los pioneros del cine argentino, si bien su labor estuvo dedicada a los noticieros y documentales. En este sentido, es de destacar que al producirse en 1900 la visita del presidente de Brasil, Manuel Ferraz de Campos Salles, durante la segunda presidencia de Julio Argentino Roca, realizó una filmación que está considerada como el primer noticiero argentino. Se titula, precisamente "Viaje del Dr. Campos Salles a Buenos Aires". -.Fuente: EL PORTAL EDUCATIVO (C). "Efemerides Escolares"[WEB]; En: http://www.elportaleducativo.com.ar/efemeridesMarzo.html --RSG
1964: La Legislatura sanciona la ley 618, por la que se creó la Caja Forense del Chaco, con fines previsionales para el ejercicio de las profesiones vinculadas a dicha actividad. Con modificaciones, rige hasta nuestros días.- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
1881: Se celebra un Tratado de Límites entre la República Argentina y la República de Chile.
21 de Octubre
1884: El general Beniamín Victorica, al iniciar su campaña de ocupación militar del Chaco, y en vista de los movimientos de tropa que la misma exigía, comunica al Ministerio del interior, desde Resistencia, que ha autorizado al coronel José María Avalos para el reclutamiento de diez voluntarios a sueldo, a fin de preservar el orden en la Colonia..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
1934: Fallece en Resistencia el doctor José María Aguilar, primer Defensor de Menores, Pobres y Ausentes de la Justicia Letrada del Chaco. El doctor Aguilar era además un cultor de la poesia y el estilo, distinguido en los ambientes literarios del Chaco y Corrientes..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
1971: Por resolución del Consejo General de Educación se impone el nombre de "Lino R. Torres" al bachillerato provincial N° 9 de Resistencia..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
1973: En un asado de camaradería el entonces Gobernador de la Provincia, escribano Deolindo Felipe Bittel, impone a Quitilipi el slogan “Ciudad de la Amistad”. -.Fuente: QUITILIPIONLINE (C). "Calendario Mensual" [WEB]; En:http://quitilipionline.fullblog.com.ar/topico/EFEMERIDES+QUITILIPENSES/ .--RSG
1520: Hermanado de Magallanes descubre el Estrecho que lleva su nombre.
1860: Tiene lugar la jura de la Constitución Nacional, promulgada el 1º de octubre. El general Bartolomé Mitre, gobernador de Buenos Aires, tomó juramento al pueblo.
1886: Muere José Hernández, autor de Martín Fierro. Fue periodista y funcionario en la gestión pública.
1901: Se funda en Resistencia la biblioteca escolar "Zorrilla", dependiente del establecimiento escolar del mismo nombre. Ejercía entonces la dirección de la Escuela don Domingo Mantovani..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
1940: En la iglesia Catedral de- Resistencia se consagra como obispo diocesano del Chaco y Formosa, monseñor Nicolás De Carlo..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
1974: Se realizan por primera vez comicios en las comunidades indígenas dependientes de la Dirección Provincial del Aborigen, para elegir comisiones que administren las colonias con carácter autónomo.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
1548: Alonso de Mendoza funda la ciudad de La Paz, en Bolivia.
1783: Tomás de Rocamora funda la ciudad de Gualeguaychú, en Entre Ríos.
-.Fuente: EL HISTORIADOR (C). "Efemerides Argentinas" [WEB / On Line]; En:http://www.elhistoriador.com.ar/efemerides/efemerides_argentinas_enero.php --RSG
20 de octubre: Día de la Pediatría. En esta fecha del año 1911 fue creada la Sociedad Argentina de Pediatría.-.Fuente: EL PORTAL EDUCATIVO (C). "Efemerides Escolares"[WEB]; En: http://www.elportaleducativo.com.ar/efemeridesMarzo.html --RSG
19 de octubre
1954 - Por decreto del gobernador Gallardo se otorga un préstamo de 3 millones a la Confederación General del Trabajo para la adquisición del diario "El Territorio", por intermedio de la empresa EPPSA, constituida seis días antes con esta finalidad, sin capital inicial concreto..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
2006: El ciclista quitilipense Carlos Varese logra el título de Campeón Panamericano de Ciclismo en Pista en el velódromo “Julio Polet” de la ciudad de Mar Del Plata, en la especialidad Persecución Individual. A día siguiente logra con el equipo nacional la medalla de plata por equipos. Cosecha así dos medallas en el torneo continental.-.Fuente: QUITILIPIONLINE (C). "Calendario Mensual" [WEB]; En:http://quitilipionline.fullblog.com.ar/topico/EFEMERIDES+QUITILIPENSES/ .--RSG
18 de octubre
1920: Fallece en Desamparados, San Juan, el teniente coronel Luis Jorge Fontana, a la edad de 74 años. Había sido durante 10 años Secretario de la Gobernación del Chaco, ocupando interinamente el alto cargo por ausencia de los titulares..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
17 de octubre
1955: El gobernador Mascaró restituye por decreto el nombre de Provincia del Chaco, con retroactividad al 20 de Junio de 1951, ordenando testar en los documentos oficiales la designación de "Presidente Perón", adoptada por la Convención Constituyente bajo el gobierno justicialista.
Por decreto de la. misma fecha fue intervenida la sociedad EPPSA, Cuyo directorio estaba a cargo de la- empresa periodística ”El Territorio"..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
1884: Conquista de los territorios del Chaco.
Parte desde Puerto Bermejo la expedición a cargo del general Benjamín Victorica, rumbo al paraje Lacangayé, cuyo objetivo era llevar la frontera con los indígenas del Chaco hasta el río Bermejo, estableciendo una línea de fortines que llegara hasta Salta.
Cinco columnas militares partieron desde Córdoba, Resistencia y Formosa con la orden de confluir sobre La Cangayé. La campaña se realizó entre el 17 de octubre y el 21 de diciembre logrando cumplir sus objetivos y fundando tres pueblos (Puerto Bermejo, Puerto Expedición y Presidencia Roca, abriéndose además la navegación del río Bermejo.-.Fuente: Fuente: OLIVA, Jorge. "Nuevas Efemérides Aborígenes del Chaco",3ra Edición, 2014 (Edición corregida y aumentada).--RSG
1932: Inicia sus actividades la Escuela Rural N° 200, ubicada en la colonia rural La Chiquita. Su primer director fue el señor Agustín Andriani, quien ocupó ese cargo hasta el año 1955. Desde el 21 de agosto de 1993, a pedido de la comunidad educativa y por Resolución del Concejo General de Educación N° 739/93 la escuela lleva el nombre de Agustín S. Andriani.-.Fuente: QUITILIPIONLINE (C). "Calendario Mensual" [WEB]; En:http://quitilipionline.fullblog.com.ar/topico/EFEMERIDES+QUITILIPENSES/ .--RSG
1945: A principios de octubre, durante el gobierno de Edelmiro J. Farrell, Perón fue obligado a renunciar a todos los cargos públicos que ocupaba con el objetivo de desarticular su programa político. Fue detenido y trasladado a la isla Martín García. Pero los sindicatos convocaron a una concentración en Plaza de Mayo para el 18 de octubre a fin de solicitar la libertad y el regreso de Perón. La fecha se adelantó un día. En esta fecha, 17 de octubre de 1945, miles de trabajadores provenientes principalmente del cordón industrial del Gran Buenos Aires se acercaron a Plaza de Mayo reclamando la presencia de Perón. El gobierno debió finalmente ceder a la presión popular y el general Perón fue trasladado a la capital. Por la noche, Perón pudo estrenar su saludo con los brazos en alto. En esta fecha el peronismo conmemora el "día de la lealtad".
J.D. Peron de visita en la ciudad de Resistencia.- |
1951: Se inaugura oficialmente la televisión en la Argentina.
16 de Octubre
1776: Muere en Salta Don Gerónimo Matorras, conquistador del Gran Chaco Gualamba. Cerca de la misión de Ortega, y del paraje Omaguampa (Chaco salteño actual), fallece el gobernador del Tucumán, cuando se disponía a realizar su segunda entrada al Chaco parar cumplir lo convenido en el pacto de paz con el caudillo Payquín en 1774. Tenía entonces 55 años de edad.-Fuente: MINISTERIO DE INSTRUCCIÓN PUBLICA Y JUSTICIA. "Efemérides Chaqueñas", 1957, Cámara de Diputados, Chaco. --RSG
16 de octubre de 1884: Se crea la Gobernación del Territorio Nacional de Formosa, de acuerdo con la ley del 16 de octubre de 1884. -.Fuente: EL HISTORIADOR (C). "Efemerides Argentinas" [WEB / On Line]; En: http://www.elhistoriador.com.ar/efemerides/efemerides_argentinas_enero.php --RSG
16 de octubre: Día Mundial de la Alimentación.
15 de Octubre
1875: La comisión designada para fundar cuatro ciudades cantones en el Chaco, inicia sus trabajos en San Fernando, actual Resistencia. La actividad del ingeniero Arturo Seeltrang tuvo carácter fundamental en este caso. .-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
15 de octubre: Día Mundial del Bastón Blanco y la Seguridad del Ciego.
15 de octubre: Día de las Cooperadoras Escolares.
15 de octubre: Día Mundial de la mujer rural.
1877: El presidente Nicolás Avellaneda crea la Casa de Moneda de la Nación Argentina.
1984: Le es concedido el Premio Nobel de Medicina al científico argentino César Milstein, nacido en Buenos Aires y residente en Londres, donde efectuó sus investigaciones.
-.Fuente: EL HISTORIADOR (C). "Efemerides Argentinas" [WEB / On Line]; En:http://www.elhistoriador.com.ar/efemerides/efemerides_argentinas_enero.php --RSG
14 de octubre
1536: Cumpliendo instrucciones del adelantado Mendoza, el capitán Juan de Ayolas parte desde la ciudadela de Corpus Cristi, fundada por él, en busca del paso a la Sierra de la Plata (Alto Perú). Ayolas procuró el camino cruzando a pie el actual Chaco Boreal. Su expedición tuvo un final arciago..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
1862: El Congreso sanciona la ley 28, por la que se declaró de dominio nacional "todos los territorios existentes fuera de los límites de las Provincias, aunque hubiesen sido enajenados por los gobiernos de Provincias". El Chaco quedaba asi resguardado de las aspiraciones de las Provincias colindantes‘..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
1536: Muere en Francia el poeta y militar español Garcilaso de la Vega.
1862: Nace el doctor Martín García Merou. Fue diplomático y escritor perteneció a la generación del '80.
1958: Muere el ingeniero Benito J. Carrasco. Fue el creador del Rosedal de Palermo. Reformó la plaza San Martín y el Parque Lezama.
1959: Se crea la Universidad Tecnológica Nacional por medio de la ley 14.855.
-.Fuente: EL HISTORIADOR (C). "Efemerides Argentinas" [WEB / On Line]; En: http://www.elhistoriador.com.ar/efemerides/efemerides_argentinas_enero.php --RSG
1862: Por Ley Nº 28, el Presidente de la Nación, Mitre, declara nacionales a todos los territorios fuera de los límites o posesión de provincias. -Fuente: MINISTERIO DE INSTRUCCIÓN PUBLICA Y JUSTICIA. "Efemérides Chaqueñas", 1957, Cámara de Diputados, Chaco. --RSG
13 DE OCTUBRE - Día del Psicólogo: El Día del Psicólogo se celebra el 13 de octubre de cada año.-.Fuente: "Efemerides Argentinas" (c). [Web] En: https://www.facebook.com/EFEMERIDES.ARG
12 de Octubre
1888: Se funda la actual ciudad de Gral. Vedia, situada dentro del gran predio de explotación del empresario Rodolfo Teurel. Al acto fue invitado el general Julio de Vedia, primer gobernador del Gran Chaco argentino. Asistió el gobernador Donovan, ei señor Teurel y el empresario Carlos Hardy de Las Palmas, y el doctor Gabriel Carrasco, amigo personal del gobernador. Bendijo la ceremonia el párroco de Resistencia, fray Emiliano Capelli. .-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
1888: En la misma fecha, -el gobernador Donovan instituyó el escudo del Territorio Niacional del Chaco, con los símbolos de la palmera y el arado,que después fueron adoptados por la Provincia..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
1917: Se funda la ciudad de "La Verde", aunque no se conoce exactamente la fecha de su fundación, se reconoce su nacimiento se produce en las primeras décadas del siglo pasado. Se consideró el 12 de octubre de 1917 como la fecha probable de su fundación.
Año 1939: Aparece‘ en Villa Angela. el primer periódico, con el título "La Palanca", bajo la dirección de su propietario Abelardo Casullo..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
Año 1874: Por Ley Nº 686, el Presidente de la Nación, Don Domingo Faustino Sarmiento crea la Jefatura Política del Chaco, recayendo el cargo en el señor Aurelio Díaz. -Fuente: MINISTERIO DE INSTRUCCIÓN PUBLICA Y JUSTICIA. "Efemérides Chaqueñas", 1957, Cámara de Diputados, Chaco. --RSG
2010: En esta fecha se instituye el 12 de octubre como "Día del respeto por la diversidad cultural americana" (Decreto: 1.584/10).Fuente: OLIVA, Jorge. "Nuevas Efemérides Aborígenes del Chaco",3ra Edición, 2014 (Edición corregida y aumentada).--RSG
1884: Fallecimiento del célebre cacique Meguesoxochi, asesinado por militares, después de haberse entregado como prisionero, durante un traslado a la ciudad de Santa Fe, este jefe Qom vivió en la zona de Campo Largo (La Cangayé).-Fuente: OLIVA, Jorge. "Nuevas Efemérides Aborígenes del Chaco",3ra Edición, 2014 (Edición corregida y aumentada).--RSG
12 DE OCTUBRE Día del respeto a la Diversidad Cultural
1872 - E1 Congreso sanciona la ley 576 (promulgada por el Poder Ejecutivo el 18 de octubre) por la que se reglamentaba provisoriamente el funcionamiento gubernativo en el nuevo Territorio Nacional del Chaco. Se instituyó así el Gobernador con funciones civiles y militares, a designar por el Poder Ejecutivo con tres años de mandato, más Consejos Municipales electivos y Justicia de ‘Paz. .-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
1920. - Recupera su libertad el director del diario "La Voz del Chaco", don Angel D’Ambra, tras más de dos meses de prisión en condiciones penosas, a causa de un acto arbitrario del gobernador Cáceres para acallar críticas del citado vocero a los actos oficiales..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
11 de octubre: Día de reflexión para las comunidades aborígenes.-.Fuente: Fuente: OLIVA, Jorge. "Nuevas Efemérides Aborígenes del Chaco",3ra Edición, 2014 (Edición corregida y aumentada).--RSG
11 de OCTUBRE: DIA MUNDIAL DEL DULCE DE LECHE - Desde 1998, el 11 de octubre ha sido designado como el “Día Mundial del Dulce de Leche”.-.Fuente: "Efemerides Argentinas" (c). [Web] En: https://www.facebook.com/EFEMERIDES.ARG
11 DE OCTUBRE DIA DEL MARTILLERO PUBLICO Y CORREDOR INMOBILIARIO.-.Fuente: "Efemerides Argentinas" (c). [Web] En: https://www.facebook.com/EFEMERIDES.ARG
1947: Se conoce con el nombre de Masacre de Rincón Bomba o Genocidio pilagá al hecho de genocidio ocurrido entre el 10 de octubre al 5 de noviembre de 1947 en el paraje Rincón Bomba, cerca de la población de Las Lomitas en la actual provincia de Formosa, que en ese tiempo se denominaba Territorio Nacional de Formosa. Allí cientos de indígenas pilagás fueron atacados con ametralladoras por la Gendarmería Nacional Argentina, que respondía, según su versión, a las órdenes del empresario salteño Robustiano Patrón Costas (1878-1965), quien había sido gobernador de la provincia de Salta. Este hecho es mayormente ignorado por los historiógrafos en Argentina. -.Fuente: Fuente: OLIVA, Jorge. "Nuevas Efemérides Aborígenes del Chaco",3ra Edición, 2014 (Edición corregida y aumentada).—RSG
1928: Se realizan las primeras elecciones comunales en Quitilipi con el objetivo de elegir las autoridades del primer Concejo Municipal.
1939: Se funda el Club Social de Quitilipi.
-.Fuente: QUITILIPIONLINE (C). "Calendario Mensual" [WEB]; En:http://quitilipionline.fullblog.com.ar/topico/EFEMERIDES+QUITILIPENSES/ .--RSG
10 de octubre: Día Nacional de la Danza.
10 de octubre: Día Mundial de la Salud Mental.
1856: Muere Vicente López y Planes, autor de la letra del Himno Nacional Argentino. Nació en la ciudad de Buenos Aires en 1785.
09 de Octubre
1884: El ministro de Guerra, general Benjamin Victorica funda Puerto Bermejo, en el tradicional paraje El Timbó, frente al río Paraguay.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
1971: El ministro Sanchis, a cargo del gobierno por ausencia de titular, preside el acto de colocación de la piedra fundamental del Hotel Termal en Pcia. Roque Saénz Peña, con asistencia del intendente Waldo Cramazzi y el señor Luis Bártoli, presidente de Lotería Chaqueña. Esta institución se hizo cargo de la financiación de la obra. .-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
Ademas...:
9 de octubre: Día del Trabajador Rural
9 de octubre: Día Mundial del Correo.
9 de octubre: Día Nacional del Guardaparque.
-.Fuente: EL PORTAL EDUCATIVO (C). "Efemerides Escolares"[WEB]; En: http://www.elportaleducativo.com.ar/efemeridesMarzo.html --RSG
1959: Consigue su oficialización el Colegio Popular Secundario, que en adelante pasa a llamarse Escuela Normal Nacional. -.Fuente: QUITILIPIONLINE (C). "Calendario Mensual" [WEB]; En:http://quitilipionline.fullblog.com.ar/topico/EFEMERIDES+QUITILIPENSES/ .--RSG
1967: Muere asesinado en La Higuera, Bolivia, Ernesto "Che" Guevara, mientras intentaba llevar la revolución a América del Sur. Médico, político y guerrillero revolucionario, fue comandante del ejército revolucionario que derrocó al dictador Fulgencio Batista el 31 de diciembre de 1958. Fue, tras el triunfo de la revolución, la mano derecha de Fidel Castro. Había nacido en Santa Fe el 14 de junio de 1928. -.Fuente: EL HISTORIADOR (C). "Efemerides Argentinas" [WEB / On Line]; En:http://www.elhistoriador.com.ar/efemerides/efemerides_argentinas_enero.php --RSG
1913: Fallece en Paris, a la edad de 82 años, el coronel Lucio Victor Mansilla, ex-gobernador del Chaco..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
1773: Fundación del pueblo Fernando de las Garzas, en la provincia de Corrientes, a cargo de fray Pablo Carballo, destinado a radicar Las familias abiponas que habían decidido abandonar la reducción de San Fernando del Río Negro. Actualmente es un paraje en cercanías de la ciudad de Bella Vista.-.Fuente: Fuente: OLIVA, Jorge. "Nuevas Efemérides Aborígenes del Chaco",3ra Edición, 2014 (Edición corregida y aumentada).--RSG
1949: En un trágico operativo policial en cercanías del Destacamento Policial del Lote 43, zona rural al sur de Quitilipi, en muere en cumplimiento de su deber el Sargento de la Policial del Chaco agente Ramón Acosta. -.Fuente: QUITILIPIONLINE (C). "Calendario Mensual" [WEB]; En:http://quitilipionline.fullblog.com.ar/topico/EFEMERIDES+QUITILIPENSES/ .--RSG
1895: Nace en Lobos, Buenos Aires, el general Juan Domingo Perón. Fue tres veces presidente del país. En 1943 participó en el golpe militar que derrocó a Ramón S. Castillo. Ocupó la Secretaría de Trabajo y Previsión. Fue ministro de Guerra y vicepresidente. Fue elegido presidente en 1946 y reelecto en 1951. Fue derrocado en 1955 y se exilió en diferentes países. En 1973, tras el triunfo de Héctor Cámpora, regresó al país. Y poco después asumió la presidencia. Murió mientras ejercía las funciones presidenciales. Fue reemplazado por su mujer, la vicepresidenta María Estela Martínez de Perón. Murió en Buenos Aires el 1º de julio de 1974.
1898: Aparece el primer número de Caras y Caretas.
8 de octubre: Día Nacional del Patrimonio Natural y Cultural Argentino.
1935: Se funda en Buenos Aires la Academia Nacional de Ciencias, con el propósito de favorecer la investigación científica.
-.Fuente: EL PORTAL EDUCATIVO (C). "Efemerides Escolares"[WEB]; En: http://www.elportaleducativo.com.ar/efemeridesMarzo.html --RSG
1958: La Legislatura ratifica el convenio del gobernador
Duca y el secretario de Aeronáutica, brigadier Ramón Abrahin, para la
construcción del Aeropuerto Internacional de Resistencia, a realizar en
tres años, con financiación de la Provincia y asistencia técnica de la
Secretaría de Aeronáutica..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
Gobernador Anselmo Zoilo Duca, tuvo mandato entre los años 1958 y 1962. |
1986:
Creación del Instituto de Formación Docente para comunidades aborígenes
y sectores marginales” con sede en Ingeniero Juárez, provincia de
Formosa, primer Instituto de esas características en la zona noreste del
país.-.Fuente: Fuente: OLIVA, Jorge. "Nuevas Efemérides Aborígenes del Chaco",3ra Edición, 2014 (Edición corregida y aumentada).--RSG
1878: La Cámara de Diputados aprueba el proyecto del Ejecutivo sobre el establecimiento de la Gobernación de la Patagonia. -.Fuente:
EL HISTORIADOR (C). "Efemerides Argentinas" [WEB / On Line];
En:http://www.elhistoriador.com.ar/efemerides/efemerides_argentinas_enero.php
--RSG
1849: Muere Edgar Allan Poe, novelista, poeta y periodista estadounidense. --Fuente: Wikipedia (c). "Efemerides de Octubre" [Web / On line]; En:http://es.wikipedia.org/wiki/Portal:Argentina/Efem%C3%A9rides
Dia de los Museos Municipales
06 de Octubre:Dia de los Museos Municipales
1875: Llega a San Fernando la comisión integrada por Obligado, Seelstrang, Foster, Castellanos y Velázquez, para delinear la nueva Colonia, de acuerdo a la ley 686 que instituyó las ciudades cantones..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
1876: El Congreso sanciona la ley 817 (Promulgado el 19 de Octubre), de inmigración y Colonización, más conocida como ley Avellaneda en homenaje a su autor. Tuvo incidencia importantísima en la organización socio-económica del Chaco.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
1961: Por disposición del Consejo Provincial de Educación se crea la escuela 68 en Resistencia, Villa ltatï. Fue su primera directora la educarcionista María Mirtha Castresana.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
1907: Es librado al servicio público el Ferrocarril Francés, ex Santa Fe-Resistencia. (1907) Ministerio.-Fuente: MINISTERIO DE INSTRUCCIÓN PUBLICA Y JUSTICIA. "Efemérides Chaqueñas", 1957, Cámara de Diputados, Chaco. --RSG
1872: Se sanciona la Ley 559, que establece en el observatorio astronómico una Oficina Meteorológica Argentina, que dará lugar al Servicio Meteorológico Nacional. -.Fuente: EL HISTORIADOR (C). "Efemerides Argentinas" [WEB / On Line]; En:http://www.elhistoriador.com.ar/efemerides/efemerides_argentinas_enero.php --RSG
1915: Fundación de la Caja Nacional de Ahorro Postal (hoy Caja Nacional de Ahorro y Seguro), con la finalidad de fomentar el hábito del ahorro.-.Fuente: EL PORTAL EDUCATIVO (C). "Efemerides Escolares"[WEB]; En: http://www.elportaleducativo.com.ar/efemeridesMarzo.html --RSG
05 de Octubre
1957: Monseñor José Agustín Marozzi se hace cargo del Obispado del Chaco, con sede en Resistencia. Había recibido su consagración episcopal en la parroquia de Rafaela, donde se desempeñaba como Cura y Vicario..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
1932: Se crea la Dirección Nacional de Vialidad. -.Fuente: EL HISTORIADOR (C). "Efemerides Argentinas" [WEB / On Line]; En: http://www.elhistoriador.com.ar/efemerides/efemerides_argentinas_enero.php --RSG
5 de octubre: Día del Camino. El 5 de octubre de 1925 se realizó en Buenos Aires el Primer Congreso Panamericano de Carreteras. A partir de entonces, quedó instituida esa fecha como el Día del Camino.
5 de octubre: Día Nacional del Ave.
5 de octubre: Día Mundial de los Docentes.
5 de octubre: Día Interamericano del Agua.
-.Fuente: EL PORTAL EDUCATIVO (C). "Efemerides Escolares"[WEB]; En: http://www.elportaleducativo.com.ar/efemeridesMarzo.html --RSG
1884: El ingeniero Francisco Host realiza la primera traza del pueblo Puerto Bermejo, cuya fundación se debió a la iniciativa del entonces ministro de Guerra, general Beniamín Victorica..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
1914: Se inaugura la estación ferroviaria de Charata, sobre la línea de Quimilí a Avía Teray, acontecimiento que se considera fundacional de dicha. localidad, cuya colonización había comenzado dos años antes, con la instalación del ganadero Juan José Luna, oriundo de Santiago del Estero..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
1936: Se funda la actual colonia Juan José Castelli. Su población, de carácter preferentemente agrario, estaba: integrada, en la mayor proporción, por la comunidad ruso-alemana venida desde La Pampa..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
1883: Por decreto del presidente Roca se designa gobernador del Chaco con sede en Formosa al coronel Ignacio Fotheringham.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
1226: Muere en Italia San Francisco de Asís, fundador de la orden que lleva su nombre. Había nacido en 1182.
1852: El general Justo José de Urquiza, director provisorio de la Confederación, dicta un decreto sobre Libre Navegación de los Ríos y declara puertos habilitados a las ciudades de Rosario y Santa Fe.
-.Fuente: EL HISTORIADOR (C). "Efemerides Argentinas" [WEB / On Line]; En: http://www.elhistoriador.com.ar/efemerides/efemerides_argentinas_enero.php --RSG
3 de octubre: Día de la Salud Bucal.
1837: Nace en la ciudad de Tucumán el jurisconsulto, estadista y escritor Nicolás Avellaneda. Fue presidente de la República (1874-1880) y ministro de Instrucción Pública de Sarmiento (1868-1873). Durante su gestión se crearon numerosas escuelas y se dictó la Ley de Inmigración. Fue el segundo Presidente argentino graduado en aulas universitarias Falleció en alta mar, frente a la Isla de Flores, el 25 de noviembre de 1885.
-.Fuente: EL PORTAL EDUCATIVO (C). "Efemerides Escolares"[WEB]; En: http://www.elportaleducativo.com.ar/efemeridesMarzo.html --RSG
1929: Por iniciativa de Ildefonzo Pérez se funda en Resistencia la revista "Estampa Chaqueña", de la que el nombrado fue director-propietario, y que tuvo vigencia periodística durante más de una década.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
2 de octubre: Día Nacional del Recolector de Residuos.
1923: La gobernación del Chaco convoca a los vecinos de Presidencia R. Sáenz Peña a elecciones para la constitución de su primer concejo municipal. -Fuente: MINISTERIO DE INSTRUCCIÓN PUBLICA Y JUSTICIA. "Efemérides Chaqueñas", 1957, Cámara de Diputados, Chaco. --RSG
1884: Por ley de Congreso (promulgada el 10 de octubre) se crea el actual Territorio Nacional del Chaco, segregado de Formosa, que pasó a constituir otra jurisdicción. La disposición estaba contenida en la ley 1.532, realmente orgánica. y definitiva de los Territorios Nacionales, y que en el Chaco tuvo vigencia hasta 1951, fecha de la provincialización. .-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
1906 - Creación de la Parroquia de Resistencia, es designado Emiliano Capelli primer Cura Vicario.
Año 1920 - Asume la gobernación del Chaco el capitán Osreste Arbo y Blanco.
1975 - Fallece en Buenos Aires don Anselmo Zoilo Ducas, ex gobernador de la Provincia.
.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
1928: Según el Boletín Eclesiástico de Santa Fe de noviembre de 1928, con fecha 1 de octubre de 1928 se confirma la elección de fray Benvenuto Boccacini como primer cura párroco de Quitilipi.-.Fuente: QUITILIPIONLINE (C). "Calendario Mensual" [WEB]; En:http://quitilipionline.fullblog.com.ar/topico/EFEMERIDES+QUITILIPENSES/ .--RSG
1748- La intervención del padre jesuita Diego Horbegozo y de Ichoalay como vocero del grupo aborigen permitió la fundación de la Reducción de San Jerónimo del Rey. A partir de ese momento la figura de Ichoalay como mediador y embajador entre los españoles y los grupos aborígenes comienza a crecer.-.Fuente: Fuente: OLIVA, Jorge. "Nuevas Efemérides Aborígenes del Chaco",3ra Edición, 2014 (Edición corregida y aumentada).--RSG
1813: Tiene lugar la batalla de Vilcapugio, una derrota para las fuerzas patriotas comandadas por el general Belgrano, que fueron vencidas por las fuerzas realistas del general Pezuela. -.Fuente: EL HISTORIADOR (C). "Efemerides Argentinas" [WEB / On Line]; En:http://www.elhistoriador.com.ar/efemerides/efemerides_argentinas_enero.php --RSG
1° de octubre: Día internacional de las personas de edad.
1° de octubre: Día del Mar y de la riqueza pesquera.
1914: Amalia Celia Figueredo obtiene su carnet de piloto convirtiéndose en la primera mujer aviadora argentina y sudamericana.
-.Fuente: EL PORTAL EDUCATIVO (C). "Efemerides Escolares"[WEB]; En: http://www.elportaleducativo.com.ar/efemeridesMarzo.html --RSG
1909: Por decreto del presidente Figueroa Alcorta. se dispone instalar una estación ferroviaria en el Kilómetro 154, ya poblado por colonos españoles y criollos. Tal fue el origen de la actual ciudad de Quitilipi..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
1935: Se crea la Escuela Rural N° 277 ubicada en la Colonia General Paz.-.Fuente: QUITILIPIONLINE (C). "Calendario Mensual" [WEB]; En:http://quitilipionline.fullblog.com.ar/topico/EFEMERIDES+QUITILIPENSES/ .--RSG
30 de setiembre: Día del Guardabosque Nacional.
29 de Septiembre
1963: El intendente Juan José Sanichís procede al encendido del sistema de iluminación a mercurio en la ciudad de Resistencia, primera en el Chaco que incorporó dicha técnica. El tendido cubría un total de 15 kilómetros entre las calles urbanas y la ruta a Puerto Barranqueras.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
1954: Por decreto N° 2327 se crea en el paraje «La Buena Ventura», zona E1 Zapallar, 1a escuela provincial N° 30. -Fuente: MINISTERIO DE INSTRUCCIÓN PUBLICA Y JUSTICIA. "Efemérides Chaqueñas", 1957, Cámara de Diputados, Chaco. --RSG
1985: Inauguración del Primer seminario nacional de educación y cultura en comunidades indígenas, en la ciudad de Buenos Aires, del 29 de septiembre al 2 de octubre. Asistieron representantes docentes de las comunidades Qom, Wichí, Mapuche, Tehuelche, Chorote, Pilagá, Chiriguano, Caingua y Colla.-.Fuente: Fuente: OLIVA, Jorge. "Nuevas Efemérides Aborígenes del Chaco",3ra Edición, 2014 (Edición corregida y aumentada).--RSG
1565: El capitán Diego de Villarroel funda la ciudad de San Miguel de Tucumán, actual capital de esta provincia.
1685: Tiene lugar la segunda fundación de la ciudad de San Miguel de Tucumán, cuando ésta es trasladada a La Toma, donde se encuentra actualmente.
1833: Muere en Madrid, Fernando VII, rey de España. Fue el último representante del absolutismo español.
1964: Aparece por primera vez la tira cómica Mafalda de Quino.
-.Fuente: EL HISTORIADOR (C). "Efemerides Argentinas" [WEB / On Line]; En: http://www.elhistoriador.com.ar/efemerides/efemerides_argentinas_enero.php --RSG
1908: El Senado de la Nación aprueba la creación del Instituto de Ciegos de la Capital Federal.
29 de setiembre: Día del Inventor.
29 de setiembre: Día Marítimo Mundial.
-.Fuente: EL PORTAL EDUCATIVO (C). "Efemerides Escolares"[WEB]; En: http://www.elportaleducativo.com.ar/efemeridesMarzo.html --RSG
1978: Nacia la localidad de "Fuerte Esperanza", localidad y municipio del departamento General Güemes, provincia del Chaco, Argentina, a 155 km de la capital departamental Castelli, a 440 km de la capital provincial. Es una de las localidades más jóvenes de la Argentina, habiendo sido fundada por un decreto de 1978, con el fin de propiciar el desarrollo de una vasta zona despoblada.--Fuente: Wikipedia (c) [Web / On Line] En: Fuerte_Esperanza
1874: El Congreso dicta la ley 686 (promulgada el 8 de Octubre), por la que se creó la Jefatura Política del Chaco, a la que se fijaba como jurisdicción la margen derecha de los ríos Paraguay y Paraná, entre el río Bermejo y el arroyo Del Rey. De acuerdo al artículo "10 se ordenaba el establecimiento de cuatro cantones militares y las respectivas colonias, de donde se originó la primera organización urbana de la actual Resistencia..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
1974: La empresa Aerochaco inaugura en el Aeropuerto Internacional su primer taller propio de reparación y mantenimiento de las unidades,- en rigor, el primer taller aeronáutico en el Chaco.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
1927: Se inaugura en Buenos Aires el Museo Etnográfico de la Facultad de Filosofía y Letras Juan B. Ambrosetti, quien impulsó los estudios folklóricos en el país. -.Fuente: EL HISTORIADOR (C). "Efemerides Argentinas" [WEB / On Line]; En: http://www.elhistoriador.com.ar/efemerides/efemerides_argentinas_enero.php --RSG
1905: Nacia la localidad chaqueña de "Charadai", Para mas información; Charadai-las-huellas-de-un-pueblo-que-resiste-al-olvido
1933: El gobernador José C. Castells designa Jefe de Policía a Ginés J. Lubari, el funcionario de mayor duración (cinco años) en el eiercicio de dicho cargo, en la Policía de Territorios..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
1916: Los hermanos Pedro y Fernando Fontana instalaron una fábrica taninera en la zona, alrededor de la misma posteriormente se construyeron casas que en su mayoría pertenecían a trabajadores de dicha fábrica. --Fuente: Norte (c) [Web / On Line] En: 98 de Fontana
1974: El doctor Silvio Frondizi es secuestrado y asesinado por un comando de la Alianza Anticomunista Argentina (Triple A). Hermano del ex presidente Arturo Frondizi, fue el fundador de Praxis y Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR-Praxis). Había nacido en Paso de los Libres, Corrientes el 19 de enero de 1907. -.Fuente: EL HISTORIADOR (C). "Efemerides Argentinas" [WEB / On Line]; En: http://www.elhistoriador.com.ar/efemerides/efemerides_argentinas_enero.php --RSG
1902: En una vieja casona de la calle Rivadavia de la capital tucumana, un grupo integrado por los profesores Agenor Albornoz y José R. Fierro, y Juan A. Beaumont y Tomás Barber, fundan el Club Atlético Tucumán. -.Fuente: EFEMERIDES DEL FUTBOL (C). "Efemerides del Futbol"; En: http://www.efemeridesdelfutbol.com.a
26 de Septiembre
1903: La Municipalidad de Resistencia otorga a la empresa de Carlos Dodero la concesión para instalar y explotar una línea ferroviaria de trocha mínima desde el centro de la ciudad a Puerto Barrranqueras. Tal fue el origen del histórico Ferrocarril Rural de Resistencia..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
1907: El ingeniero geógrafo lvíariano Barilari es nombrado para trazar las líneas fronterizas entre Chaco, Formosa y Salta. -Fuente: MINISTERIO DE INSTRUCCIÓN PUBLICA Y JUSTICIA. "Efemérides Chaqueñas", 1957, Cámara de Diputados, Chaco. --RSG
1997: Por Disposición N° 1077/97 del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia se impone el nombre de Intendente Honorio De Langhe a la Escuela N° 473, en reconocimiento a su benefactor, quien había donado el predio para su construcción.-.Fuente: QUITILIPIONLINE (C). "Calendario Mensual" [WEB]; En:http://quitilipionline.fullblog.com.ar/topico/EFEMERIDES+QUITILIPENSES/ .--RSG
1758: Nace en Buenos Aires el doctor Cosme Mariano Argerich, uno de los fundadores del Instituto Médico Militar y cirujano mayor del Ejército. Falleció en Buenos Aires el 14 de febrero de 1820.-.Fuente: EL PORTAL EDUCATIVO (C). "Efemerides Escolares"[WEB]; En: http://www.elportaleducativo.com.ar/efemeridesMarzo.html --RSG
1964: En la bonaerense Castelar nace Claudio Borghi, tal vez el jugador mejor dotado técnicamente que dio el fútbol argentino después de Diego Maradona, al menos en los últimos 20 años.-.Fuente: EFEMERIDES DEL FUTBOL (C). "Efemerides del Futbol"; En: http://www.efemeridesdelfutbol.com.ar/
25 de Septiembre
1954: Nacía el "Archivo Histórico Provincial Monseñor José Alumni" creado por iniciativa del obispo e historiador chaqueño Monseñor José Alumni. Comenzó como archivo, biblioteca y museo histórico y desde el 27 de agosto de 1999 funciona en el edificio que fue del diario El Territorio. --Fuente: Norte (c) . [Web / On Line] En: http://www.diarionorte.com/article/112128/el-archivo-historico-provincial-cumple-60-anos
Mas información en: Nota en Diario Norte
Ademas ...:
1973: Es asesinado José Ignacio Rucci, secretario general de la CGT. El crimen se atribuyó a los Montoneros y, si bien la organización guerrillera nunca se adjudicó oficialmente el atentado, algunos de sus miembros admitieron la autoría del hecho. -.Fuente: EL HISTORIADOR (C). "Efemerides Argentinas" [WEB / On Line]; En: http://www.elhistoriador.com.ar/efemerides/efemerides_argentinas_enero.php --RSG
1875: Partió desde Buenos Aires el perito Francisco P. Moreno en su excursión científica a la Patagonia. Fue el primer argentino que llegó a orillas del lago Nahuel Huapi el día 22 de enero de 1876 y por primera vez los colores patrios se reflejaron en él.
1928: El Poder Ejecutivo acepta oficialmente la versión del Himno Nacional, arreglada por el músico Juan Pedro Esnaola en 1860.
-.Fuente: EL PORTAL EDUCATIVO (C). "Efemerides Escolares"[WEB]; En: http://www.elportaleducativo.com.ar/efemeridesMarzo.html --RSG
1910: Profesores y alumnos de la ‘Escuela Normal de Resistencia, fundan el Centro Recreativo y Cultural "La Alborada". Resultó electo presidente de la primera comisión directiva don Justo P. Farías, director del establecimiento. La entidad organizó un equipo futbolístico con el mismo nombre, del que se derivó después el actual "Sarmiento"..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
Seleccionado del Club Atlético Sarmiento 1980. |
1825: Nace en Santa Fe José María Avalos, coronel del ejército argentino y uno de los primeros pobladores de lo que es hoy la ciudad de Resistencia.-Fuente: MINISTERIO DE INSTRUCCIÓN PUBLICA Y JUSTICIA. "Efemérides Chaqueñas", 1957, Cámara de Diputados, Chaco. --RSG
1913:Se crea en la reducción de Napalpí una escuela primaria a la que asisten 61 niños, la iniciativa nace de Enrique Linch Arribálzaga. El primer maestro del establecimiento fue el señor Horacio Villaurreta.Fuente: OLIVA, Jorge. "Nuevas Efemérides Aborígenes del Chaco",3ra Edición, 2014 (Edición corregida y aumentada).--RSG
1874: Se produce una revolución contra el gobierno de Domingo Faustino Sarmiento. El general Bartolomé Mitre participó del levantamiento. Sarmiento decretó el estado de sitio y logró sofocar completamente la revolución en la batalla de Santa Rosa el 7 de diciembre de 1874. -.Fuente: EL HISTORIADOR (C). "Efemerides Argentinas" [WEB / On Line]; En:http://www.elhistoriador.com.ar/efemerides/efemerides_argentinas_enero.php --RSG
1928: Comienzo del transporte colectivo de pasajeros en la Argentina.A diez centavos por boleto, arrancó el primer servicio que iba desde la avenida Rivadavia y Lacarra, en el barrio de Floresta, hasta Primera Junta, en el barrio de Caballito. Era la línea 1.-.Fuente: EL PORTAL EDUCATIVO (C). "Efemerides Escolares"[WEB]; En: http://www.elportaleducativo.com.ar/efemeridesMarzo.html --RSG
24 de setiembre: Día del trabajador de la industria química.
23 de Septiembre
1933 - Por decreto del presidente Justo previo acuerdo del Senado, asume la gobernación el doctor José C. Castells, quien después sería confirmado para otro período.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
1864: Represión de indígenas mataguayos y wichí. En las áreas chaqueñas cercanas a las ciudades de Salta y San Salvador de Jujuy, que eran parte de la Gobernación del Tucumán, los jesuitas fundaron un grupo de reducciones. La primera, San Francisco de Regis, fue fundada en 1653 sobre el río Bermejo para los mataguayos. Esta reducción pasa a manos de los franciscanos tras la expulsión de los jesuitas y conviven en ella grupos mataguayos y wichís.En esta fecha los aborígenes se sublevan contra los abusos de los colonos de la zona y sonviolentamente reprimidos por la policía a pesar de la defensa de los misioneros.--Fuente: OLIVA, Jorge. "Nuevas Efemérides Aborígenes del Chaco",3ra Edición, 2014 (Edición corregida y aumentada).--RSG
Hombres pertenecientes a la etnia wichi. |
1925: Por decreto N° 012/55 el Gobernador Provisional del Chaco, Coronel Ortega, se restituye al Departamento Quitilipi su nombre original, sustituido por el de Partido Eva Perón al sancionarse por Ley N° 06/53 la Constitución de la Provincia del Chaco.-.Fuente: QUITILIPIONLINE (C). "Calendario Mensual" [WEB]; En:http://quitilipionline.fullblog.com.ar/topico/EFEMERIDES+QUITILIPENSES/ .--RSG
1778: Nace en Buenos Aires el doctor Mariano Moreno.
1811: Se establece el Primer Triunvirato, compuesto por Feliciano Antonio Chiclana, Manuel de Sarratea y Juan José Paso.
1849: Muere el general Miguel Estanislao Soler.
1850: Muere en Paraguay el general José Gervasio de Artigas.
1896: Muere en Buenos Aires Ricardo Gutiérrez. Médico y poeta, fue uno de los fundadores del Hospital de Niños.
1939: Muere en Londres, Inglaterra, el médico y neurólogo Sigmund Freud, considerado el padre del psicoanálisis.
1947: Se promulga la Ley 13.010, que instituye el voto femenino obligatorio, tras las intensas gestiones de María Eva Duarte de Perón.
1955: El general Eduardo Lonardi presta juramento y asume el gobierno provisional de la República en la Casa de Gobierno.
1973: La fórmula Perón-Perón triunfa en las elecciones presidenciales del país. El general Juan Domingo Perón y su mujer, María Estela Martínez de Perón, asumirían el gobierno el 12 de octubre de 1973.
-.Fuente: EL HISTORIADOR (C). "Efemerides Argentinas" [WEB / On Line]; En:http://www.elhistoriador.com.ar/efemerides/efemerides_argentinas_enero.php --RSG
23 de Septiembre: Día de las Bibliotecas Públicas.-.Fuente: EL PORTAL EDUCATIVO (C). "Efemerides Escolares"[WEB]; En: http://www.elportaleducativo.com.ar/efemeridesMarzo.html --RSG
22 de Septiembre
1955: EI presidente de la Junta Militar, general Lonardi, jefe del movimiento del 10 de septiembre, suprime por decreto el nombre de Presidente Perón a la Provincia del Chaco restituyendo el topónimo tradicional..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
1930: Se inician las obras de construcción del templo parroquial San Antonio de Padua.-.Fuente: QUITILIPIONLINE (C). "Calendario Mensual" [WEB]; En:http://quitilipionline.fullblog.com.ar/topico/EFEMERIDES+QUITILIPENSES/ .--RSG
La parroquia en construcción. |
1758: Nace en Buenos Aires Domingo de Azcuénaga. Poeta, jurisconsulto y primer fabulista, fundó la Sociedad Literaria del Plata. Era hermano de Miguel de Azcuénaga, vocal de la Primera Junta de Gobierno, que se estableció el 25 de mayo de 1810. Murió en Buenos Aires el 29 de abril de 1821. -.Fuente: EL HISTORIADOR (C). "Efemerides Argentinas" [WEB / On Line]; En: http://www.elhistoriador.com.ar/efemerides/efemerides_argentinas_enero.php --RSG
1912: Debuta en el seleccionado nacional una de las grandes figuras de las primeras décadas de Boca Juniors y del fútbol argentino: Pedro Bleo Journal, tal el verdadero nombre de Calomino. Jugo en la selección, 35 partidos y señaló 8 goles, allí formó una “sociedad” inolvidable con el rosarino Julio Libonatti.-.Fuente: EFEMERIDES DEL FUTBOL (C). "Efemerides del Futbol"; En: http://www.efemeridesdelfutbol.com.ar/ --RSG
21 de Septiembre
1891 - Se constituye en Colonia Benítez el primer Consejo Municipal, integrado por Luís Tensi, Leopoldo Viletta, Julio Ossola, Luis Massot y Rodolfo Montovani..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
1926: Por Decreto del Gobernador del Territorio del Chaco, Fernando Centeno, se crea la Municipalidad de Quitilipi. Esta disposición luego es suspendida temporalmente por no contar el pueblo con un núcleo urbano de población lo suficientemente denso. -.Fuente: QUITILIPIONLINE (C). "Calendario Mensual" [WEB]; En:http://quitilipionline.fullblog.com.ar/topico/EFEMERIDES+QUITILIPENSES/ .--RSG
1971: Muere en Buenos Aires Bernardo A. Houssay. Médico, biólogo y fisiólogo, obtuvo el Premio Nóbel de medicina en 1947 por descubrir el rol de la hipófisis en el metabolismo de los carbohidratos y su relación con la diabetes. Fue el primer científico galardonado con ese premio en América Latina. Había nacido en Buenos Aires el 10 de abril de 1887.
-.Fuente: EL HISTORIADOR (C). "Efemerides Argentinas" [WEB / On Line]; En: http://www.elhistoriador.com.ar/efemerides/efemerides_argentinas_enero.php --RSG
-.Fuente: EL HISTORIADOR (C). "Efemerides Argentinas" [WEB / On Line]; En: http://www.elhistoriador.com.ar/efemerides/efemerides_argentinas_enero.php --RSG
1880: Se sanciona la Ley 1029, por la que se declara capital de la República al Municipio de la Ciudad de Buenos Aires.
21 de setiembre: Día de la Primavera.
21 de setiembre: Día del Estudiante.
21 de setiembre: Día de la Sanidad.El 21 de setiembre de 1941 se fundó la Obra Social de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina, institución que propuso celebrar esta fecha en recuerdo de dicho evento.
21 de setiembre: Día Mundial del Alzheimer.
21 de setiembre: Día Internacional de la Paz.
21 de septiembre: Día del Fotógrafo.
-.Fuente: EL PORTAL EDUCATIVO (C). "Efemerides Escolares"[WEB]; En: http://www.elportaleducativo.com.ar/efemeridesMarzo.html --RSG
20 de Septiembre
1920: Se inaugura en la plaza central de Resistencia el monumento a" la Loba Romana, como homenaje a los inmigrantes friulanos desembarcados en el puerto San Fernando en los años 1878 y 79. Se elijió la fecha de inauguración, 20 de ‘septiembre, para hacerla coincidir con la fiesta nacional de Italia..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
Acto de inauguración de la "Loba" romana. Fuente: Archivo Museo Ichoalay. |
1943 - Aparece en Villa Angela el periódico ”Renovación”, bajo la dirección del doctor José Roberto González. .-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
1928: Por decreto del Presidente Alvear se crea la Municipalidad de Quitilipi, estableciéndose los límites y superficie de su Ejido Municipal.-.Fuente: QUITILIPIONLINE (C). "Calendario Mensual" [WEB]; En:http://quitilipionline.fullblog.com.ar/topico/EFEMERIDES+QUITILIPENSES/ .--RSG
1940: Nace un 20 de septiembre el municipio de Campo Largo, cabecera del Departamento Independencia, en la Provincia del Chaco. Se encuentra a la vera de la ruta Nacional Nº 89.
1984: La Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) entrega al presidente Raúl Alfonsín el informe que, tras nueve meses de investigación, documentaba la existencia de 340 centros clandestinos de detención y 8.961 casos de desapariciones. El informe se conoce con el nombre Nunca Más. -.Fuente: EL HISTORIADOR (C). "Efemerides Argentinas" [WEB / On Line]; En: http://www.elhistoriador.com.ar/efemerides/efemerides_argentinas_enero.php --RSG
El Informe completo en: Nunca Mas
20 de setiembre: Día Nacional del Caballo.
Año 1943 - Se funda en El Zapallar la Cooperativa “Toba”.
Año 1961 - Por resolución del Consejo de Educación se convierte al Ciclo Provincial Tecnológico N° 1 en Ciclo Básico de Resistencia, bajo la dirección del profesor Hugo Acebedo. Tal fue el origen del actual Bachillerato N° 9 "Lino Torres"..--
FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
1998: En Asamblea Comunitaria se organiza la primer Comisión Directiva de la Filial Quitilipi de L.A.L.C.E.C.-.Fuente: QUITILIPIONLINE (C). "Calendario Mensual" [WEB]; En:http://quitilipionline.fullblog.com.ar/topico/EFEMERIDES+QUITILIPENSES/ .—RSG
1983: Muere Ángel Amadeo Labruna. Uno de los grandes jugadores, goleadores y entrenador del fútbol argentino. Símbolo de River. Fuente:http://www.efemeridesdelfutbol.com.ar/
1969: El gobernador Gregorio López denuncia ante el Ministerio del Interior a las empresas "Las Palmas del Chaco Austral" y "Forestal selvas del Rio de Oro" por emitir billetes impresos en remplazo del circulante nacional.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
1907: 50.000 pesos se invierten para la demarcación de límites entre Chaco, Formosa y Salta.
1956: Por decreto N° 3767 se crea la escuela provincial N° 43 en Colonias Unidas.
1854: Nace el paleontólogo Florentino Ameghino.
1924: Fundación de la Biblioteca Argentina para Ciegos.
1931: Nace en Avellaneda Julio Humberto Grondona, Presidente de la AFA desde 1979 y vicepresidente primero de la FIFA. Fue fundador y presidente del Club Arsenal de Sarandi y presidente del C. A. Independiente.
-.Fuente: RAMOS,Maria L. "Calendario Escolar Permanente" (enero - julio / julio - diciembre); Ediciones Corcel,Buenos Aires, 1983.--RSG
-Fuente: MINISTERIO DE INSTRUCCIÓN PUBLICA Y JUSTICIA. "Efemérides Chaqueñas", 1957, Cámara de Diputados, Chaco. --RSG
-.Fuente: EFEMERIDES DEL FUTBOL (C). "Efemerides del Futbol"; En: http://www.efemeridesdelfutbol.com.ar/ --RSG
17 de Septiembre
Fallecimiento del Primer Intendente de Quitilipi:
Sabias que el 17 de septiembre de 1936: Fallece José Alonso, primer presidente del Concejo Municipal de Quitilipi y primer Intendente Municipal. Siendo un importante comerciante local realizó significativos aportes al crecimiento de la comunidad local.
Durante su gestión municipal se crearon los servicios de alumbrado público y privado con atención permanente de fuerza motriz; se estableció la telefonía urbana en interurbana, se crearon los servicios municipales de riego, limpieza y mantenimiento de calles, se creó el matadero municipal, se instaló la oficina de Correos y Telecomunicaciones, se levantó e inauguró el edificio municipal propio (el primero en el Territorio del Chaco), se adquirieron elementos mecánicos para Obras Públicas, se construyeron alcantarillas se abrieron y repararon caminos urbanos y rurales dando gran impulso a las obras viales.
En homenaje a su memora el Concejo Municipal decretó tres días de duelo manteniendo la bandera del edificio municipal a media asta.
Para mas información de esta destacada figura recomendamos: Biografía de Jose Alonso
-.Fuente: QUITILIPIONLINE (C). "Calendario Mensual" [WEB]; En:http://quitilipionline.fullblog.com.ar/topico/EFEMERIDES+QUITILIPENSES/ .--RSG
--------------
1974: Por decreto N° 2.516 del gobernador Bittel se crean las Comisiones comunitarias electivas para la administración y gobierno de los grupos nativos dependientes de la Dirección Provincial del Aborigen.
.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
---------
Ademas:
17 de Septiembre de 1861 - Batalla de Pavón
1861: Se produce la batalla de Pavón entre las fuerzas comandadas por el general Bartolomé Mitre y las tropas del general Justo José de Urquiza, gobernador de la provincia de Entre Ríos. El general Mitre resultó vencedor de la contienda y entró en Rosario, Santa Fe el 6 de octubre del mismo año. El doctor Santiago Derqui, presidente de la Confederación, renunció el 5 de noviembre y refugiándose en Montevideo. Mitre asumió así el gobierno provisoriamente y asumió como presidente constitucional de la República Argentina el 12 de octubre de 1862, tras celebrar elecciones.
17 de setiembre: Día del Profesor.
17 de setiembre: Día del Psicopedagogo.En esta fecha se conmemora el fallecimiento de Jean Piaget (1896-1980), reconocido psicólogo y filósofo suizo cuyo gran aporte al estudio del pensamiento y del lenguaje dió origen a la epistemología genética.
16 de Septiembre
1930: Por decreto del presidente provisional José F. Uriburu, se designa Interventor al doctor Armado Meabe, quien asumió sus funciones el 26 del mismo mes.
1955: Como consecuencia de los sucesos metropolitanos se aleja de sus funciones el gobernador Felipe Gallardo, quedando en su remplazo el vice-gobernador Deolindo Felipe Bittel,para hacer entrega del gobierno al Interventor militar, coronel Rafael Claudio Ortega.
Noche de los Lapices
16 de septiembre de 1976: Tiene lugar el episodio conocido como "La Noche de los Lápices", cuando siete estudiantes del colegio secundario fueron secuestrados en la ciudad de La Plata por reclamar la implementación del boleto estudiantil. Seis de ellos fueron torturados y asesinados por la dictadura del general Jorge Rafael Videla.
Merced a ello se establece el "Día de los Derechos de los Estudiantes Secundarios". El 14 de mayo de 1998 la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sanciona con fuerza de Ley que se establece la fecha del 16 de Setiembre, en conmemoración a "La Noche de los Lápices¨, como Día de los Derechos del Estudiante Secundario, el cual quedará incorporado al calendario escolar de cada ciclo lectivo.
-.Fuente: EL HISTORIADOR (C). "Efemerides Argentinas" [WEB / On Line]; En:http://www.elhistoriador.com.ar/efemerides/efemerides_argentinas_enero.php --RSG
-.Fuente: EL PORTAL EDUCATIVO (C). "Efemerides Escolares"[WEB]; En: http://www.elportaleducativo.com.ar/efemeridesMarzo.html --RSG
15 de Septiembre
1884 - Se disuelve y deja de funcionar el primer Consejo Municipal de Resistencia, constituido en Enero del mismo año con la presidencia de Lorenzo Borrini. Este Consejo, elegido de acuerdo a la ley 817, que autorizaba el voto únicamente a los colonos inmigrantes, fue sustituido después por la autoridad municipal elegida con participación de todos los pobladores, según la ley 1.532..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
1956: Por decreto N° 3740 crea la escuela provincial N° 46 en el paraje La Argentina, zona Castelli.Fuente: MINISTERIO DE INSTRUCCIÓN PUBLICA Y JUSTICIA. "Efemérides Chaqueñas", 1957, Cámara de Diputados, Chaco. --RSG
14 de Septiembre
13 de Septiembre
Día del Bibliotecario
Creación de la Fabrica Nacional de Envases Textiles
Creación del Colegio Nacional de Resistencia
1920 - El gobernador Enrique Cáceres parte en tren a Buenos Aires, alejándose definitivamente del cargo. La actitud era consecuencia del escándalo político que derivó de la detención arbitraria del periodista Angel D'Ambra, director del diario "La Voz del Chaco". Quedó a cargo del despacho el secretario Miguel Ni Retolaza, quien por fallecimiento fue sustituido al mes siguiente por Dermidio Galíndez..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
13 de Septiembre
Día del Bibliotecario
El día 13 de septiembre fue establecido como “Día del Bibliotecario” por el Congreso de Bibliotecarios reunidos en Santiago del Estero en el año 1942 y fue instituido como "Día del Bibliotecario" a nivel nacional, en 1954, mediante sanción del Decreto Nro.17.650/54, en homenaje a los bibliotecarios de todo el país.
Este día se corresponde con la edición de la "Gaceta de Buenos Aires" del 13 de septiembre de 1810, en la que apareció un artículo titulado Educación, escrito por Mariano Moreno, en el que informaba sobre la creación por la Junta de Mayo de la Biblioteca Pública de Buenos Aires, hoy Biblioteca Nacional y de los nombramientos del Dr. Saturnino Segurola y Fray Cayetano Rodríguez, quienes fueron los primeros bibliotecarios oficiales de la nueva era de la Independencia de la República.
Esta fecha tiene un gran valor histórico y cultural porque la Biblioteca Nacional fue creada a inspiración del Dr. Mariano Moreno, Secretario de la Primera Junta de Gobierno de la Revolución de Mayo.
El 13 de septiembre es el día en el que se reconoce la actividad de los bibliotecarios en todos los sectores en los que se desarrollan, labor que es de gran importancia para nuestra sociedad, una sociedad en la que el recurso más valioso es el conocimiento, por lo que el bibliotecario se convierte en un puente entre las necesidades de información y los medio con los que aquellas se pueden satisfacer.
El Museo Historico Regional Ichoalay y su personal desean a todos los Biliotecarios un ¡feliz dia!
Fuente: 13 de Septiembre - Dia del Bibliotecario
1764: El maestre de campo Miguel Arrascaeta, comisionado por el gobernador de Tucumán, Juan Manuel Campero, llega a la zona de la Cangayé en paso hacia Corrientes, acompañado por el cacique reducido Colompotop. En esa zona es detenido por una fuerza de cerca de 700 indígenas abipones, qom, mocovís, chunupis, malbalás y vilelas. Es obligado a regresar a Salta desde donde había partido, salvando la vida de los soldados la intervención de Colompotop.Fuente: OLIVA, Jorge. "Nuevas Efemérides Aborígenes del Chaco",3ra Edición, 2014 (Edición corregida y aumentada).--RSG
12 de Septiembre1764: El maestre de campo Miguel Arrascaeta, comisionado por el gobernador de Tucumán, Juan Manuel Campero, llega a la zona de la Cangayé en paso hacia Corrientes, acompañado por el cacique reducido Colompotop. En esa zona es detenido por una fuerza de cerca de 700 indígenas abipones, qom, mocovís, chunupis, malbalás y vilelas. Es obligado a regresar a Salta desde donde había partido, salvando la vida de los soldados la intervención de Colompotop.Fuente: OLIVA, Jorge. "Nuevas Efemérides Aborígenes del Chaco",3ra Edición, 2014 (Edición corregida y aumentada).--RSG
Creación de la Fabrica Nacional de Envases Textiles
Sabias que un 12 de Septiembre de 1942: Con asistencia del presidente Castillo y del ministro Daniel Amadeo y Videla, se coloca la piedra fundamental de la Fábrica Nacional de Envases Textiles (FANDET) en Barranqueras. Era la primera hilandería de fibra de algodón en el Chaco, que también se dedicó a la elaboración de tejidos. Su Funcionamiento se inició dos años después.
Fábrica Nacional de Envases Textiles (FANDET) |
.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
Creación del Colegio Nacional de Resistencia
1934: Por decreto del presidente Justo refrendado por el ministro Manuel de lriondo, se crea el Colegio Nacional de Resistencia, sobre la base del ya existente Colegio Popular. Fue designado rector organizador el educacionista Lino R. Torres, asumiendo posteriormente como rector titular el doctor Valerio Bonastre.
Colegio Nacional |
.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
11 de Septiembre
1908: Entra en vigencia la ley 5.559, llamada "Promoción de Territorios Nacionales", por la que se aseguró al Chaco la construcción del tendido ferroviario de Barranqueras a Netán. Esta‘ ley posibilitó efectivamente la realización de la obra.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
11 de septiembre de 1962: Se inaugura la Sucursal Quitilipi del Banco Del Chaco.
11 de septiembre de 2008: Se inaugura el edificio propio de la Delegación Quitilipi del INSSSeP.
-.Fuente: QUITILIPIONLINE (C). "Calendario Mensual" [WEB]; En:http://quitilipionline.fullblog.com.ar/…/EFEMERIDES+QUITIL…/ .—RSG
11 de Septiembre - Día del Maestro
En este día homenajeamos a los maestros en recuerdo del más grande maestro de América: Domingo Faustino Sarmiento, quien falleció en Asunción del Paraguay el 11 de setiembre de 1888.
10 de Septiembre
1987: Muere en el Paraguay la cantante Aimé Painé, destacada por su
defensa y su lucha por los valores, la lengua y la cultura mapuche. Se
le hicieron funerales de acuerdo con su rito aborigen.-.Fuente: EL
PORTAL EDUCATIVO (C). "Efemerides Escolares"[WEB]; En: http://www.elportaleducativo.com.ar/efemeridesMarzo.html
1873: Nace en Ensenada Grande, provincia de Corrientes, el estudioso Don
Nicolás Rojas Acosta. -Fuente: MINISTERIO DE INSTRUCCIÓN PUBLICA Y
JUSTICIA. "Efemérides Chaqueñas", 1957, Cámara de Diputados, Chaco.
--RSG
1941: Por decreto del vicepresidente Castillo, a cargo de la
Presidencia, con acuerdo del Senado, asume la gobernación el doctor
Florencio Solari..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico
Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
09 de Septiembre
1928: Nace en Colonia Benítez Humberto Benito Andolfi, docente comprometido con la cultura y el deporte quitilipense. Fue profesor del Colegio Popular Secundario y de la Universidad Popular (luego Escuela Para Adultos), fue promotor de teatro vocacional, participó en la Asociación de Docentes de Quitilipi e integró a Comisión Directiva del Club Boca Juniors. Como integrante de esta comisión organizó un equipo femenino de básquet y otro masculino e impulsó la creación de la Biblioteca que lleva su nombre, entidad que nació gracias a la donación de libros de su propiedad y los obtenidos en campañas que organizara al efecto. -.Fuente: QUITILIPIONLINE (C). "Calendario Mensual" [WEB]; En:http://quitilipionline.fullblog.com.ar/…/EFEMERIDES+QUITIL…/ .--RSG
1930: El director del diario "El Territorio", Ernesto Zamudio, publica una proclama exhortando a desconocer el movimiento y el gobierno militar que había derrocado a Hipólito Yrigoyen. La publicación reportó la clausura del diario y una orden de captura al director que se ausentó de Resistencia..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
08 de Septiembre
8 de septiembre - Toma de posesión de la "Isla del Cerrito":
Reproducimos aquí la opinión de varios autores al respecto:
Año 1876 - El gobernador Napoleón Uriburu, acompañado del secretario Luis Jorge Fontana y de una delegación de ciento quince personas, en su mayoría vecinos de Corrientes, procede a tomar posesión de la isla del Cerrito, cuyo dominio había sido reconocido expresamente por el gobierno del Paraguay. Ya no se encontraba en la isla la guarnición brasilera de ocupación.
Año 1876 - El gobernador Napoleón Uriburu, acompañado del secretario Luis Jorge Fontana y de una delegación de ciento quince personas, en su mayoría vecinos de Corrientes, procede a tomar posesión de la isla del Cerrito, cuyo dominio había sido reconocido expresamente por el gobierno del Paraguay. Ya no se encontraba en la isla la guarnición brasilera de ocupación.
Fuente: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño"
8: Toma de posesión formal de la isla del Cerrito por nuestro país. La firma del acta correspondiente estuvo a cargo del entonces gobernador del Chaco, coronel Napoleón Uriburu. (1876). Fuente: MINISTERIO DE INSTRUCCIÓN PUBLICA Y JUSTICIA. "Efemérides Chaqueñas" .--RSG
07 de Septiembre
1955: Por decreto del Poder Ejecutivo se impone el nombre de "General Belgrano” a la Escuela industrial de la Nación de Resistencia. El nombre inicial de "Simón de Iriondo", de dicho establecimiento, fue transferido a la Escuela Profesional de Mujeres..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
1912: Se funda la asociación. civil Tiro Federal de Resistencia. Fue presidente de la. primera comisión directiva el capitán Oreste Arbo y Blanco, después gobernador del Chaco..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
06 de Septiembre
1933: Se produce la denominada "Matanza de El Zapallar" (General San Martín). En 1933, cerca de setenta habitantes de las etnias qom y mocoví fueron acribillados por la policía de territorios,por peticionar alimentos y ropa, ante una hambruna generalizada. La matanza de El Zapallar es el resultado del miedo que sintió la población ante una posible agresión más que por un peligro concreto.-.Fuente: OLIVA, Jorge. "Nuevas Efemérides Aborígenes del Chaco",3ra Edición, 2014 (Edición corregida y aumentada). --RSG
05 de Septiembre
"Día internacional de la mujer indígena"
Este día fue instituido por el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América en Tiwuanacu (Bolivia), en 1983, en honor a la lucha de Bartolina Sisa, guerrera aymara que se opuso a la dominación y la opresión de los conquistadores y por eso fue brutalmente asesinada por las fuerzas españolas el 5 de septiembre de 1782 en la Paz, Bolivia.Fuente: OLIVA, Jorge. "Nuevas Efemérides Aborígenes del Chaco",3ra Edición, 2014 (Edición corregida y aumentada). --RSG
04 de Septiembre
Día del inmigrante
Se celebra en este dia en la Argentina por Decreto Nº 21.430 del año 1949, durante la presidencia de Juan Domingo Peron. Se eligió esa fecha para recordar la llegada de los inmigrantes al país de acuerdo con la disposición dictada por el Primer Triunvirato en 1812, que ofreciera “su inmediata protección a los individuos de todas las naciones y a sus familias que deseen fijar su domicilio en el territorio”.
1944: Se inicia en Resistencia la primera celebración de la Semana del
Algodón, con el auspicio oficial del gobernador Alberto J. Castro, autor
de la iniciativa. La fiesta culminó días después con el gran desfile de
carrozas frente al mástil de la plaza central. La norma ceremonial
impuso que las reinas y princesas vistieran ropas y atuendos de algodón.
Fue proclamada Reiria de la Temporada, la señorita Blanca Rosa
Floriani, representante de la cooperativa de Río Arazá..-- FUENTE:
TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste,
1977, Rcia.—RSG
03 de Septiembre
1875: El Jefe del Departamento de ingenieros de la Dirección de Tierras
de la Nación, don Justiniano Linch, puntualiza las instrucciones a que
debía atenerse la Comisión Exploradora del Chaco, encabezada por el
coronel Manuel Obligado. El código de indicaciones señalaba el
relevamiento del territorio, para la fundación de cuatro Colonias, entre
las que se especificaba; una frente a la ciudad de Corrientes, de donde
se derivaría el emplazamiento de la actual Resistencia..-- FUENTE:
TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste,
1977, Rcia.—RSG
1969: Por decreto-ley 970 del gobernador Basail se restructura la Dirección Provincial del Aborígen, organizándola como empresa estatal autónoma, facultada para comercializar la producción de las comunidades indígenas dependientes de la misma..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.—RSG
2 de Septiembre - Dia de la Industria
Desde el año 1941 se celebra el Dia de la Industria, estableciéndose el 2 de septiembre como la fecha para celebrar. Se busca conmemorar la primera exportación registrada en 1587, ya que en aquel lejano 2 de septiembre zarpó desde el Riachuelo rumbo a Brasil un cargamento con cubrecamas, tejidos, sombreros y bolsas de harina, producidos en Santiago del Estero.
1944: Por decreto del presidente Farrel se designa gobernador del Charco al coronel Martín Carlos Martínez, quien asumió sus funciones ocho días después en Resistencia..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.—RSG
1889: Se radica en Resistencia Agustín Ronconi, primer constructor
idóneo en la ciudad capital, que instaló al efecto ladrillaría y
areneras. Tuvo a su cargo los primeros trabajos de construcción del
templo parroquial..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico
Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.—RSG
1945: Se oficializa en Resistencia el Cuerpo de Bomberos, bajo la
dirección del oficial Ayudante Matozzo y con dependencia de la Jefatura
de Policía. Este cuerpo se constituyó sobre la base de una dotación de
Bomberos Voluntarios, que funcionaba desde el año 1932 y cuyo primer
jefe había sido el señor Farioli..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario
Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.—RSG
31 de Agosto
1938: Se funda en Resistencia el Ateneo del Chaco, institución gue
alcanzó mucho prestigio en la ‘promoción de actividades culturales. Fue
presidente de la primera comisión directiva el doctor Alberto Torres..--
FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural
Nordeste, 1977, Rcia.—RSG
30 de Agosto
1946: Acontece la fundación del Club deportivo “Santa Rosa” en la zona del Palmar, jurisdicción de Resistencia, equipo de fútbol constituido exclusivamente por aborígenes, en su mayoría Qom, quienes realizaron con éxito distintas competencias contra equipos de la zona.Fuente: OLIVA, Jorge. "Nuevas Efemérides Aborígenes del Chaco",3ra Edición, 2014 (Edición corregida y aumentada). --RSG
1963 - Se reúne en el local de la Legislatura el Colegio Electoral que debía designar las autoridades ejecutivas de la Provincia, según los resultados de las elecciones del 7 de Julio. Presidió las deliberaciones el doctor Adolfo Sosa. Resultaron electos, para gobernador, el escribano Deolindo Felipe Bittel, y para vice el señor Nilson Franchisena..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.—RSG
1973 - La Legislatura sanciona la ley de creación de Obras Públicas, Empresa del Estado Provincial (OPEEP), que con financiación provincial asumió la ejecución de obras de estructura urbana. Fue la empresa estatal más efectiva en sus realizaciones.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.—RSG
1963 - Se reúne en el local de la Legislatura el Colegio Electoral que debía designar las autoridades ejecutivas de la Provincia, según los resultados de las elecciones del 7 de Julio. Presidió las deliberaciones el doctor Adolfo Sosa. Resultaron electos, para gobernador, el escribano Deolindo Felipe Bittel, y para vice el señor Nilson Franchisena..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.—RSG
1973 - La Legislatura sanciona la ley de creación de Obras Públicas, Empresa del Estado Provincial (OPEEP), que con financiación provincial asumió la ejecución de obras de estructura urbana. Fue la empresa estatal más efectiva en sus realizaciones.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.—RSG
29 de Agosto
1938: Por designación del presidente Justo con acuerdo del Senado, asume la Gobernación el doctor Gustavo Lagerheim, primer gobernador nativo del Chaco..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.—RSG
28 de Agosto
1909: Se funda en Resistencia Ia biblioteca popular "Bernardino Rivadavia”, durante una reunión de vecinos en el local municipal. Funcionó inicialmente en el domicilio particular de la señora Carmen V. de Ros, promotora de la iniciativa. Fue presidente de la primera comisión directiva el doctor Lizardo Molina Carranza, secretario de la Gobernación..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.—RSG
1921: Se funda en Resistencia el Aero Club Chaco, institución promotora de la aviación civil en el Chaco. Se designó presidente de la primera comisión directiva al teniente coronel Tomás Sánchez de Bustamante.--Fuente: MINISTERIO DE INSTRUCCIÓN PUBLICA Y JUSTICIA. "Efemérides Chaqueñas", 1957, Cámara de Diputados, Chaco. --RSG
28 de agosto es el Dia del Archivero
El 28 de Agosto del año 1821, el gobernador Martín Rodríguez, a instancias de su Ministro de Gobierno, Bernardino Rivadavia, creó por decreto el Archivo General de la Provincia en Buenos Aires, convencido de que "la conservación de los archivos de un país asegura sin duda a su historia la materia y los documentos más exactos de ella. Más el arreglo y la clasificación por ramos y épocas de las distintas oficinas, que hacen el servicio de una administración, contribuye a un tiempo a la prontitud y al acierto del despacho".
En 1880, cuando se federaliza la ciudad de Buenos Aires, el Archivo General de la Provincia quedó bajo dependencia del gobierno nacional, transformándose en el actual Archivo General de la Nación.
La comunidad archivística de todo el país siempre reconoció como Día del Archivero el 28 de agosto, atento a la creación del Archivo General.
27 de Agosto
1750: El teniente gobernador Nicolás Patrón, al día siguiente de fundar la misión de abipones junto al rio Negro (San Fernando del Rió Negro), instituyó la nueva ciudad, proclamando patrono de la misma a San Fernando Rey, en homenaje al soberano reinante, Fernando VI. Durante la celebración se bendijo el templo parroquial, dedicado a San Francisco de Regis. .-- FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.—RSG
1888: Por decreto del presidente Juárez Celman se crea en Resistencia la escuela nacional Nº 2 de Niñas, actual ”Raúl B. Diaz”. Fue su primera directora la educacionista Angela Alzogaray..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.—RSG
26 de Agosto
1957 Inicia sus sesiones en Resistencia, en el local de Brown 520, la Asamblea Constituyente, que dictó la segunda Carta Fundamental del Chaco, actualmente en vigencia. Presidió las deliberaciones inicialmente, el convencional Adolfo Varela, y posteriormente el doctor Julio Eleuterio Acosta..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.—RSG
1905: Se habilita al servicio público la primera sucursal del Banco de
la Nación en el Chaco. Fue gerente fundador el señor José Bertoldi..--
FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural
Nordeste, 1977, Rcia.—RSG
25 de Agosto
1954: Por decreto Nº 1862 se crea la escuela provincial Nº 29 en Loma
Alta, zona Basail. --Fuente: MINISTERIO DE INSTRUCCIÓN PUBLICA Y
JUSTICIA. "Efemérides Chaqueñas", 1957, Cámara de Diputados, Chaco.
--RSG
1963 - Fallece en Buenos Aires José Adán Molfino Vénere, vinculado al
Chaco como Secretario General de la Gobernación y, especialmente, como
autor de creaciones poéticas de gran mérito..-- FUENTE: TISSERA, Ramón.
“Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.—RSG
1968: El Coro Polifónico de Resistencia bajo la dirección de Yolanda
Pereno de Elizondo obtiene el primer premio en el Concurso Polifónico
internacional realizado en el teatro ”Petrarca" de Arrezzo, Italia, con
intervención de conjuntos de todo el mundo..-- FUENTE: TISSERA, Ramón.
“Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.—RSG
1935: Se funda en Resistencia el Club Atlético Villa San Martín, dedicado a la actividad basquetbolística; Presidió la primera comisión directiva el señor Pedro Nlludry. integraban el primer equipo Ramón y Nicasio García, Martín Lestani, Remigio Borque y Miguel Lucuix..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.—RSG
22 de Agosto
1887: En Su informe de rnensura sobre el dominio de Roberto y Carlos Hardy en la colonia Las Palmas, el agrimensor Eliseo Schierini anuncia haber encontrado los vestigios da una antigua ciudad española, en un paraje llamado tradicionalmente San Fernando; por estar junto a un arrollo del mismo nombre que desemboca en el rio Quiá. Las mismas ruinas habían sido encontradas años antes por Arturo Seeltrang. Hasta hoy se ignora el origen de las mismas..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.—RSG
22 de Agosto "Día Mundial del Folcklore".
Reproducimos un fragmento de la obra del Dr. Altamirano al respecto:
William Thoms, estudioso inglés de las llamadas antigüedades populares, acuñó el 22 de agosto de 1846 la palabra "Folk - lore".
Compuesto por dos sustantivos; folk: gente, pueblo; y "lore", conocimiento, saber.
Lore", designa el saber no científico particular, tradicional, equivalente al saber vulgar. Se distingue de learning", que también significa saber, pero ya referido a la cultura, a la erudición, al saber culto.
El "Folklore” nació al mundo científico con la creación de la misma palabra. Su partida de bautismo está fechada el 22 de agosto de 1846, como ya dijimos.
-.ALTAMIRANO,Marcos A. y Otros. "EFEMÉRIDES NACIONALES Y DE LA PROVINCIA DEL CHACO";"CON LA CONSTITUCIÓN PROVINCIAL"; Editorial Yatay, Resistencia, Chaco, 1988.--RSG
21 de AgostoWilliam Thoms, estudioso inglés de las llamadas antigüedades populares, acuñó el 22 de agosto de 1846 la palabra "Folk - lore".
Compuesto por dos sustantivos; folk: gente, pueblo; y "lore", conocimiento, saber.
Lore", designa el saber no científico particular, tradicional, equivalente al saber vulgar. Se distingue de learning", que también significa saber, pero ya referido a la cultura, a la erudición, al saber culto.
El "Folklore” nació al mundo científico con la creación de la misma palabra. Su partida de bautismo está fechada el 22 de agosto de 1846, como ya dijimos.
-.ALTAMIRANO,Marcos A. y Otros. "EFEMÉRIDES NACIONALES Y DE LA PROVINCIA DEL CHACO";"CON LA CONSTITUCIÓN PROVINCIAL"; Editorial Yatay, Resistencia, Chaco, 1988.--RSG
1881: En cumplimiento de instrucciones del gobierno central, el gobernador Bosch dispone la disolución del servicio de Gendarmería en el Chaco, creado en 1877. Se restituyó asi la estructura militar del cantón Resistencia..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.—RSG
20 de Agosto
1908: Inicia sus actividades comerciales en Resistencia Casa Fecchio, a cargo de Pompeo Fecchio y señora Carmen Tofanelli de Focchio.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.—RSG
1780: Junto a Lacangaye, el comandante Gabino Arias ordena levantar una alta cruz de postes y proclama a San Bernardo patrono del Chaco. Esta consagración no alcanzó vigencia histórica..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.—RSG
19 de Agosto
1987: Por decreto del presidente Justo se reconoce oficialmente el nombre tradicional de Tres lsletas a la estación ferroviaria en el mismo paraje..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.—RSG
18 de Agosto
1868: En el Hospital Municipal de Vicente Lopez, Buenos Aires, el doctor Mario Chapo Bortagaray realiza el primer transplante da páncreas que registra la cirugía argentina. El equipo del doctor Guapo Bortagaray estuvo integrado por varios médicos de procedencia también chaqueña.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.—RSG
17 de Agosto
17 de Agosto dia de los Archivos del Chaco.
17 de Agosto: Se conmemora en Argentina el aniversario de la muerte del General José de San Martín.
1945: Se Inaugura el monumento al general San Martín en la plaza 25 de Mayo de Resistencia. --Fuente: MINISTERIO DE INSTRUCCIÓN PUBLICA Y JUSTICIA. "Efemérides Chaqueñas", 1957, Cámara de Diputados, Chaco. --RSG
1925: Se descubre en el interior del Chaco el fragmento meteórico conocido por "El Mocoví”. --Fuente: MINISTERIO DE INSTRUCCIÓN PUBLICA Y JUSTICIA. "Efemérides Chaqueñas", 1957, Cámara de Diputados, Chaco. --RSG
1963: Fallece en Buenas Aires, a la edad de 56 años, monseñor Jose
Alumni, autor de libros notables sobre el pasado Chaqueño y de
investigaciones arqueológicas en las ruinas del Kilómetro 75 y de
Lacangaye. Fue director del Archivo Histórico de la provincia..--
FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural
Nordeste, 1977, Rcia.—RSG
1966: Se inaugura en Resistencia TV 81, Canal 9, primera emisora de
televisión en el Chaco. Actuó como director fundador el periodista Luis
Viola..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed.
Cultural Nordeste, 1977, Rcia.—RSG
15 de Agosto
1941: Fallece en Resistencia, a la edad de 49 años, Pedro Luis Denier, catedrático e investigador cientifico, frances de orígen que se radicó en el Chaco, al que dedicó muchos años y sus mejores inquietudes. Fue fundador de la Sociedad de Estudios Científicos del Gran Chaco..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.—RSG
1567: Diego de Pacheco, gobernador interino del Tucumán, formaliza la
fundación de la ciudad de Esteco, con el nombre de Nuestra Señora de la
Talavera. Esta ciudad ejerció influencia colonizadora importante en el
Chaco del Oeste. Sus vecinos establecieron encomiendas entre los Indios
Matalá, cerca del sitio donde ulteriormente se fundo Concepción.--
FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural
Nordeste, 1977, Rcia.—RSG
1537: El capitán Juan de Zalazar funda la ciudad de Asunción, que fue
posteriormente la primera capital del Adelantazgo del Río de Ia Plata y,
por ende, del Gran Chaco..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario
Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.—RSG
14 de Agosto
Año 1897 - Fallece en Concordia, Entre Ríos, el general Antonio Dónovan, que se había desempeñado como gobernador del Charco en dos períodos consecutivos, desde 1887 a 1893.
1963 - Por bula papal de Paulo Vl se crea el Obispado de San Roque, con sede episcopal en Pcia. Roque Sáenz Peña, designando al mismo tiempo a monseñor Italo Severino Di Stefano, propuesto por el gobierno argentino.
13 de Agosto
1936: Por repercusión de la campaña periodística en el Chaco ante el auge del bandolerismo y la falta de seguridades para la actividad comercial en el interior, el Poder Ejecutivo envía al Congreso, con recomendación de pronto despacho, un proyecto de ley sobre creación de una "Gendarmería militarizada"..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
12 de Agosto
1826: durante una exploración del río Bermejo. Pablo Soria es tomado prisionero por orden del dictador del Paraguay doctor Francia; siendo retenido por cinco años. --Fuente: MINISTERIO DE INSTRUCCIÓN PUBLICA Y JUSTICIA. "Efemérides Chaqueñas", 1957, Cámara de Diputados, Chaco. --RSG
1880: Llega a Colonia Rivadavia, después de haber hecho escala en
fortín Gorriti, Ia columna comandada por el mayor Luis Jorge Fontana,
que había partido de Resistencia el 30 de Abril. Fontana llegó
transportado en camilla, con su brazo izquierdo inutilizado a causa de
dos heridas recibidas en la batalla con las huestes del jefe toba
Yaloschí, en proximidades de Lacangayé..-- FUENTE: TISSERA, Ramón.
"Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
1929: El doctor Luis Govi funda el sanatorio que llevaba su nombre, el
primero en Resistencia, y del que se derivó posteriormente el actual
Sanatorio Chaco..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico
Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
1955: Por ley Nº 120, a iniciativa del gobernador Gallardo, se dispone que la ciudad de El Zapallar se denomine "Gral. San Martín", y el departamento homónimo libertador Gral. San Martín..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
Año 1920 - Se hace presente en Las Palmas una guarnición del Regimiento 9 de Infantería de Corrientes, al mando del capitán Gregorio Pomar, a fin de intervenir en los acontecimientos cruentos que se venían desarrollando. La presencia. militar suspendió las hostilidades entre los sectores obrero y patronal. Dias después, el capitán Pomar consiguió de la empresa el compromiso de satisfacer las exigencias del personal obrero y de los colonos. -- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
10 de Agosto
1920: Como consecuencia de la huelga revolucionaria en Las Palmas, durante una tentativa de asalto de un piquete obrero a la Fábrica, cae abatido el dirigente principal del movimiento, Francisco Coronel, secretario General del Sindicato Unico de Oficios Varios. El cuerpo fue retirado del campo de lucha y trasladado al local del Sindicato..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.—RSG
1945: Acontece la fundación del pueblo Las Garcitas, en oportunidad de
la subdivisión y entrega de tierras a pobladores y colonos, por los
concesionarios pioneros Andrés Vicente Fernández y José Nieto en la
legua 206..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”,
Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.—RSG
Día de la Fuerza Aérea
1912: El presidente Roque Sáenz Peña firmó el decreto estableciendo la creación de la Escuela de Aviación Militar. La firma de este decreto se logró gracias a la actuación de una comisión honoraria formada por iniciativa del Aero Club Argentino, ofreciendo además dicha institución la donación de tres aparatos y el aporte de un piloto instructor, haciéndose cargo de los gastos que esto provocaba (habian contratado a Marcel Paillette). También ponía a disposición de los ministerios de Guerra y Marina su Parque Aerostátíco compuesto de siete globos, aparatos cientificos, gas, instructores y profesores libre de todo gasto.
El presidente del Aero Club Argentino en esa época era Jorge Newbery.
Esta fecha fue la elegida para conmemorar el día de la fuerza aérea argentina.
Fuente: ALTAMIRANO,Marcos A. y Otros. "EFEMÉRIDES NACIONALES Y DE LA PROVINCIA DEL CHACO";"CON LA CONSTITUCIÓN PROVINCIAL"; Editorial Yatay, Resistencia, Chaco, 1988.--RSG
09 de AgostoDía internacional de los pueblos indígenas.
Instaurado por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Durante dos decenios, 1995-2004 y 2005-2015, el organismo multilateral proclamó en sendas asambleas que cada 9 de agosto se celebre a los pueblos indígenas del mundo. Para este año el tema central es "Pueblos indígenas construyendo alianzas: En honor a los tratados, acuerdos, y otros arreglos constructivos", que invita a los Estados a respetar los acuerdos celebrados con los pueblos originarios, unos 370 millones de personas que habitan en 90 países, según señala el portal de la ONU. Fuente: OLIVA, Jorge. "Nuevas Efemérides Aborígenes del Chaco",3ra Edición, 2014 (Edición corregida y aumentada). --RSG
1920: Alcanza su mayor tensión un movimiento de huelga iniciado semanas antes por el Sindicato Unico de Oficios Varios de Las Palmas, con apoyo de varios colonos. Los obreros se negaron a desocupar las casas según la orden arbitraria de la empresa contra los dirigentes principales, tomada como represalia a los reclamos de mayores salarios y mejor precio en la compra de la cosecha de caña. Por derivación de los hechos, el conflicto se convirtió en lucha campal. Piquetes obreros pusieron cerco a la fábrica..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.—RSG
08 de Agosto
8 de Agosto – Provincialización del Chaco
La incorporación del Chaco a la vida institucional de la República como estado federal autónomo y en igualdad de derechos políticos con el resto de las provincias que integran la Nación, es uno de los hechos más significativos de nuestra historia. Tuvo sus antecedentes constitucionales en el Art. 13° que admitía la incorporación de nuevas provincias al territorio nacional y el Art. 67°, inc. 14 que facultaba al Congreso Nacional a establecer los límites interprovinciales y crear nuevas provincias, además de organizar el gobierno y administración de los Territorios Nacionales.
Para mayor información leer la siguiente nota: https://goo.gl/kRXZ4r
1951: Al promulgar la ley 14.057, de provincialización de los Territorios Nacionales del Chaco y Formosa, el Poder Ejecutivo designa al gobernador Nicolás J. Russo como Comisionado Federal en el Chaco, con mandato expreso de organizar la nueva estructura gubernativa..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.—RSG
07 de Agosto
1936: El diario "La Voz del Chaco" inicia una campaña periodística exigiendo seguridades a la actividad comercial en el interior. El auge del bandolerismo había culminado días antes con el atraco a las oficinas de la firma Dreytus en Machagay, donde el maleante Segundo David Peralta (Mate Cocido), habia consumado el despojo de 45 mil pesos..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.—RSG
06 de Agosto
1932: Asume el gobierno del Chaco, por designación del presidente Justo con acuerdo del Senado, el señor Juan VrilIaud en remplazo de Juan S. Mac Lean, designado por el gobierno provisional de Uriburu..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.—RSG
1868: Batalla de isla Poi, en la costa chaqueña de la actual Las Palmas.
Al capitular el comandante paraguayo, coronel Francisco Martinez ante
los jefes aliados Ignacio Rivas y Dionisio Cerqueira, concluye el
encuentro bélico que se había iniciado 10 días antes. Fue la batalla más
importante que se libró en territorio Chaqueño durante la guerra de la
Triple Alianza..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico
Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.—RSG
1790: En su travesía del Bermejo
desde Salta, Adrián Fernández Cornejo alcanza la misión de Santiago de
Lacangayé, después de haber visitado días antes San Bernardo el Vértiz. En la
oportunidad, pudo comprobar la declinación irremediable de las dos misiones,
cuyos edificios se encontraban ruinosos, y sus pobladores dispersados en gran
número..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed.
Cultural Nordeste, 1977, Rcia.—RSG
04 de agosto
1780: Francisco Gavino Arias encuentra en el paraje La Cangayé el algarrobo que mandara a grabar Mattorras durante el pacto de paz con el cacique Paiquin.--Fuente: MINISTERIO DE INSTRUCCIÓN PUBLICA Y JUSTICIA. "Efemérides Chaqueñas", 1957, Cámara de Diputados, Chaco. --RSG
03 de Agosto
1893; Por decreto del Poder Ejecutivo con acuerdo del Senado se designa gobernador al coronel Enrique Luzuriaga. Fue el único gobernador designado para otros tres periodos consecutivos. Su mandato duró hasta 1905.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
1920: Pone en mancha sus maquinarias Ia desmotadora de Vicentini (hoy
Río Arazá). Este establecimiento fue base para la organización de la
Cooperativa "Ministro Le Bretón". En su momento llegó a ser la
desmotadora de mayor capacidad en todo el Chaco..-- FUENTE: TISSERA,
Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977,
Rcia.--RSG
1938: El presidente Ortiz, promulga la ley 12.367, por la que se creó en los Territorios Nacionales "la Gendarmería Nacional con carácter de policía militarizada", para "velar por el mantenimiento del orden y la seguridad pública”, según precisaba el texto legal. Por la misma ley se ordenaba al Ministerio de Agricultura poner a disposición de la institución, en el Chaco, dos fracciones de 10 mil hectáreas, para facilitar su instalación y radicación del personal. -- FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
02 de Agosto
1765: Acontece un ataque a la reducción jesuita de San Carlos del Timbó, también llamada Nuestra Señora del Rosario, fundada en 1763. Unos 600 indígenas Qom, Mocovíes y Lenguas quienes se llevaron animales y otros bienes de la reducción, huyeron con 60 bueyes que tenían para arar y vaciaron las casas. Una flecha se incrustó en la espalda del Padre Dobrizhoffer, quien estaba a cargo, pero aun así pudo sobreponerse del ataque gracias a la ayuda de las mujeres y de los escasos cinco soldados que lo acompañaban. Fuente: OLIVA, Jorge. "Nuevas Efemérides Aborígenes del Chaco",3ra Edición, 2014 (Edición corregida y aumentada). --RSG
1963: Por decreto-ley del comisionado Castelán se declara extinguida la personería de la sociedad EPPSA, ex-propietaria del diario "El Territorio", y se transfieren los derechos y bienes al Consejo General de Educación de la Provincia.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
01 de Agosto
1940: A propuesta del gobierno argentino, el Papa Pío XII designa al primer obispo del Chaco y Formosa, con sede en Resistencia, recayendo el nombramiento en monseñor Nicolás De Carlo, que ya se desempeñaba como Vicario Apostólico en la misma jurisdicción eclesiástica.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
1949. Por iniciativa del profesor Roberto Muller, inicia sus clases el primer curso nocturno de la Escuela Nacional de Comercio, núcleo fundacional del actual establecimiento.-- FUENTE:TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
31 de Julio
1790: Fallece en Bolonia, Italia, el misionero jesuita José Jolís, a la edad de 62 años. Jolís había dedicado muchos años de su vida al Chaco, y alcanzó a publicar tras su destierro en Europa el primer tomo de su obra "Ensayo sobre la Historia Natural del Chaco", habíendose extraviado los originales de los demás volúmenes..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.—RSG
1941: El Congreso sanciona la ley 12.636, por la que se estructuró el Consejo Agrario Nacional, para organizar la distribución de tierra pública en los Territorios Nacionales, con atribuciones superiores a la Dirección de Tierras. Aunque la ley no cumplió todas sus finalidades, en los hechos deparó beneficios al Chaco, en especial con la creación de colonias que fueron puntales de varias ciudades actuales..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.—RSG
1946: Fue reconocido oficialmente el organismo denominado Cuerpo de Bomberos como dependencia de la Jefatura de Policía del Chaco. El organismo había surgido en 1939, como Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Resistencia bajo la dirección de una Comisión Directiva integrada por los señores, Pablo E. Donet, Aldo Moro, Juan Fissore, Pedro Puppo, Jerónimo González Vila y Domingo Baldo y como médico el Dr. Ángel Zerda.
1959: Se institucionaliza la ciudad Chaqueña de
Barranqueras.Abajo: Barranqueras 1906, calle sin identificar. Según
fuentes -testimonios orales- seria la calle principal.
1856: El emísario argentino de la Confederación, Tomás Guido, firma en Asunción, con el gobierno paraguayo, el segundo tratado de límites y comercio, que corregía fundamentalmente al primero, suscrito por el delegado Derqui en 1852. Según el nuevo acuerdo, quedaba pendiente el arreglo definitivo sobre limites, quedando el Chaco bajo la soberanía argentina.--Fuente: MINISTERIO DE INSTRUCCIÓN PUBLICA Y JUSTICIA. "Efemérides Chaqueñas", 1957, Cámara de Diputados, Chaco. --RSG
28 de Julio
1930: Inicia sus actividades docentes la Universidad Popular de Resistencia, en el local de la escuela Zorrilla.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
27 de Julio
1913: Se constituye en Resistencia el Club Atlético Chaco For Ever, a raíz de una escisión producida en el Club "Sarmiento”. Fue presidente de la primera comisión directiva el señor Alfredo López Lottero.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
1886: Por decreto del presidente Roca, se concede autorización para
instalar aserradero junto al río Tragadero a don Félix A, Benítez. De
esta manera se inició la consolidación de la futura Colonia Benítez..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
1959:
La legislatura sanciona la ley de creación de los municipios autónomos
de Barranqueras, Puerto Vilelas y Fontana, hasta entonces dependientes
de la Municipalidad; de Resistencia y de su ejido. -- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.RSG
22 de Julio
1946: En la iglesia parroquial de Colonia Juan José Castelli se da
sepultura a los restos del Padre José Bernardo Sena, descubiertos y
exhumados por Alfredo Martinet y José Alumni en las ruinas de Santiago
de Lacangayé. El Padre Sena había muerto a pocas leguas de ese paraje,
envenenado por aguas tóxicas durante su travesía en 1780, para anunciar
la expedición próxima de Francisco Gabino Arias..-- FUENTE: TISSERA, Ramón
1905: Es inaugurada en Resistencia la
sucursal del Banco de la Nación Argentina. --Fuente: MINISTERIO DE
INSTRUCCIÓN PUBLICA Y JUSTICIA. "Efemérides Chaqueñas", 1957, Cámara de
Diputados, Chaco. --RSG
21 de Julio
1929: Se funda en Resistencia el Rotary Club. Fue presidente de la primera comisión directiva el doctor José C. Castells..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
1964: Por ley 554, la Legislatura restituye a los municipios de Vilelas y Puerto Barranqueras su autonomía, suprimida el año anterior..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
20 de Julio
1774: El caudillo Payquín, jefe de la federación bélica toba-mocoví, llega a Lacangayé, respondiendo a la convocatoria que le había hecho el día anterior el gobernador Matorras, venido desde Salta para sellar la paz con las tribus chaquenses del Bermejo..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. Calendario Histórico Chaqueño, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.RSG
1962: Asume el gobierno del Chaco por
designación del presidente Guido, como Comisionado Federal, el doctor
Marcelino Castelán, en remplazo del interventor Miguel Mon. El
comisionado integro su gabinete con José Ramón Emiliano D'Uva, Osvaldo
Jacinto Pace Wells, Hernán César Baranda, Pedro Simoni,Noberto Levrero y
Roberto Durán.
28 de Junio
1966 por causa de la repercusión de los acontecimientos metropolitanos,
se aleja de sus funciones el gobernador Deolindo Felipe Bittel y asume la
intervención el coronel Ricardo Miró, jefe de la Guarnición Militar de
Resistencia.
1953 fallece en Resistencia don Juan Moro, pionero de las artes gráficas
en el Chaco..
1935 fallece en Resistencia, a la edad de 79 años, Enrique Lynch
Arribálzaga.
27 de Junio
1917 aparece en Resistencia el primer número del periódico “Heraldo
Chaqueño”, bajo la dirección de su propietario Benito Malvarez León.-FUENTE:
TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977,
Rcia.-- RSG
26 de Junio
1926: Por designación del presidente Alvear con acuerdo del Senado,
asume la gobernación el señor Juan Carlos Cepeda.
1956 Fallece en Resistencia René Brousseau, pintor calificado, autor de
murales en el Palacio de la Yerba, en Posadas, y en el Fogon de los Arrieros en
Resistencia con ejercicio de la docencia en Bellas Artes.--FUENTE: TISSERA,
Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--
RSG
25 de Junio
1956:
Por decreto Nº 2500/56 la intervención nacional establece la enseñanza
Universitaria en el Chaco. Creando los Institutos Agrotécnico de
Vivienda y Planeamiento y Extensión Universitaria.-FUENTE: Ministerio de Justicia e Instrucción Publica. "Efemérides Chaqueñas", 1957, Resistencia, Chaco.-
24 de Junio
¿Sabias que este
pasado miercoles 24 la localidad de "Lapachito" cumplió 103 años de
existencia?.
La localidad
situada en el Departamento General Donovan, de la provincia del Chaco, surgió
como pueblo tras la llegada de Hortensio Quijano, posterior vicepresidente de
Juan Domingo Perón, quien instaló un aserradero y una estación de ferrocarril
en 1922, la misma permitió vincular Lapachito con la actual localidad de
General José de San Martín.
1923
Por designación del presidente Alvear, previo acuerdo del senado,
asume la gobernación el señor Fernando Centeno.--FUENTE: TISSERA,
Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste,
1977, Rcia.-- RSG
1956 Inaugurasé el monumento al general Belgrano en Resistencia, en la plaza que lleva su nombre. --Fuente: MINISTERIO DE INSTRUCCIÓN PUBLICA Y JUSTICIA. "Efemérides Chaqueñas", 1957, Cámara de Diputados, Chaco. --RSG
1884
Por iniciativa y gestiones asiduas del coronel Obligado, jefe de la
Frontera Norte, se funda la reducción de San Antonio de Obligado, cerca
de la ciudad de Las Toscas, entonces jurisdicción del Territorio
Nacional. Quedo a cargo del servicio religioso, con la condición de
párroco, Ermate Constanzi.--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
21 de junio
1906
por resolución del Consejo Nacional de Educación se crea la Escuela N° 3
en Resistencia. Ejercio como primera directora la educacionista Dolores
Achinelli de Mantilla --FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
1881
Naufraga en aguas del Bermejo el vapor "Oran", a consecuencia de la
avería causada por un poste de palo santo sumergido. El "Oran" era la
ultima unidad que quedaba de la Compañía de Navegación de Natalio
Roldán. --FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
20 de junio
1956 habría sus puertas el Hospital Pediátrico "Dr. Avelino L. Castelán" (Ex Hospital para la madre y el niño).
1932
La sucursal del Banco de la Nación Argentina de Resistencia habilita su
edificio propio y sede definitiva en la avenida 9 de Julio y calle
Guemes.--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
19 de junio
1977
Nacía la "Orquesta sinfónica del Chaco" y que a pocos meses de su
nacimiento tuvo su primer gran concierto el 2 de octubre de 1977 en la
ENET 1, con un homenaje al vals.
Para mas información recomendamos leer: http://goo.gl/55oK2c
18 de junio
·
1942
Se constituye en Resistencia la filial de la Sociedad Argentina de
Escritores. Fueron miembros fundadores Juan Ramón Lestani, Juan de Dios
Mena, Gaspar L. Benavento y doctor Horacio Riveros Sosa, este ultimo
presidente de la primera comisión directiva.--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
17 de junio
1896 fallece en Corrientes el
coronel José María Avalos, empresario principal en la corriente
colonizadora correntina de fines de sigo en el Chaco paranaense y de
destacada actuación cívica en Resistencia.--Fuente: Ministerio de
Justicia e Instrucción Publica "Efemérides Chaqueñas", 1957, Resistencia
(Chaco), Sub. Secretaria de Educación y Cultura.--RSG
16
de junio
1945
Fallece en Resistencia don Tristán Iglesias, educacionista y propulsor
del movimiento cooperativista chaqueño. Pese a a no ser productor
agrario, fue puntal para la fundación de las cooperativas de Laguna
Blanca y de Rio Arazá (actual "Ministro Le Bretón")--FUENTE: TISSERA,
Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977,
Rcia.-- RSG
1939: Se inaugura en Resistencia la librería y papelería "Casa
García". Figuraba al frente de la empresa don José García Pulido y su
esposa Ramona Dell'Oeste de García.-- FUENTE: TISSERA,
Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--
RSG
1953 Por decreto del
gobernador Gallardo se crea la Escuela de Policía del Chaco, a funcionar en el
local de la Jefatura en Resistencia. Fue director fundador el comisario
inspector Tomás Prisciliano Sotelo, secundado por el inspector Carlos Angel
Chiesanova.
1956 Abre sus puertas al público
la biblioteca provincial “Leopoldo Herrera", en su primer local de la
calle Juan» B. Justo 150. Fue director fundador Carlos Juan Gianeschi.-- FUENTE: TISSERA,
Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--
RSG
14 de Junio
1887 Por resolución del
Ministerio del interior se concede a los hermanos Ricardo y Carlos Hardy una
extensión de 80 mil hectáreas “para colonizar", en el Chaco. Esta adjudicación
implicaba una ampliación sobre las 20 mil hectáreas ya concedidas sobre el riacho
Quiá, a Ricardo Hardy, en 1882.-- FUENTE: TISSERA,
Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--
RSG
13 de junio
1884 - El caudillo “Toba Juanelráic,
más conocido como "cacique inglés", repuesto de su herida de Napalpí
y trasladado al sur de sus dominios, en el paraje Kiolalalay (Avispa colorada o
Monte de la Avispa), fue sorprendido en su campamento, al amanecer, por una
guarnición al mando del capitán Urquiza y el mayor Gomensoro, oficiales del
coronel Manuel Obligado. Tras rápida Batalla, Juanelráic fue muerto con cinco
de sus hijos y treinta guerreros solidarios.-- FUENTE: TISSERA,
Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--
RSG
12 de Junio
1913 se funda en Resistencia el Club Atlético Resistencia Central, cuyo
equipo venia actuando desde años atrás en el futbol capitalino. Fue presidente
de la primera Comisión Directiva el Señor Francisco Tirado. -- FUENTE: TISSERA,
Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--
RSG
11 de junio se
conmemora el "Día de la Conquista del Desierto" (1777 a 1912). Etapa
de sometimiento y esclavitud para los aborígenes del Chaco. --Fuente: Oliva,
Jorge. "Efemérides Aborígenes Chaqueñas", Cámara de Diputados, 1997
--RSG *
Los pueblos originarios, dueños de la tierra, venían resistiendo la conquista del hombre blanco desde la llegada de Solís, en 1516.Pero no fue sino a partir de la creación del virreinato y la consecuente presencia de un poder político y militar fuerte, que fue posible para el hombre blanco establecer una línea de fronteras con el “indio” medianamente alejada de los centros urbanos, haciéndose eco de esto es que los historiadores han llamado al periodo temporal y las sucesivas campañas militares desde Rosas pasando por Roca como la “conquista al desierto”.
Puedes leer mas en el siguiente articulo: http://goo.gl/beUJkm
Los pueblos originarios, dueños de la tierra, venían resistiendo la conquista del hombre blanco desde la llegada de Solís, en 1516.Pero no fue sino a partir de la creación del virreinato y la consecuente presencia de un poder político y militar fuerte, que fue posible para el hombre blanco establecer una línea de fronteras con el “indio” medianamente alejada de los centros urbanos, haciéndose eco de esto es que los historiadores han llamado al periodo temporal y las sucesivas campañas militares desde Rosas pasando por Roca como la “conquista al desierto”.
Puedes leer mas en el siguiente articulo: http://goo.gl/beUJkm
* 1921: Por decreto del
presidente Yrigoyen se reconoce oficialmente la condición de ciudades, con
derecho a gobierno municipal electivo, a las colonias de Avia Terai y Campo
Largo; ya pobladas por la colonización ferroviaria desde 1914.
* (Nota: la opinión del autor).
10 de Junio
Sabias que un
hoy 10 de junio celebra su 104 º Aniversario la localidad chaqueña de Puerto
Vilelas, la misma se encuentra ubicada sobre la margen derecha del riacho
Barranqueras, a 10 km de la ciudad de Resistencia y a 2 kilómetros de
Barranqueras.
Se formó en
torno a la fábrica de tanino que sobrevivió hasta los años 1950. En 1959
Vilelas dejó de depender del municipio de Resistencia al crearse se municipalidad.
09 de Junio
1927
Aterriza en la pista del Aero Club Chaco de Resistencia un avión
Curtiss piloteado por Gerardo Varela, promotor de la aviación civil
argentina. En esta oportunidad Varela había cumplido con su maquina un
raid desde Castelar (Buenos Aires) a Resistencia, con escalas
intermedias en Rosario, Santa Fe y Saladas (Prov. de Corrientes). -- FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
08 de Junio
1914
Inicia sus actividades en Resistencia la Escuela Nacional Nº 42, creada
por decreto del presidente Victorino de la Plaza. Ejerció el Cargo de
directora fundadora la educacionista Amanda Grandi de Solís.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
04 de Junio
1953
Asume sus funciones el primer gobernador electo de la Provincia, señor
Felipe Gallardo, secundado por el escribano Deolindo Felipe Bittel como
vice-gobernador y presidente de la Legislatura. El gobernador Gallardo
integró su gabinete con Julio A. Martí Garro, Constantino Kosamek y
Ruben Rafael Sotelo.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
1822
El sacerdote Francisco de Arellano, comisionado por el gobernador
correntino Juan José Fernández Blanco, acuerda con tres jefes abipones
del Chaco, el primer tratado de paz de la República con nativos
chaquenses.
Este pacto se completo tres años después con el gobernador Ferré. Ambos acuerdos permitieron el restablecimiento de obrajeros correntinos en la ribera occidental del Paraná, incluyendo la Isla del Cerrito.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
Este pacto se completo tres años después con el gobernador Ferré. Ambos acuerdos permitieron el restablecimiento de obrajeros correntinos en la ribera occidental del Paraná, incluyendo la Isla del Cerrito.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
03 de Junio
1939 El Papa Pio XII
promulga la bula "Eclesiarum Omiun" por la cual se crea la diócesis
de Resistencia, cuya jurisdicción abarcaba los territorios del Chaco y
Formosa.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed.
Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
Sector del Museo dedicado a la Iglesia en el Chaco.- |
02 de Junio
1951 Se funda en Resistencia la Asociación Coral
polifónica, destinada a eclosionar con el gran prestigio de su conjunto
coral bajo la dirección de Yolanda Pereno de Elizondo. Fue presidente de
la primera Comisión Directiva el señor Walter Hack..-- FUENTE: TISSERA,
Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977,
Rcia.-- RSG
1912
Muere el capitán Facundo Solari, victima de una emboscada organizada
por aborígenes, muere sobre la linea del Bermejo, en jurisdicción del
Fortín Uriburu. Encabezaba la patrulla procedente del Regimiento 7º de
caballería con asiento en Pcia. Roca. --Fuente: Oliva,
Jorge. "Efemérides Aborígenes del Chaco", Ministerio de Educación,
Centro Cultural y Artesanal Leopoldo Marechal, 1997, Camara de Dip. del
Chaco.--RSG
29 de Mayo
1905 Nace la localidad chaqueña de "Colonia Elisa" .
1950 Por resolución del comisionado Alberto Peredo, en Resistencia,
se aprueba la adquisición del terreno e instalaciones del Frigorífico Chaqueño,
de propiedad particular, con instalaciones en Puerto Vilelas. .-- FUENTE:
TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977,
Rcia.—RSG
1934 Acontece la formación de "Los Frentones".--FUENTE:
POMPERT DE VALENZUELA, Maria C. "RESISTENCIA, Capital de la Provincia del
Chaco. 1951 - 2000"; Edic. Moglia, Corrientes, 2012; Pag. 42. -- RSG y MC
27 de mayo
27 de mayo
1883 El gobernador Francisco
Bosch, de regreso a Resistencia después de su campaña contra el "cacique
ingles", procede a emplazar junto al riacho Salado el fortín Cardoso,
nombrado así en memoria del subteniente Cardoso, caído en acción bélica,
al comienzo de la expedición.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario
Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.—RSG
26 de mayo
1896 Fallece
en Santa Fe, en la casa del gobernador Leiva, el general Manuel
Obligado, ex Gobernador del Chaco y Jefe de la Frontera Norte. Sus
restos fueron trasladados a Buenos Aires. -- FUENTE: TISSERA, Ramón.
“Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.—RSG
1912 Surgía la localidad de
General Pinedo, a partir de llegada del ferrocarril desde Añatuya,
desde donde mas tarde se prolongo su tendido hasta la localidad de
AviaTerai.--Fuente: http://goo.gl/IITM4T --RSG
24 de mayo
1997 habría sus puertas por primera
vez el "Complejo Cultural Guido Miranda". La apertura contó con la
presencia de Mercedes Sosa. . -- FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.—RSG
1910: Se inaugura en la plaza 25 de Mayo de Resistencia la estatua del ex-gobernador del Chaco, general Antonio Dónovan.--Fuente: Ministerio de Justicia e Instruccion "Efemerides Chaqueñas", 1957, Resistencia.-RSG
23 de Mayo
1877:
El gobernador Pantaleón Gómez promulga un decreto reglamentando el
control oficial sobre la explotación de la riqueza natural del Chaco.
Creo así también el primer impuesto local a los empresarios, que hasta
entonces recaia en gestiones exclusivamente realizadas en Buenos Aires. . -- FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.—RSG
1888:
Por decreto del presidente Juaréz Celman se otorgan en propiedad a
Ricardo Hardy, 20 mil hectáreas "para colonizar". Tal fue el origen de
la colonia que promovería con el tiempo a la actual ciudad de las
Palmas.. -- FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.—RSG
22 de Mayo
1910 inicia la actividad de sus aulas,la Escuela Normal Mixta, bajo la
dirección del educacionista Justo P. Farías. Fue el primer
establecimiento secundario del Chaco para la formación de maestros. De
él se derivo la actual Escuela Normal Superior "Sarimiento" (Hoy Normal
Sarmiento"). -- FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.—RSG
1534
Don Pedro de Mendoza firma con el emperador Carlos V el convenio de
conquista del Rió de la Plata, aunque Mendoza no alcanzo a cumplir con
la misión encomendada sobre el Paraná y sus afluentes, sus capitanes
consolidaron la Gobernación del Rió de la Plata, incorporando a la misma
la dimensión geográfica del Gran Chaco.--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.—RSG
1635
el Cabildo de Corrientes, a instancias del gobierno de Santa Fe acuerda
la preparación de una campaña para repoblar la abandonada ciudad de
Concepción del Bermejo. El proyecto fracaso a causa de sus débiles
intentos y la resistencia de las tribus indígenas, siempre triunfantes.--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.—RSG
20 de Mayo
1936 se funda en Resistencia la Alianza Civil Territoriana, a fin
de promover la provincialización del Chaco y, eventualmente, exijir que el
Territorio fuera gobernado por nativos chaqueños o vecinos afincados. Fueron
sus gestores. Aldo Moro, Juan R. Lestani, Marcelino Castelán, Idelfonso Pérez,
Antonio y Alfredo Martina, Guido Miranda, Edgardo Rossi, Mario y Luis Marpegán,
Pablo Boschetti, Raimundo Pereno, Carlos Satambroggio, Adolfo Largerheim, Luis
Durmuller, Domingo Baldo y Armando Romagnolli.--FUENTE: TISSERA,
Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.—RSG
1887: Asume la gobernación del Chaco, por designación del
presidente Juárez Celman, el general Antonio Dónovan.
Gral. Antonio Dónovan (1887-1893) |
19 de Mayo
1879:
Por decreto del presidente Avellaneda se crea la primera escuela
oficial en Resistencia, con capacidad para 50 alumnos y la condición de
mixta. Tal fue el origen de las escuelas nacionales números 1 y 2 de la
ciudad capital, actuales "Benjamin Zorrilla" y "Raúl B. Díaz".--FUENTE:
TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977,
Rcia.—RSG
1904:
Por decreto del presidente Roca se divide el territorio del Chaco en
seis departamentos: Martínez de Hoz, Solalinde, Guaycurú, Resistencia,
La Sabana (antes Florencia) y Caaguazú.--FUENTE:
TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977,
Rcia.—RSG
1954: POR
DECRETO Nº 1139: SE CREAN LAS ESCUELAS Nº 22 PARAJE "LA CHIQUITA", LOTE
18, LEGUA A, LOTE AGRÍCOLA 46,Nº 23 y 24 en paraje "Pozo del Gato" y
"Montevideo" respectivamente.
18 de Mayo
17 de Mayo
16 de Mayo
15 de Mayo
13 de Mayo
11 de Mayo
08 de Mayo
07 de Mayo
1889: El primer jefe de la Oficina de Registro Civil de Resistencia, don José R. navarro, suscribe la primera acta de defunción. Se certifica allí el fallecimiento de Pedro Filiputi, argentino nativo de tres meses de edad , hijo de padres italianos. El certificado de defunción fue suscripto por el doctor Clementino Roselli, medico del servicio oficial del Chaco.--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
06 de Mayo
04 de Mayo
29 de Abril
24 de Abril
1908:
Por iniciativa el gobernador Martín Goitía, el Poder Ejecutivo crea la
primera Escuela de Agricultura en el Chaco, con sede en Colonia Benítez.
Su primer director fue el ingeniero agrónomo León Roger. Años después
se agrego a la Estación Experimental Algodonera, a cargo de Augusto
Schulz.--FUENTE:
TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977,
Rcia.—RSG
1864:
Arriba al fortín La Viuda (Taoada) la columna del sargento mayor
Dionisio Martínez, que habia partido de San Fernando del Río Negro a
fines de Abril. Su propósito había sido buscar comunican directa con
Santiago del Estero, pero por un error de los guiás indígenas, que
habían seguido senderos tradicionales, la columna se desvió
considerablemente del rumbo propuesto.--FUENTE:
TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977,
Rcia.—RSG
1907:
Parte desde Resistencia, en viaje inaugural, el convoy ferroviario que
debía recorrer el nuevo tramo de rieles entre el Puerto de Barranqueras y
la Sabana. Viajo al efecto una delegación encabezada por el Gobernador
Goitía con funcionarios y vencinos representativos del Chaco y
Corrientes.EL tren salio de Resistencia a las 11.45, empleando cuatro
horas y media para arribar a la La Sabana, a velocidad de 45 kilómetros
hora.--FUENTE:
TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977,
Rcia.—RSG
1816:
Fecha probable de instalación de una capilla en la costa chaqueña, bajo
la advocación de San Francisco, sobre el promontorio formado por la
desembocadura de los ríos Tragadero y Negro. Según el informe del
gobernador Hernandarias (del 25 de mayo), la capilla era cabecera del
poblamiento correntino,que ya se había instalado con el encomenderos
criollos y peones indios.--FUENTE:
TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977,
Rcia.—RSG
15 de Mayo
1879 Por decreto del presidente Avellaneda se designa a Ernesto
Duvivier director de la primera escuela nacional en Colonia Resistencia. Por
curiosa extemporaneidad, la escuela fue creada posteriormente.--FUENTE:
TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977,
Rcia.—RSG
14 de Mayo
1879 Cumpliendo disposiciones del gobierno nacional, el gobernador
interino del Chaco, mayor Luis Jorge Fontana, hace entrega de Villa Occidental,
en acto solemne, a las autoridades Paraguayas.--FUENTE: TISSERA, Ramón.
“Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.—RSG
1946 Se funda en Resistencia el Centro Deportivo Don Bosco,
dedicado a la actividad basquetbolística. Fue presidente de la primera comisión
directiva el señor Antonio Scoccimarro, actuando como asesor el Hermano
coadjutor FransicoMarozzi.--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario
Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.—RSG
13 de Mayo
1987: Se sanciona la Ley Nº 3258 del Aborigen Chaqueño.--Fuente:
"Efemérides Aborígenes del Chaco", por Jorge Oliva,1987, Edit.
Imprenta Cámara de Diputados del Chaco. –RSG
1986: Se impone el nombre de "Maestro René James Sotelo" a
la Escuela Primaria Común Nº 14 de Colonia Aborigen Chaco.--Fuente:
"Efemérides Aborígenes del Chaco", por Jorge Oliva,1987, Edit.
Imprenta Cámara de Diputados del Chaco. –RSG
11 de Mayo
1883:
En su marcha de regreso a Resistencia, despue de derrotar al "cacique
ingles" en Napalpí, la columna del coronel Bosch descubre en el Paraje
Latogué un antiguo sendero indigena, que partiendo de Resistencia
llegaba al Rio Salado, en la frontera santiagueña. En la tarde del mismo
día, la tropa arriba al paraje Rinaltá (Campo de la Viruela), donde se
había concertando el encuentro con la columna de Obligado.--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.—RSG
10 de Mayo
1973:
Con asistencia del presidente Lanusse se habilita al transito el puente
interprovincial sobre elrio Paraná, que une las capitales de Corrientes
y el CHaco. Los trabajos de construccion habian durado 5 años.--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.—RSG
9 de Mayo
1912:
Se funda en Resistencia el Club Social. Fue presidente de la Primera
Comisión Directiva el entonces gobernador del Chaco Anacarsis Lanús.--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.—RSG
1889:
El Consejo Municipal de Resistencia se notifica de la resolución del
gobierno del Territorio, por la que la plaza central de la ciudad pasaba
a depender administrativamente de la autoridad comunal.--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.—RSG
07 de Mayo
1937:
Se inician los trabajos de apertura de una picada para unir
directamente las localidades de Taco Pozo y Nueva Población, a través
del bosque de El Impenetrable. Los trabajos, a cargo de Vialidad por
Intermedio del señor Humberto Orsingher, duraron cuatro años. El
proyecto había sido tramitado e impulsado por el gobernador Castells. --FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
1889: El primer jefe de la Oficina de Registro Civil de Resistencia, don José R. navarro, suscribe la primera acta de defunción. Se certifica allí el fallecimiento de Pedro Filiputi, argentino nativo de tres meses de edad , hijo de padres italianos. El certificado de defunción fue suscripto por el doctor Clementino Roselli, medico del servicio oficial del Chaco.--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
1879:
El agrmiensor Juan Dillón comunica al ministro del Interior, haber dado
ubicación a cien familias en Colonia Resistencia, de acuerdo a los
dictados de la ley 817 de colonización. La mesura encomendada a Dillón
tenia por objeto ubicar urbanamente los inmigrantes friulanos, no
previstos por el ingeniero Seeltrang en su primer trabajo.--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario
Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.—RSG
05 de Mayo
1909: Abre sus puertas a los primeros 39 alumnos inscriptos la
Escuela Nacional Nº 26 de Resistencia, creada por decreto del presidente
Figueroa Alcorta. Se desempeño como directora fundadora María Aurora Alvarez de
Aballay. El establecimiento funciono inicialmente en el mismo local de la
Escuela "Benjamín Zorrilla".--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario
Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.—RSG
1981: Muere Ramón de las Mercedes Tissera, Historiador, legislador y
periodista, se lo considera uno de los mas lucidos indigenistas de nuestra
provincia.--Fuente: "Efemérides Aborígenes del Chaco", por Jorge
Oliva,1987, Edit. Imprenta Cámara de Diputados del Chaco. –RSG
04 de Mayo
Año 1900: Por
decreto del presidente Roca se autoriza a los misioneros de Salta
fundar una reducción en el interior del Chaco. Tal fue el origen
histórico de la misión Nueva Pompeya, donde funcionaba desde 1899 una
capilla a cargo del Padre Bernabé Tamboles, cuya autoridad fue
reconocida..--Fuente: "Efemérides Aborígenes del Chaco", por Jorge Oliva,1987, Edit. Imprenta Cámara de Diputados del Chaco. --RSG
Año 1929: Por designación del presidente Hipólito Yrigoyen, previo acuerdo del senado, asume la gobernación el doctor Ricardo Andreu..--Fuente: "Efemérides Aborígenes del Chaco", por Jorge Oliva,1987, Edit. Imprenta Cámara de Diputados del Chaco. --RSG
30 de Abril
30 de abril de 1980:
Se publica el diccionario "Vocabulario Toba" de Alberto S. Buckwalter,
pastor Menonita residente en la localidad de Castelli. Es la obra mas
completa publicada hasta la actualidad.--Fuente: "Efemérides Aborígenes del Chaco", por Jorge Oliva,1987, Edit. Imprenta Cámara de Diputados del Chaco. --RSG
30 de abril de 1951:
Por resolución del interventor en la Universidad nacional del Litoral,
doctor Carlos Julián Ferreyra, se autoriza el funcionamiento del primer
curso de la carrera de Contador Público en Resistencia. Tal fue el
origen de la actual Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad
Nacional del Nordeste.--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
30 de abril de 1917: Llega a la actual Corzuela el primer contingente de colonos para poblar.--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
29 de Abril
29 de Abril de 1952:
Se instala en Resistencia el Instituto de Enfermedades Tropicales, bajo
la dirección de doctor Cecilio Romaña y con dependencia de la
Universidad Nacional del Tucumán. Esta entidad dio origen al actual
Instituto de Patología de la Universidad Nacional del Nordeste. --FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
24 de Abril
24 de abril de 1898:
Se produce una matanza de aborígenes tobas y mocovíes en la Misión
Franciscana San Antonio de Obligado. Se les acusa de la muerte de fray
Hermette Constanzi (1892 - 1898), el cual había sido en realidad
asesinado por fuerzas militares instigadas por colonos, a quienes
molestaba la defensa que el sacerdote realizaba de los indios de la
Misión.--Fuente: "Efemérides Aborígenes del Chaco", por Jorge Oliva,1987
24 de Abril de 1976:
El presidente del Consejo Directivo de UCAL, Alberto Muchutti inaugura
en nombre de la institución, con asistencia del gobernador Serrano, la
planta de algodón hidrófilo en Barranqueras; primer establecimiento
industrial de su genero en el Chaco.--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
23 de Abril
23 de abril de 1776:
Se presenta en la ciudad de Salta una delegación de aborígenes
chaqueños, encabezados por los caciques Quetaidí y Lechepí. Llegan desde
Lacangayé para reclamar el cumplimiento de lo pactado entre Matorras y
Payquín.--Fuente: "Efemérides Aborígenes del Chaco", por Jorge Oliva,1987, Edit. Imprenta Cámara de Diputados del Chaco. --RSG
22 de Abril
22 de Abril de 1918:
Se funda la Asociación de Fomento del Chaco con la presidencia de
Gustavo Lagerheim. La entidad se reconstituyo al año siguiente con el
nombre de Sociedad Rural del Chaco.--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
21 de Abril
21 de Abril de 1905: Mas de 900 mocovíes
atacaron el pueblo de San Javier para rescatar a los aborígenes que
vivían allí de forma miserable. Fueron derrotados por fuerzas
coloniales. Fuente: OLIVA, Jorge. "Efemérides Aborígenes del Chaco"; Imprenta Cámara de Diputados, Prov. del Chaco, 1998.--RSG
21 de Abril de 1955: Se crea por decreto Nº 843 la escuela Normal Mixta de Presidencia Roque Sáenz Peña. --Fuente:
Ministerio de Justicia e Instrucción Publica. "Efemérides Chaqueñas",
Subsecretaria de Educación y Cultura, 1957, Resistencia, Chaco. -- RSG
21 de Abril de 1958:
Abre sus puertas al publico el Banco de la Provincia del Chaco, en su
sede capitalina de Antártida Argentina 168. Actuaba como primer
presidente del directorio Gaston Carlos Piat, como gerente general
Fortunato Isidoro Molfino y como secretario del Directorio,
SeferinoAmelioGeraldi. --FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
16 de Abril
16 de Abril de 1948:
Por decreto del Poder Ejecutivo se crea la Escuela Profesional de
Mujeres en Resistencia, que después tomaría el nombre de "Simón de
Iriondo". Los primeros cursos se iniciaro en la Universidad popular,
bajo la dirección de la educacionista Helga Winter de Goycochea.--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
16 de Abril de 1899:
Los colonos de Colonia Popular fundad la primera organización mutual
(prolegómenos del cooperativismo) en el Chaco, con el nombre de Sociedad
Cosmopolita "Unión Agrícola". Fueron sus primeras autoridades José
Sanchís, Augusto Chevalles y Juan Bautista Simoni.--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
15 de Abril
15 de abril de 1887:
El Presidente Juárez Celman, previo acuerdo del Senado, designa
gobernador al general Antonio Dónovan, por renuncia del general Manuel
Obligado. Se hizo cargo el 20 de Mayo..--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
15 de Abril de 1916:
Aparece en Resistencia la revista "Albores", órgano de expresión
cultural del estudiantado de la Escuela Normal, que agrupaba el Centro
Patria y Cultura. No obstante su carácter sectorial, la publicación
alcanzo difusión en todo el medio capitalino. Formaban parte del primer
directorio los alumnos secundarios Luis Díaz Corrales, Juan Franchisena y
Oscar Bianchini.--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
14 de Abril de 1585:
El capitán Alonso Torres de Vera y Aragón, comisionado por el
gobernador del Rio de la Plata Juan Torres de Navarrete, funda la
primera ciudad colonial en el Chaco, llamada inicialmente Concepción de
Nuestra Señora y que tomo después el nombre histórico de Concepción del
Bermejo. Al designar Cabildo, el fundador impuso el cargo de Alcalde de
primer voto al joven Capitán Hernando Arias de Saavedra. --FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
14 de abril de 1914:
El propietario Gaspar de Nicola, poseedor de la mayor extensión de
tierras en Puerto Vilelas, inicia el primer loteo de poblamiento,
utilizando a la sazón el topónimo que dio rigen al nombre de dicha
ciudad. --FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
13 de Abril
13 de abril de 1883: El coronel Fransico Bosch, gobernador del Chaco, inicia desde Resistencia la campaña al interior del Chaco, en cumplimiento de las instrucciones del ministro Victorica. --Fuente: TISSERA, R. "Calendario Histórico Chaqueño".
(Actual E.E.T. Nº 21 "General Manuel Belgrano - Ex. Industrial)
10 de Abril
10 de Abril de 1883: Inicia la marcha desde Reconquista el coronel
Manuel Obligado para apoyar la columna que debía operar desde
Resistencia al mando del gobernador coronel Francisco Bosch, de acuerdo a
la estrategia concertada por el ministro Victorica. El ejercito de
Obligado se dividió en dos columna para excursionar, una por Otumba en
busca del meteoro legendario, y la otra por el suroeste chaqueño actual,
a fin de batir los dominios del jefe mocoví Guagrenác, replegando al
norte del paralelo 28º desde el Norte Santafesino. --FUENTE: TISSERA,
Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977,
Rcia.-- RSG
9 de Abril
9 de Abril de 1588: Grupos Chaquenses coaligados con nativos de la
vecina orilla correntina, atacan el fuerte de Arazatí y la nueva ciudad
de Vera. Deben retirarse ahuyentados por la heroica defensa de los
pobladores. De esta accion surgio por tradicion el culto a la Cruz del
Milagro. --FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed.
Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
8 de Abril
Año 1528 - (6 al 8 de Abril). El capitan Miguel Rifos, comisionado por
Caboto para remontar el Bermejo, encalla su nave frente a la isla de
Ñucurutú.Invitado por un emisario payaguá para visitar su aldea, debió
entablar batalla en el camino, ante una imprevista encerrona indígena.
La acción fue perdidosa para los españoles, que tuvieron treinta bajas
entre muertos y heridos. Allise produjo la muerte de Rifos y,
presumiblemente, del guía e interprete Francisco del Puerto; primeras
victimas de la conquista española del Chaco. .--FUENTE: TISSERA, Ramón.
“Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--
RSG
8 de Abril de 1954: Se funda en Resistencia la Peña Nativa, que
posteriormente, en 1954, tomo el nombre de "Martín Fierro". Fue
presidente de la primera Comisión Directiva en doctor Antonio Alvarez
Lottero.--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed.
Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
8 de Abril de 1879: Por indicación del gobernador Mansilla y según
instrucciones del gobierno nacional, el secretario Luis Jorge Fontana
funda la ciudad de Formosa, como "asiento futuro de la gobernación del
Chaco", en reemplazo de Villa Occidental, cedida al dominio paraguayo de
acuerdo al fallo arbitral del presidente Hayes. Escoltaban al mayor
Fontana en el acto de fundación, veinticinco soldados de la Guardia
Nacional de Corrientes, que quedaron en Formosa al mando del mayor
Heriberto Sandoval. --FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico
Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
7 de Abril
7 de Abril "Dia Mundial de la Salud": El Día Mundial de la Salud se celebra el 7 de abril de cada año en comemoración del aniversario de la fundación de la OMS en 1948. Todos los años se elige un tema relacionado con un área prioritaria de la salud pública. El Día brinda a todas las personas la oportunidad de participar en actividades que pueden mejorar la salud.
"El tema del Día Mundial de la Salud 2015 es la inocuidad de los alimentos".
A medida que aumenta la globalización de los suministros de alimentos, resulta cada vez más evidente la necesidad de reforzar los sistemas que velan por la inocuidad de los alimentos en todos los países. Es por ello que la OMS ha aprovechado el Día Mundial de la Salud, que se celebra el 7 de abril de 2015, para fomentar medidas destinadas a mejorar la inocuidad de los alimentos a lo largo de toda la cadena, desde la granja hasta el plato.
*******
7 de Abril de 1972: Fallece en Tucumán, a la edad de 62 años, el botánico Teodoro Meyer; durante muchos años dedicado en el Chaco al estudio de la flora regional, sobre la que escribió trabajos importantes de divulgación científica.Fue sobrino de otro destacado botánico el Doctor Augusto Schulz, afincado en Colonia Benitez, con el cual mantuvo estrecha colaboración durante toda su vida científica y profesional.--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-
7 de Abril de 1969: Con la firma del presidente Onganía se promulgan los decretos leyes 18.172 y 73, por los que se exporpian las aciones de la empresa de "Las Palmas del Chaco Austral S.A.", se disolvio su directorio y se autorizo al Poder Ejecutivo a designar uun Interventor para la continuidad productiva del establecimiento. Con esta desicion oficial concuia para el Chaco el drama de una empresa que, si bien habia aportado avances tecnicos en la industrializacion de materia prima regional, desarrollando un criterio empresario cerrado, feudal, promotor de conflicos permanentes con el medio.--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-
27 de Marzo
27 de marzo de 1960: Se realizan comicios generales para la renovación parcial de la Legislatura, representación nacional en el Congreso y Consejos Municipales. El escrutinio arrojo ventajas a la Unión Cívica Radical del Pueblo y al llamado "voto en blanco". Como consecuencia el sector de la Unión Cívica Radical Intransigente perdió mayoría en varios consejos municipales y quedo con mayoría estricta en la legislatura.--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-- RSG
20 de Marzo
20 de marzo de 1920: Se funda en Resistencia el Club de Regatas. Presidio la primera comisión directiva el socio Tomás Rodríguez Rutter.--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.-
Año 1930. Festejo de Carnaval en el Club de Regatas sede Resistencia. |
20 de Marzo de 1879: el Gobernador
Mansilla dispone que el secretario Luis Jorge Fontana explore a bordo
del vapor "Resguardo" la costa argentina del rio Paraguay, Pilcomayo
abajo, a fin de determinar el emplazamiento de la nueva capital del
Chaco, en remplazo de Villa Occidental, entregada al gobierno de
Asunción según el fallo arbitral del presidente norteamericano Hayes.--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia
Sr. Gobernador Mansilla |
Luis Fontana |
19 de Marzo
19 de Marzo de 1962: Se crea el Instituto Privado "Aída Solezi de Fiorito" en el Barrio Toba de Rcia. y la filial de la Cruz Roja Argentina en el mismo barrio, gracias al esfuerzo de la Sra. Inés García de Marqués.-- Fuente: OLIVA, Jorge. "Efemérides Aborígenes del Chaco". Imprenta Cámara de Diputados Provincia del Chaco; Ministerio de Educación, 1997.--RSG
19 de marzo de 1962: Se crea el Coro Toba: "Chelaalapi". Sus primeros integrantes fueron: Osbaldo Fernández, Ernesto Delfino, Julián Gabuna, Anito Quintana, Rito Largo, Rosalia Patricio, Eugenio López, Germán Sotelo, Cerila Bregi, Aniseto Willeta, Ramón Corbalán, Ector Escalada, Ana Morale, Eduardo Benítez, Nélida Martínes, Carlo Patricio y Mario Palomino. -- Fuente: OLIVA, Jorge. "Efemérides Aborígenes del Chaco". Imprenta Cámara de Diputados Provincia del Chaco; Ministerio de Educación, 1997.--RSG
Un pequeño vídeo que muestra al Coro en acción, "El Cañaveral":
19 de marzo de 1962:
Se hace cargo del gobierno de la provincia como interventor militar el
coronel Manrique Miguel Mon, alejándose de sus funciones el gobernador
Anselmo Zoilo Duca.--FUENTE: TISSERA, Ramón. “Calendario Histórico Chaqueño”, Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.
03 de Marzo
Sabias que...:
02 de Marzo
Sabias que...:
26 de Febrero
Sabias que...:
26 de febrero de 1904: Se promulga el decreto de concesión y colonización del puerto "Juarez
Celman", Barranqueras. -- Fuente: Ministerio de Justicia e Instrucción
Publica "Efemérides Chaqueñas", 1957, Chaco. -- RSG
26 de febrero de 1909: Llega a Resistencia la estatua del general Antonio Dónovan, que luego seria
emplazada en la plaza 25 de Mayo de esta capital. -- Fuente: Ministerio de
Justicia e Instrucción Publica "Efemérides Chaqueñas", 1957, Chaco.
-- RSG
26 de febrero de 1912: Llegan a Kilómetro 173, P.R. Sáenz peña, los primeros pobladores: los hermanos
Juan, Ricardo y Miguel Vargas Giménes, Pedro Gómez Parra y Angel Rascón. --
Fuente: Ministerio de Justicia e Instrucción Publica "Efemérides
Chaqueñas", 1957, Chaco. -- RSG
25 de Febrero
Sabias que...:
25 de febrero de 1962: Asume el cargo de director del Colegio Don Bosco, convertido en secundario, el Padre Horacio Ióvine, fundador de la obra salesiana en el Chaco.
25 de febrero de 1822: Grupos indigenas chaquense
24 de Febrero
Sabias que...:
24 de febrero de 1942: Se constituye en Pampa del Inferno la Cooperativa Agrícola "Ideal".
En la misma fecha se constituye la Cooperativa Agrícola Ltda. "Colonia Elisa" en la ciudad homónima.--Fuente: TISSERA, Ramón "Calendario Histórico Chaqueño" -- RSG
23 de Febrero
Sabias que...:
23 de Febrero de 1935.
Por decreto del Presidente Justo se concede personería jurídica a la
Unión de Cooperativas Agrarias Algodoneras Ltda. (UCAL), y se ordena su
inscripción en el Registro Nacional de Cooperativas del Ministerio de
Agricultura.--Fuente: TISSERA, Ramón "Calendario Histórico Chaqueño" -- RSG
23 de Febrero de 1958:
Se realiza el acto comicial para elegir gobernador y vice y
representantes legislativos nacionales y provinciales, según preceptos
de la amplia mayoría la Union Civica Radical Intransigente, que obtuvo
diciséis bancas en la Legislatura, para cuya integración se incorporaron
otras 5 representaciones partidarias. --Fuente: TISSERA, Ramón "Calendario Histórico Chaqueño" -- RSG
20 de Febrero
Sabias que...:
20 de Febrero de 1875:
Se designa al coronel Napoleón Uriburu como gobernador del Chaco con
sede en Villa Occidental, por terminación del mandato de Julio de Vedia,
que venia ejerciendo interinamente Federico Mitre.--Fuente: TISSERA, Ramón "Calendario Histórico Chaqueño" -- RSG
20 de febrero de 1885:
Por decreto del P. E. y a propuesta del coronel Manuel Obligado, se
designa Jefe de Policía del Chaco al capital Adolfo Figueroa; primera
Autoridad en esta jurisdicción de la Policía Nacional de Territorios. --Fuente: TISSERA, Ramón "Calendario Histórico Chaqueño" -- RSG
19 de Febrero
Sabias que...:
19 de febrero de 1875: El Poder Ejecutivo Nacional designa
gobernador del Chaco al Coronel Napoleón Uriburu.-- Fuente: Ministerio de
Justicia e Instrucción Publica "Efemérides Chaqueñas" -- RSG
19 de febrero de 1924: Por decreto del Gobierno Nacional se
otorgan 150 mil hectáreas de tierra en la zona de Teuco-Bermejito a los
aborígenes del Chaco (Pcia. de M. T. de Alvear) -- Fuente: OLIVA, Jorge
"Efemérides Aborígenes del Chaco" -- RSg
19 de Febrero de 1907: En un memorial al gobierno central,
el Gobernador Martin Goitia exhortaba a proteger el cultivo del algodón en el
Chaco, a fin de intensificar la producción de esta fibra, que consideraba,
premonitoriamente, base del futuro productivo del Chaco. --Fuente: TISSERA,
Ramón "Calendario Histórico Chaqueño" -- RSG
18 de Febrero
13 de Febrero
Sabias que...:
18 de febrero de 1781:
El maestre de campo Gabino Arias designa las primeras autoridades
indianas de la Reducción de San Bernardo de Vértiz. Al efecto asumieron
sus funciones los jefes toba Cuniquirí, Daasogoy y Nalegodí; este ultimo
como Corregidor.--.FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico
Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
18 de febrero de 1957:
Por decreto del gobernador Avalía se oficialmente el funcionamiento en
el Chaco del Centro de Rehabilitación del Lisiado, ordenando al
Ministerio de Salud Pública de la Provincia la colaboración hospitalaria
y asistencial conducente al mejor funcionamiento de la entidad.
-.FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
-.FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
13 de Febrero
Sabias que...:
13 de febrero de 1529:
En el paraje La Angostura, frente a la costa formoseña sobre el Rio
Paraguay, la flotilla de Sebastián Caboto y Diego García recibe la
embestida de varios centenares de canoas con guerreros payaguá que
cerraron el paso. Si bien las bajas fueron cuantiosas en las filas
payaguá, los atacantes tomaron tres prisioneros y virtualmente obligaron
a Caboto a desistir del intento de llegar al Alto Perú remontando el
Pilcomayo.-FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico
Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
Joven Payaguá, Asunción, ca. 1885 |
11 de Febrero
Sabias que...:
11 de febrero de 1876: El jefe político
del Chaco, Aurelio Díaz, comunica al gobernador Uriburu que las ultimas
familias indígenas que se mantenían en Resistencia tras el éxodo de los
pobladores toba y vilela, también se habían ausentado tierra adentro, por lo
que eran presumibles los preparativos de un ataque general a la ciudad.- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico
Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
Aurelio Díaz, Jefe Politico del Chaco.- |
Gral. Uriburu.- |
10 de Febrero
Sabias que...:
09 de Febrero
Sabias que...:
Iglesia Nuestra Señora de la Encarnación. (Asunción; Paraguay).- |
06 de Febrero
Sabias que...:
1876: Huestes vilela capitaneadas por Leoncito, venidas desde El Palmar, atacan obrajes de las afueras de Resistencia. Matan a una mujer y dos peones y saquean los establecimientos durante una hora y media, retirándose después al intervenir un piquete militar del Cantón de la ciudad. Las tribus vilelas inicialmente amigas, se habían vuelto hostiles por los malos tratos de explotación de los obrajeros.- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
05 de Febrero
Sabias que...:
04 de Febrero
Sabias que...:
4 de Febrero de 1880: Es designado para abrir un camino entre salta y Resistencia el mayor Luis Jorge Fontana. -Fuente: MINISTERIO DE INSTRUCCIÓN PUBLICA Y JUSTICIA. "Efemérides Chaqueñas", 1957, Cámara de Diputados, Chaco. --RSG
4 de Febrero de 1865:
Iniciados los trabajos de construcción de la capilla de Monte Alto, al
norte del rio Negro, se coloca la piedra fundamental del templo,bajo
la advocación de San Buenaventura.Presidio la ceremonia el prefecto de
Propaganda Fide fray Antonio Rossi..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
03 de Febrero
Sabias que...:
3 de Febrero de 1865: Se inician los trabajos de instalacion de una capilla en el paraje Monte Alto, donde se fundo luego la reduccion de San Buenaventura..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
3 de Febrero de 1876: Los
cancilleres argentino y paraguayo, Bernando de Irigoyen y Facundo
Machain, suscriben sendos tratados de paz y limietes entre ambos paises.
Los Chaco Austral y Central quedan bajo dominio argentino.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
11 de Diciembre
Sabias que...:
11 de diciembre de 1877:
El presidente Avellaneda designa la» primera Comisión
de inmigrantes con sede en Corrientes, afectada a la radicación de
inmigrantes en la región, incluido el Chaco. La comisión se constituyó
con Roberto Billinghurst, Luis Resoagli, José Pampín y Augusto
Colodrero, con Alfredo Laffón como secretario.-Fuentes: Tissera, Ramon "Calendario Histórico del CHaco"; Oliva, Jorge. "Efemerides -- RSG
10 de Diciembre
Sabias que...:
10 de diciembre de 1926:
El Congreso sanciona la ley 11.388 (promulgada el día 20 del mismo
mes) con las disposiciones básicas de organización de las cooperativas.
Esta ley tuvo influencia sumamente positiva para el movimiento
cooperativista Chaqueño.-Fuentes: Tissera, Ramon "Calendario Histórico del CHaco"; Oliva, Jorge. "Efemerides -- RSG
10 de diciembre de 1992:
Rigoberta Menchú, aborigen guatemalteca luchadora por los derechos de
los pueblos indígenas,recibe el Premio Nobel de la Paz. Primera vez que
un premio Nobeles para una persona aborigen.-.Fuente: OLIVA, Jorge. "Nuevas Efemérides Aborígenes del Chaco",3ra Edición, 2014 (Edición corregida y aumentada).--RSG
9 de Diciembre
Sabias que...:
9 de diciembre de 1958: La Legislatura sanciona la ley de expropiación de Una parcela urbana,
sobre la segunda cuadra de calle Julio A. Roca, con destino a la biblioteca provincial
“Leopoldo Herrera“. Se trata del mismo local que ocupa actualmente la
institución.-Fuentes: Tissera, Ramon "Calendario Histórico del CHaco"; Oliva, Jorge. "Efemerides -- RSG
8 de Diciembre:
Sabias que...:
08 de diciembre de 1941: Se funda en Resistencia el Colegio Salesiano Don Bosco, cuya primera dirección ejerció el Padre Horacio Ióvine.-Fuentes: Tissera, Ramon "Calendario Histórico del CHaco"; Oliva, Jorge. "Efemerides -- RSG
7 de Diciembre:
Sabias que...:
Año 1934 - Por decreto del presidente Justo se designa a la estación ferroviaria Kilómetro 1.451 con el nombre Concepción del Bermejo, en homenaje a la primera ciudad colonial en el Chaco.
Año
1957 - La Convención Constituyente sanciona la Carta Fundamental de la
Provincia, hasta hoy vigente, y que organizó la nueva estructura
gubernativa del Chaco. La convención designó una comisión especial para
correcciones formales del texto, que fue aprobado definitivamente el 10
de marzo de 1958.
7
de diciembre de 1884: Muerte del cacique Cambá, Sinatquiá en lengua
Qom, cacique general de los Qom, muerto en ocasión de una batalla con
fuerzas de general Fotheringham. Ya caído, fue ultimado a puñaladas,
cortada su cabeza y clavada en una lanza. Todos los soldados aborígenes
desfilaron ante su cabeza y todos lo reconocieron para que no quedara
duda sobre su muerte. Era un gigantesco indígena, dotado de un
extraordinario valor que peleó en defensa de su tierra natal contra la
invasión de los blancos. Mantenía las antiguas costumbres de su estirpe y
peleaba armado de lanza corta.
Fuentes: Tissera, Ramon "Calendario Historico del CHaco"; Oliva, Jorge. "Efemerides -- RSG
6 de Diciembre:
Sabias que...:
Año 1922 - Por fallecimiento del gobernador Oreste Arbo y Blanco asume la gobernación, con carácter de interino, el secretario Enrique Obligado.
Año
1950 - La empresa estatal Aerolineas Argentinas inaugura el servicio de
vuelos entre Resistencia y Tucumán con escala en Pcia. Roque Sáenz
Peña, con unidades Douglas DC 3. Tenían la representación de la empresa
los hermanos Aldo y Efraín Boglietti.
Año 1859: Penetra en el río Bermejo el vapor «Alpha», comandado por Jorge Page.
Fuentes: Tissera, Ramon "Calendario Historico del CHaco"; Ministerio de Justicia e Instruccion "Efemerides Chaqueñas"
Sabias que...:
5 de diciembre de 1884: El ministro Benjamín Victorica, como culminación de su campaña de
ocupación militar del Chaco, funda la ciudad de Presidencia Roca, cerca de la
confluencia del Bermejo y el Teuco. En la oportunidad, el general Victorica,
acompañado de su séquito de campaña, ordenó enterrar la piedra fundamental por
cuatro representantes de tribus chaquenses. EI pabellón nacional fue trazado
utilizando como asta la lanza del jefe toba Yaloschí.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
5 de diciembre de 1922: Fallece en Buenos Aires el gobernador del Chaco, capitán Oreste Arbo y
Blanco, a causa de una dolencia que lo había obligado a retirarse de sus
funciones. Durante el acto de traslado de los restos a Corrientes, la.
ceremonia fue encabezada por el doctor Hipólito Yrigoyen.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
Sabias que...:
4 de diciembre de 1958:
La Legislatura sanciona la ley 202, de creación del servicio de Obra
Social, hasta hoy en vigencia, destinado a la asistencia mutualizada de
los empleados públicos de la Provincia y los Municipios.
En
la misma fecha se funda el Instituto de informaciones Comerciales,
dependiente de la Cámara de Comercio de Resistencia. Fue presidente de
la primera comisión directiva el señor Adolfo Roldán.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
03 de diciembre
Sabias que...:
3 de diciembre de 1895:
Por decreto del presidente Roca (segundo mandato) se concede en venta a
la firma Ricardo y Carlos Hardy y Cia., un campo de 80 mil hectareas
con fines de colonizacion, en la jurisdicción de Las Palmas. De esta
manera los hermanos Hardy obtuvieron el usufructo del gran latifundio
que, años después giraría con la razón social "Las Palmas del Chaco
Austral". -- FUENTE: TISSERA, Ramón.
"Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977,
Rcia.--RSG
Sabias que...:
2 de diciembre de 1899: El juez letrado del Chaco,
doctor Jorge Tello, promulga un edicto citando a los derecho habientes de
Alicia Francisca de Le Saíge. Asi comenzaba el juicio sucesorio de la
legendaria condesa Le Saige, fallecida el l3 de marzo de este mismo año 99. -- FUENTE: TISSERA, Ramón.
"Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977,
Rcia.--RSG
2 de diciembre de 1987:
Reconocimiento oficial del Coro Chelaalapi como organismo dependiente de la
Subsecretaría de Cultura de la Provincia del Chaco.-.Fuente:
OLIVA, Jorge. "Nuevas Efemérides Aborígenes del Chaco",3ra Edición,
2014 (Edición corregida y aumentada).--RSG
2 de diciembre de 2011: Por
Resolución Municipal Nº 849/11 se declara Ciudadano
Destacado al quitilipense Orlando Mario Gadotti, quien bajo el seudónimo Místico ganara el concurso realizado por
el gobierno del chaco para la creación de la Bandera del Chaco, enseña
provincial oficializada el 19 de septiembre de 2007.-.Fuente:
QUITILIPIONLINE (C). "Calendario Mensual" [WEB];
En:http://quitilipionline.fullblog.com.ar/topico/EFEMERIDES+QUITILIPENSES/
.--RSG
01 de diciembre
Sabias que...:
01 de diciembre de 1915: Aparece en Resistencia el primer número del diario "La Voz del Chaco". Ejercieron el cargo de directores propietarios Guido Cartey y Juan Zoochi. Tiempo después pasó a ocupar la dirección definitiva Angel D’Ambra. -- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
30 de noviembre01 de diciembre de 1915: Aparece en Resistencia el primer número del diario "La Voz del Chaco". Ejercieron el cargo de directores propietarios Guido Cartey y Juan Zoochi. Tiempo después pasó a ocupar la dirección definitiva Angel D’Ambra. -- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
01 de diciembre de 1936: El Papa Pio XI designa a monseñor Nicolás De Carlo "obispo auxiliar
de Santa Fe y administrador apostólico” (Vicario) con sede en Resistencia, para
atender las jurisdicciones del Chaco y Formosa.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
01 de diciembre de 1780: Llega al pueblo de San Bernardo de Vertiz, en el Chaco, el
P. Fray Francisco Morillo, de la Orden Franciscana, primer blanco que navegó el
Bermejo.-Fuente: MINISTERIO DE INSTRUCCIÓN PUBLICA Y JUSTICIA. "Efemérides Chaqueñas", 1957, Cámara de Diputados, Chaco. --RSG
1 de diciembre de 1967: En un
feroz operativo policial realizado en el paraje Pampa Bandera, jurisdicción de
Machagay, ultiman a balazos a los bandidos rurales Isidro Velázquez y Vicente
Gaúna. Al día siguiente sus cuerpos desnudos, tapados con hojas de diario,
fueron expuestos al público en el patio de la Comisaría de Quitilipi.-.Fuente:
QUITILIPIONLINE (C). "Calendario Mensual" [WEB];
En:http://quitilipionline.fullblog.com.ar/topico/EFEMERIDES+QUITILIPENSES/
.--RSG
Sabias que...:
30 de noviembre de 1968:
Se realiza en la localidad de Quitilipi la Primera feria de artesanías
provinciales, organizada por la Asociación amigos del aborigen, entidad
presidida por el maestro Renée James Sotelo.-.Fuente: OLIVA, Jorge. "Nuevas Efemérides Aborígenes del Chaco",3ra Edición, 2014 (Edición corregida y aumentada).--RSG
30 de noviembre de 1969:
La empresa Aerochaco incorpora al sus servicios tres aeronaves Twin
Ofier, bautizadas con les nombres vernáculos "Mocoví", "Abipón" y
"Vilela". La empresa ya disponía de las unidades. "Toba" y “Mataco”, de
la misma línea.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
30 de noviembre de 1914:
Por Decreto del Ministro de Obras Públicas de la Nación se impone el
nombre Quitilipi a la estación del FF.CC. Central Norte Argentino del
Kilómetro 148. -.Fuente:
QUITILIPIONLINE (C). "Calendario Mensual" [WEB];
En:http://quitilipionline.fullblog.com.ar/topico/EFEMERIDES+QUITILIPENSES/
.--RSG
Sabias que...:
29 de noviembre de 1773:
En el paraje donde subsistían las ruinas de la desaparecida ciudad de
Esteco, el gobernador Jerónimo Mzatorras funda la reducción de Santa
Rosa de Lima, que congregaba a grupos, Vilela. Esta reducción ,sobre el
río Salado, fue punto de apoyo para las entradas ulteriores de Matorras
al Chaco.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
28 de noviembre
Sabias que...:
28 de noviembre de 1968:
Se inicia la construcción del puente gigantesco de cemento que debía
unir el tránsito directo sobre el. río Paraná, entre las ciudades de
Resistencia y Corrientes. Los trabajos habían dio inaugurados
simbólicamente por el presidente Onganía en Septiembre del mismo año.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
27 de noviembre de 1877:
Parten desde Génova, sobre el mar Tirreno, las treintaiséis familias
fríulanas adheridas al régimen de inmigración de la ley 817. Llegaron a
Resistencia el 2 de febrero del año siguiente, tras permanencias
eventuales en Buenos Aires y Corrientes. -- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
27 de noviembre de 1964:
Se realiza el primer sorteo ordinario de Loteria Chaqueña. El premio
mayor era de 4 millones, y los billetes se vendieron al precio de 500
pesos el entero. Salió premiado el número 4,003.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
27 de noviembre de 1911: Se
embarcan rumbo a Buenos Aires el cacique qom José Pedro acompañado por
su secretario privado y un traductor, le acompañan otros cuatro
caciques. En la capital se entrevistan con el presidente de la Nación,
Dr. Sáenz Peña, para solicitar el apoyo para la reducción de Napalpí.-.Fuente: OLIVA, Jorge. "Nuevas Efemérides Aborígenes del Chaco",3ra Edición, 2014 (Edición corregida y aumentada).--RSG
Sabias que...:
26 de noviembre de 1585:
Llegan a Santiago del Estero, procedentes del Perú, los misioneros
jesuitas Alonso Barzana y Francisco Angulo con el lego Juan Villegas. Su
posterior acción misional en el Chaco fue intensa. Barzana escribió los
primeros diccionarios de lenguas chaqueñas.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
26 de noviembre de 1952:
Fallece en Resistencia, a la edad de 48 años, Juan Ramón Lestani,
figura preponderante en Ia política y las letras chaqueñas; autor de los
primeros libros dedicados a la temática regional,en varios periodos miembro del Consejo Municipal, y nervio del movimiento provincialista.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
25 de noviembre
Sabias que...:
25 de noviembre de 1884:
El presidente Roca designa, ad referendum del Senado (por receso del
Congreso) al coronel Manuel Obligado gobernador del Chaco actual, con
retención del cargo de Jefe de Frontera. Obligado fue el primer
gobernador constitucional, designado según las exigencias de la ley
1.532, por la que se contituyó el Territorio Nacional del Chaco,
separado del de Formosa.
Por el mismo decreto se constituía sede del gobierno la Colonia Resistencia.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
Por el mismo decreto se constituía sede del gobierno la Colonia Resistencia.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
25 de noviembre de 1957: Por decreto-ley del gobernador Availia Se aprueban los estatutos de la sociedad mixta "Aerochaco".-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
24 de noviembre
Sabias que...:
24 de noviembre 1905: El señor Carlos Corsi
inicia ante el Juez de Paz de Resistencia, Un trámite de reivindicación para
instalar negocio en Ia ciudad. En su presentación, Corsi daba fede haberse
instalado en San Fernando en el año 1871..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
Sabias que...:
23 de noviembre de 1949: Por decreto del
presidente Perón, con acuerdo del Senado se designa gobernador al señor Nicolás
Domingo Russo. El mismo gobernador pasó a desempeñarse como comisionado federal
al promulgarse la ley de provincialización del Chaco, sancionada el 20 de Julio
y promulga-da el 8 de agosto de 1951.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
21 de Noviembre
Sabias que...:
21 de noviembre 1912:
Por decreto del presidente Justo se ordena a los concesionarios Zoilo
Cantón, Marcos Fernández Cornejo y Marcos Cornejo Host, el desalojo de
los lotes 59, 62 y leguas A y B del lote 60, en la zona 17 del
Territorio del Chaco. De esta manera se resolvía un ya viejo litigio de
pobladores para colonizar la actual jurisdicción de Las Breñas..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
21 de noviembre de 1632:
Manuel Cabral, vecino de Corrientes y miembro del Cabildo, informa al
gobernador de Buenos Aires, Pedro Esteban Dávila, que los vecinos de
Concepción habían abandonado la ciudad. Fue el primer aviso que se tuvo
del despueble de Concepción..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
Sabias que...:
20 de noviembre de 1869:
Tropas argentinas de ocupación en el Paraguay, a la orden de los
comandantes Julio de Vedia y Emilio Mitre, ocupan Villa Occidental sobre
el rió Verde, cerca de la confluencia con el río Paraguay. El operativo
procuraba defender los derechos argentinos sobre el Gran Chaco frente a
las insidias de la diplomacia brasileña en Asunción..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
20 de noviembre de 1929: Fecha del acta de fundación de la Universidad Popular de Resistencia.-Fuente: MINISTERIO DE INSTRUCCIÓN PUBLICA Y JUSTICIA. "Efemérides Chaqueñas", 1957, Cámara de Diputados, Chaco. --RSG
Sabias que...:
19 de noviembre de 1908: Por decreto del
presidente Figueroa Alcorta se autoriza a la División de Enseñanza Agrícola, a
invertir hasta la suma de 24 mil pesos para la instalación de una Escuela de
Cultivos Industriales en, Colonia Benítez. Por este incremento se ampliaba la
Escuela de Agricultura instalada en dicha localidad en mayo del mismo año.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
19 de noviembre de 1992:
Se realizan en la localidad de Sáenz Peña del 19 al 21 de ese mes las
Primeras Jornadas Interprovinciales de Educación Bilingüe Intercultural.-.Fuente: OLIVA, Jorge. "Nuevas Efemérides Aborígenes del Chaco",3ra Edición, 2014 (Edición corregida y aumentada).--RSG
Sabias que...:
18 de noviembre de 1928: La Sociedad Rural del Chaco inaugura la primera exposición de la ganadería chaqueña, en Resistencia.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
18 de noviembre de 1955:
Por decreto del interventor Marcaró se crea la biblioteca provincial
“Leopoldo Herrera". Actuó como primer director, el gestor principal de
la iniciativa, señor Carlos Juan Gianeschi.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
Sabias que...:
17 de Noviembre de 1908: Por convenio de la
Municipalidad ole Resistencia con la Sociedad Ferrocarril Rural y Puerto
Barranqueras, presidida por Carlos Dodero se acordó la instalación de un
servicio de electricidad domiciliario en la ciudad Capital..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
17 de Noviembre de 1959: - Por ley 29 la
Legislatura declara intervenida la Municipalidad de Resistencia, por subversión
institucional. Al promulgar la ley, el Poder Ejecutivo designó interventor al
doctor Roberto Gustavo Pisarello.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
16 de Noviembre
Sabias que...:
16 de noviembre de 1780:
Fray Francisco Morillo inicia la primera navegación completa del
Bermejo, desde la confluencia de este rió con el Tarija, en Salta. Lo
acompañaban tres prácticos y un muchacho, con los que tripuló un bote de
"ocho varas de quilla", y dos canoas con provisiones a remolque.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
Puedes consultar su obra aqui: www.biblioteca.org.ar/libros/130495.pdf
16 de noviembre de 1884: El coronel Ignacio Fotheringham derrota a los indios capitaneados por el cacique Santiago. --Fuente: MINISTERIO DE INSTRUCCIÓN PUBLICA Y JUSTICIA. "Efemérides Chaqueñas", 1957, Cámara de Diputados, Chaco. --RSG
15 de Noviembre
Sabias que...:
15 de noviembre de 1951: Se realizan en el Chaco los primeros comicios generales para la elección de representantes a la Asamblea Constituyente que debía dictar la Carta Fundamental de la Provincia. El escrutinio arrojó ventaja absoluta para el Partido Peronista, que consagró sus 15 candidatos, sin representación minoritaria..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
15 de noviembre de 1969: Aparece en Resistencia la revista quincenal "Región". Su dirección testaba a cargo de un Consejo Editorial integrado por Guido Miranda, Godotredo Gerzel y Carlos López Piacentini..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
15 de noviembre de 1951: Se realizan en el Chaco los primeros comicios generales para la elección de representantes a la Asamblea Constituyente que debía dictar la Carta Fundamental de la Provincia. El escrutinio arrojó ventaja absoluta para el Partido Peronista, que consagró sus 15 candidatos, sin representación minoritaria..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
15 de noviembre de 1969: Aparece en Resistencia la revista quincenal "Región". Su dirección testaba a cargo de un Consejo Editorial integrado por Guido Miranda, Godotredo Gerzel y Carlos López Piacentini..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
14 de Noviembre
Sabias que...:
14 de noviembre de 1915:
Se realizan elecciones municipales en Resistencia. El escrutinio
arrojó ventaja al Partido Socialista, que consiguió colocar cuatro
concejales, sobre uno de la minoría. Fue el primer triunfo electoral del
partido en el Chaco. Al constituirse el Consejo se eligió presidente al
doctor Juan Govi.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
13 de Noviembre
Sabias que...:
13 de noviembre de 1886:
El Congreso sanciona la ley 1.894, por la que se rectificaba el límite
sur del Chaco, trasladándolo al paralelo 28. Con esto perdía el Chaco
sus colonias más prósperas, de Florencia, Las Toscas, Villa Ocampo y
Avellaneda. Ello motivó la renuncia del general Manuel Obligado a la
Gobernación.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
13 de noviembre de 1932:
Aparece en Resistencia el primer número del “Palique Semanal", bajo la
dirección de su propietario Carmelo Candeloro. Este periódico reportó la
muerte a su director, asesinado cerca de su domicilio, el 10 de
diciembre del mismo año.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
Sabias que...:
12 de noviembre de 1878:
El presidente norteamericano Ruthetord Hayes pronuncia su fallo en la
cuestión de límites con el Paraguay. Según el dictamen, pasaba a
constituir dominio de este país el territorio comprendido entre los ríos
Verde y Pilcomayo, incluida la ciudad de Villa Occidental, entonces
Capital del Chaco.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
Ademas...:
12 de noviembre de 1939: Se constituye en Colonias Unidas la Cooperativa. Agrícola Ltda. “Labor”.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
12 de noviembre de 1880: El coronel Francisco B. Bosch es designado gobernador del Chaco y Formosa. -Fuente: MINISTERIO DE INSTRUCCIÓN PUBLICA Y JUSTICIA. "Efemérides Chaqueñas", 1957, Cámara de Diputados, Chaco. --RSG
Sabias que...:
11 de noviembre de 1949:
Se funda en Resistencia, con sede en la Escuela Normal "Sarmiento", el
museo “lchoalay”. Fue promotora de la institución la señora Inés M. G.
de Márquez, designada en la ocasión asesora técnica. Como asesora
pedagógica actuó la señora Esther, Machicote de Díaz Corrales..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
11 de noviembre de 1955:
Se constituye en Corrientes la Comisión Promotora interprovincial,
destinada a propiciar la creación de la Universidad Nacional del
Nordeste. Por el Chaco integró la entidad el doctor Arturo Lestani..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
Sabias que...:
10 de noviembre de 1921:
Por decreto del presidente Yrigoyen se crean 10 cuerpos de Gendarmería
en los Territorios Nacionales respectivos. El correspondiente al Chaco
se instaló al año siguiente en Resistencia, al mando del capitán Julio
Sarachaiga. intervino en las gestiones de organización del nuevo cuerpo
el gobernador Oreste Arbo y Blanco..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
10 de noviembre de 1929:
Se funda. en Resistencia la Universidad Popular como instituto privado
de enseñanza. Integraron el primer Consejo directivo, entre otros,
Antonio Taboada, Luis F. Marpegán, Lorenzo Piñero, Enrique Linch
Arribálzaga (presidente), Victorio Guerrero, Demetrio López Barreto,
Armando A. Romagnoli, Gaspar de Nicola, Angel Max Romero, Ernesto
Zamudio, Cristiano Sorellino Batocchio..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
Sabias que...:
09 de noviembre de 1876:
Por renuncia del coronel Napoleón Uriburu queda a cargo interino de la
Gobernación el secretario de la misma, mayor Luis Jorge Fontana.FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
09 de noviembre de 1885:
Por iniciativa del gobernador Obligado se inician los trabajos de
apertura de una ruta destinada a unir, en línea directas, Puerto
Barranqueras con Salta. La ejecución de la obra estaba a cargo del
ingeniero militar Francisco Host, quien alcanzó a abrir 305 kilómetros,
cavando pozos de agua para resolver el problema de la sequía en el
Oeste.FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
Sabias que...:
08 de noviembre de 1939: Se funda en Pcia. Roque Sáenz Peña el Club Social. en la misma sede que ocupa actualmente.FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
Sabias que...:
07 de noviembre de 1902:
Por ley del Congreso se traspasa al dominio de la Provincia de Santiago
del Estero el triángulo territorial suroeste del Chaco. De esta manera,
el Territorio Nacional quedó circunscrito a sus límites actuales con la
citada Provincia.-FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
Sabias que...:
06 de noviembre de 1780:
El capitán Juan José Acevedo, comisionado por el gobernador Gabino
Arias para expedicionar al sur de Lacangayé, regresa con la noticia de
haber descubierto las ruinas de Concepción, a treinta leguas de dicho
paraje. Acevedo portaba la campana de la vie¡a ciudad, que fue colocada
luego en la iglesia de Santiago de Lacangayé.- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
06 de noviembre de 1932:
En Machagay se realizan comicios para elegir el primer Consejo
Municipal. Resultaron electos Luis Aguilar, francisco Roca, Justo
Sánchez Ortiz y Emilio y Victorio Dellamea, asumiendo la presidencia don
Luis Aguilar.- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
05 de Noviembre
Sabias que...:
05 de noviembre de 1930:
Se constituye en Resistencia la Agrupación Pro-Derechos Territoriales,
con la finalidad principal de propiciar ante las autoridades nacionales
la designación de vecinos nativos o afincados para; ocupar los altos
cargos de gobierno. Fueron dirigentes de la agrupación, entre otros,
Juan Ramón Lestani, Aldo Moro y Santiago L. Martina. La entidad resolvió
publicar Un periódico con el logotipo "Justicia"..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
Sabias que...:
04 de Noviembre de 1888:
Se constituye en Resistencia el tercer Consejo Municipal electo. Este
cuerpo se integró con el teniente coronel Rafael Bosch. Nicolás Delfino,
mayor Miguel Winterburg, Pedro Moliner y fray Emiliano Capelli.-FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
04 de Noviembre de 1923: Es creada la Municipalidad de Presidencia Roque Sáenz Peña.-Fuente: MINISTERIO DE INSTRUCCIÓN PUBLICA Y JUSTICIA. "Efemérides Chaqueñas", 1957, Cámara de Diputados, Chaco. --RSG
Ademas...:
04 de Noviembre de 1928: Se inaugura en la avenida Avalos a orillas del río Negro de Resistencia el monolito recordatorio al 2 de Febrero de 1878.-Fuente: MINISTERIO DE INSTRUCCIÓN PUBLICA Y JUSTICIA. "Efemérides Chaqueñas", 1957, Cámara de Diputados, Chaco. --RSG
4 de noviembre de 1780:
Inicio de la Revolución de Tupac Amarú, desde Perú, contra los
españoles. Esta revolución afectó a toda América. En la zona del Gran
Chaco recibió el apoyo de grupos aborígenes qom, mocovíes, wichí y
chiriguanos del Chaco salteño.-.Fuente: OLIVA, Jorge. "Nuevas Efemérides Aborígenes del Chaco",3ra Edición, 2014 (Edición corregida y aumentada).--RSG
Sabias que...:
03 de noviembre de 1882:
El presidente Roca promulga la ley 1.265, por la que se sacaban a
remate, al mejor postor, las tierras públicas de los Territorios
Nacionales. Esta ley fue perniciosa y contraria al sentido de la Ley
Avellaneda, Remplazó la política de colonización por la especulación y
negocios con las tierras públicas.-FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
Sabias que...:
02 de Noviembre de 1882:
El director nacional de Tierras, Enrique Victorica, firma pon Ricardo
Hardy el contrato de arrendamiento de 20 mil hectáreas, con fines de
colonización en el ángulo de los ríos Quíá y Paraguay, actual Las
Palmas.-FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
02 de Noviembre de 1921:
Fallece en Resistencia, a la edad de 66 años, Rodolfo Gabardíni,
pionero de las actividades comerciales del Chaco y fundador de
instituciones representativas.-FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
Sabias que...:
01 de Noviembre de 1632:
El capitán Gonzalo de Carabaial, comisionado por el gobierno de Buenos
Aires para restablecer en el Chaco el dominio colonial (después de la
desocupación de Concepción por sus habitantes), instala a orillas del
rió Quiá el primer fortín militar de que hay memoria en el Chaco.
Coincidiendo con la festividad de la fecha, el fortín se llamó De Todos
los Santos. Tuvo vida efímera, aunque al parecer quedó como punto de
referencia para asentamientos posteriores de colonización.- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
Sabias que...:
31 de octubre de 1934:
Por decreto del presidente Justor se reconoce oficialmente el nombre
tradicional de Los Frrentones a la estación ferroviaria Kilómetro
1.399..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
31 de octubre de 1941:
El coro de alumnos de la. Escuela Normal "Sarmiento" bajo la dirección
de Yolanda Pereno de Elizondo, ofrece su primer concierto ”a Capella" al
público de Resistencia, en el local del cine Marconi. Este conjunto
coral fue la base del Coro Polifónico de Resistencia..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
Sabias que...:
30 de Octubre de 1946: Por designación del presidente Farrel asume la Gobernación el doctor Antenor Farías..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
30 de noviembre de 1968-
Se realiza en la localidad de Quitilipi la Primera feria de artesanías
provinciales, organizada por la Asociación amigos del aborigen, entidad
presidida por el maestro Renée James Sotelo.-.Fuente: OLIVA, Jorge. "Nuevas Efemérides Aborígenes del Chaco",3ra Edición, 2014 (Edición corregida y aumentada).--RSG
29 de Octubre
Sabias que...:
29 de octubre de 1896:
Por iniciativa del diputado correntino Manuel Florencio Mantilla, el
Congreso sanciona la ley 3.445, de creación de la Prefectura Naval
Argentina. De esta manera se organizó el control de puertos nacionales,
particularmente los ubicados en zonas de frontera. Consiguientemente se
instaló años después la Subprefectura de Puerto Barranqueras..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
29 de Octubre de 1969: Inauguración de la Base Antártica Vicecomodoro Marambio.
28 de Octubre
Sabias que...:
28 de octubre de 1878:
El presidente Avellaneda designa gobernador, a ratificar por el Senado,
al coronel Lucio V. Mansilla. De esta manera cesó implícitamente el
mandato del teniente coronel Pantaleón Gómez, en ejercicio del cargo,
sin que el decreto que aludiera a tal situación.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
Sabias que...:
27 de octubre de 1911: Creación
de la reducción aborigen de Napalpí, primera reducción no religiosa,con
convivencia de distintos pueblos indígenas.La Reducción de Napalpí
(palabra qom que significa lugar de los muertos) fundada en 1911 en el
Territorio Nacional del Chaco a 120 km de Resistencia, por el
naturalista y protector de indígenas Enrique Lynch Arribálzaga. Las
primeras familias que se instalaron eran de las etnias Pilagá, Abipón,
Qom,Charrúa y Mocoví. Este recinto indígena con producción agraria tuvo
el propósito de evitar que las etnias qom, mocovi y vilela continuasen
siendo víctimas del genocidio de las tropas de línea del Ejército,
quienes las consideraban obstáculos para su objetivo de"civilización y
progreso“.-.Fuente: OLIVA, Jorge. "Nuevas Efemérides Aborígenes del Chaco",3ra Edición, 2014 (Edición corregida y aumentada).--RSG
Ademas..:
27 de octubre de 1994: Se sanciona la nueva Constitución del Chaco. En su artículo Nº 37 se reconocen los derechos de los pueblos indígenas.-.Fuente: OLIVA, Jorge. "Nuevas Efemérides Aborígenes del Chaco",3ra Edición, 2014 (Edición corregida y aumentada).--RSG
Sabias que...:
26 de octubre de 1890: Inicia sus actividades la escuela N° 10 de Colonia Benítez, bajo la dirección de la educacionista Cecilia Berdora de Seren.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
26 de octubre de 1946:
Se funda en Resistencia la Alianza Francesa del Chaco. Resultó electo
presidente de la primera comisión directiva el señor Armando Got.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
25 de Octubre
Sabias que...:
25 de octubre de 1971:
Por decreto del presidente Lanusse se confirma como Gobernador al
coronel Roberto Oscar Maza, que hasta entonces se había desempeñado como
Interventor. El coronel Maza reiteró el mismo gabinete de su gestión
inicial.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
25 de octubre de 1963: Primera actuación del Coro Chelaalapi, Bandada de Zorzales, fuera de la provincia. Viajó a la ciudad de Rosario
donde actuó en el Monumento a la bandera al cumplirse 100 años de la
Cruz Roja argentina.-.Fuente: Fuente: OLIVA, Jorge. "Nuevas Efemérides
Aborígenes del Chaco",3ra Edición, 2014 (Edición corregida y
aumentada).--RSG
24 de Octubre
Sabias que...:
24 de octubre de 1912:
Por decreto del presidente Roque Sáenz Peña se aprueba la designación
del Kilómetro 173 con el nombre de Presidencia Roque Sáenz Peña,
propuesto por el fundador, comandante Carlos Fernández. El doctor Sáenz
Peña había declinado la iniciativa de su nombre para la nueva ciudad,
aceptando solamente el homenaje a su mandato gubernativo.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
24 de octubre de 1929: Se produce el crack financiero en Estados Unidos, conocido como "Jueves Negro", que implicó la caída de la Bolsa de Valores de Nueva York y marcó el inicio de la Gran Depresión. -.Fuente: EL HISTORIADOR (C). "Efemerides Argentinas" [WEB / On Line]; En: http://www.elhistoriador.com.ar/efemerides/efemerides_argentinas_enero.php --RSG
23 de Octubre24 de octubre de 1929: Se produce el crack financiero en Estados Unidos, conocido como "Jueves Negro", que implicó la caída de la Bolsa de Valores de Nueva York y marcó el inicio de la Gran Depresión. -.Fuente: EL HISTORIADOR (C). "Efemerides Argentinas" [WEB / On Line]; En: http://www.elhistoriador.com.ar/efemerides/efemerides_argentinas_enero.php --RSG
Sabias que...:
23 de octubre de 1739:
Indios Calastabailón del Chaco atacan y asolan la reducción Santiago
Sánchez, sobre el actual río Empedrado, matando al doctrinero Antonio
Alegre y llevando cautivos a indios e indias pobladores.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
23 de octubre de 1952:
Sale al aire la emisora LT 16 de Presidencia Roque Sáenz Peña, siendo
su primer director el señor Jorge Armando Mitchel. La nueva emisora
perteneció desde sus comienzos a la cadena de Radio Splendid.--- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
Ademas...:
23 de octubre de 1959: Bajo la presidencia del señor José David González surge la 1er. Asociación Quitilipense de Básquet Boll.-Fuente:
QUITILIPIONLINE (C). "Calendario Mensual" [WEB];
En:http://quitilipionline.fullblog.com.ar/topico/EFEMERIDES+QUITILIPENSES/
.--RSG
23 de octubre de 1900:
Se filma el primer noticiario argentino. Eugenio Py era de origen
francés y es considerado uno de los pioneros del cine argentino, si bien
su labor estuvo dedicada a los noticieros y documentales. En este
sentido, es de destacar que al producirse en 1900 la visita del
presidente de Brasil, Manuel Ferraz de Campos Salles, durante la segunda
presidencia de Julio Argentino Roca, realizó una filmación que está
considerada como el primer noticiero argentino. Se titula, precisamente
"Viaje del Dr. Campos Salles a Buenos Aires". -.Fuente:
EL PORTAL EDUCATIVO (C). "Efemerides Escolares"[WEB]; En:
http://www.elportaleducativo.com.ar/efemeridesMarzo.html --RSG
22 de Octubre
Sabias que...:
22 de octubre de 1964:
La Legislatura sanciona la ley 618, por la que se creó la Caja Forense
del Chaco, con fines previsionales para el ejercicio de las profesiones
vinculadas a dicha actividad. Con modificaciones, rige hasta nuestros
días.- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño",
Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
22 de octubre de 1881: Se celebra un Tratado de Límites entre la República Argentina y la República de Chile.
21 de Octubre
Sabias que...:
21 de octubre de 1884: El
general Beniamín Victorica, al iniciar su campaña de ocupación militar
del Chaco, y en vista de los movimientos de tropa que la misma exigía,
comunica al Ministerio del interior, desde Resistencia, que ha
autorizado al coronel José María Avalos para el reclutamiento de diez
voluntarios a sueldo, a fin de preservar el orden en la Colonia..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
21 de octubre de 1934:
Fallece en Resistencia el doctor José María Aguilar, primer Defensor
ole Menores, Pobres y Ausentes de la Justicia Letrada del Chaco. El
doctor Aguilar era además un cultor de la poesia y el estilo,
distinguido en los ambientes literarios del Chaco y Corrientes..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
21 de octubre de 1971:
Por resolución del Consejo General de Educación se impone el nombre de
"Lino R. Torres" al bachillerato provincial N° 9 de Resistencia..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
Ademas...:
21 de octubre de 1973:
En un asado de camaradería el entonces Gobernador de la Provincia,
escribano Deolindo Felipe Bittel, impone a Quitilipi el slogan “Ciudad
de la Amistad”. -.Fuente: QUITILIPIONLINE (C).
"Calendario Mensual" [WEB];
En:http://quitilipionline.fullblog.com.ar/topico/EFEMERIDES+QUITILIPENSES/
.--RSG
1520: Hermanado de Magallanes descubre el Estrecho que lleva su nombre.
1860: Tiene
lugar la jura de la Constitución Nacional, promulgada el 1º de octubre.
El general Bartolomé Mitre, gobernador de Buenos Aires, tomó juramento
al pueblo.
1886: Muere José Hernández, autor de Martín Fierro. Fue periodista y funcionario en la gestión pública.
20 de octubre de 1901:
Se funda en Resistencia la biblioteca escolar "Zorrilla", dependiente
del establecimiento escolar del mismo nombre. Ejercía entonces la
dirección de la Escuela don Domingo Mantovani..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
20 de octubre 1940: En la iglesia Catedral de- Resistencia se consagra como obispo diocesano del Chaco y Formosa, monseñor Nicolás De Carlo..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
20 de octubre 1974:
Se realizan por primera vez comicios en las comunidades indígenas
dependientes de la Dirección Provincial del Aborigen, para elegir
comisiones que administren las colonias con carácter autónomo.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
Ademas...:
1548: Alonso de Mendoza funda la ciudad de La Paz, en Bolivia.
1783: Tomás de Rocamora funda la ciudad de Gualeguaychú, en Entre Ríos.
-.Fuente:
EL HISTORIADOR (C). "Efemerides Argentinas" [WEB / On Line];
En:http://www.elhistoriador.com.ar/efemerides/efemerides_argentinas_enero.php
--RSG
20 de octubre: Día de la Pediatría. En esta fecha del año 1911 fue creada la Sociedad Argentina de Pediatría.-.Fuente:
EL PORTAL EDUCATIVO (C). "Efemerides Escolares"[WEB]; En:
http://www.elportaleducativo.com.ar/efemeridesMarzo.html --RSG
Sabias que ...:
19 de octubre de 1954 -
Por decreto del gobernador Gallardo se otorga un préstamo de 3 millones
a la Confederación General del Trabajo para la adquisición del diario
"El Territorio", por intermedio de la empresa EPPSA, constituida seis
días antes con esta finalidad, sin capital inicial concreto..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
19 de octubre de 2006:
El ciclista quitilipense Carlos Varese logra el título de Campeón
Panamericano de Ciclismo en Pista en el velódromo “Julio Polet” de la
ciudad de Mar Del Plata, en la especialidad Persecución Individual. A
día siguiente logra con el equipo nacional la medalla de plata por
equipos. Cosecha así dos medallas en el torneo continental.-.Fuente:
QUITILIPIONLINE (C). "Calendario Mensual" [WEB];
En:http://quitilipionline.fullblog.com.ar/topico/EFEMERIDES+QUITILIPENSES/
.--RSG
18 de octubre
Sabias que ...:
18 de octubre de 1920: Fallece
en Desamparados, San Juan, el teniente coronel Luis Jorge Fontana, a la
edad de 74 años. Había sido durante 10 años Secretario de la
Gobernación del Chaco, ocupando interinamente el alto cargo por ausencia
de los titulares..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
Sabias que ...:
17 de octubre de 1955:
El gobernador Mascaró restituye por decreto el nombre de Provincia del
Chaco, con retroactividad al 20 de Junio de 1951, ordenando testar en
los documentos oficiales la designación de "Presidente Perón", adoptada
por la Convención Constituyente bajo el gobierno justicialista.
Por
decreto de la. misma fecha fue intervenida la sociedad EPPSA, Cuyo
directorio estaba a cargo de la- empresa periodística ”El Territorio"..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
17 de octubre de 1884: Conquista de los territorios del Chaco.
Parte desde Puerto Bermejo la expedición a
cargo del general Benjamín Victorica, rumbo al paraje Lacangayé, cuyo
objetivo era llevar la frontera con los indígenas del Chaco hasta el río
Bermejo, estableciendo una línea de fortines que llegara hasta Salta.
Cinco
columnas militares partieron desde Córdoba, Resistencia y Formosa con
la orden de confluir sobre La Cangayé. La campaña se realizó entre el 17
de octubre y el 21 de diciembre logrando cumplir sus objetivos y
fundando tres pueblos (Puerto Bermejo, Puerto Expedición y Presidencia
Roca, abriéndose además la navegación del río Bermejo.-.Fuente: Fuente: OLIVA, Jorge. "Nuevas Efemérides Aborígenes del Chaco",3ra Edición, 2014 (Edición corregida y aumentada).--RSG
17 de octubre de 1932:
Inicia sus actividades la Escuela Rural N° 200, ubicada en la colonia
rural La Chiquita. Su primer director fue el señor Agustín Andriani,
quien ocupó ese cargo hasta el año 1955. Desde el 21 de agosto de 1993,
a pedido de la comunidad educativa y por Resolución del Concejo General
de Educación N° 739/93 la escuela lleva el nombre de Agustín S.
Andriani.-.Fuente: QUITILIPIONLINE (C). "Calendario
Mensual" [WEB];
En:http://quitilipionline.fullblog.com.ar/topico/EFEMERIDES+QUITILIPENSES/
.--RSG
Ademas...:
1945: A
principios de octubre, durante el gobierno de Edelmiro J. Farrell,
Perón fue obligado a renunciar a todos los cargos públicos que ocupaba
con el objetivo de desarticular su programa político. Fue detenido y
trasladado a la isla Martín García. Pero los sindicatos convocaron a una
concentración en Plaza de Mayo para el 18 de octubre a fin de solicitar
la libertad y el regreso de Perón. La fecha se adelantó un día. En esta
fecha, 17 de octubre de 1945, miles de trabajadores provenientes
principalmente del cordón industrial del Gran Buenos Aires se acercaron a
Plaza de Mayo reclamando la presencia de Perón. El gobierno debió
finalmente ceder a la presión popular y el general Perón fue trasladado a
la capital. Por la noche, Perón pudo estrenar su saludo con los brazos
en alto. En esta fecha el peronismo conmemora el "día de la lealtad".
J.D. Peron de visita en la ciudad de Resistencia.- |
1951: Se inaugura oficialmente la televisión en la Argentina.
16 de Octubre
Sabias que ...:
16 de octubre de 1776: Muere
en Salta Don Gerónimo Matorras, conquistador del Gran Chaco
Gualamba. Cerca de la misión de Ortega, y del paraje Omaguampa (Chaco
salteño actual), fallece el gobernador del Tucumán, cuando se disponía a
realizar su segunda entrada al Chaco parar cumplir lo convenido en el
pacto de paz con el caudillo Payquín en 1774. Tenía entonces 55 años de
edad.-Fuente: MINISTERIO DE INSTRUCCIÓN PUBLICA Y JUSTICIA. "Efemérides Chaqueñas", 1957, Cámara de Diputados, Chaco. --RSG
16 de octubre de 1884: Se crea la Gobernación del Territorio Nacional de Formosa, de acuerdo con la ley del 16 de octubre de 1884. -.Fuente:
EL HISTORIADOR (C). "Efemerides Argentinas" [WEB / On Line]; En:
http://www.elhistoriador.com.ar/efemerides/efemerides_argentinas_enero.php
--RSG
16 de octubre: Día Mundial de la Alimentación.
Sabias que ...:
15 de octubre de 1875:
La comisión designada para fundar cuatro ciudades cantones en el Chaco,
inicia sus trabajos en San Fernando, actual Resistencia. La actividad
del ingeniero Arturo Seeltrang tuvo carácter fundamental en este caso. .-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
Ademas..:
15 de octubre: Día Mundial del Bastón Blanco y la Seguridad del Ciego.
15 de octubre: Día de las Cooperadoras Escolares.
15 de octubre: Día Mundial de la mujer rural.
15 de octubre de 1877: El presidente Nicolás Avellaneda crea la Casa de Moneda de la Nación Argentina.
15 de octubre de 1984:
Le es concedido el Premio Nobel de Medicina al científico argentino
César Milstein, nacido en Buenos Aires y residente en Londres, donde
efectuó sus investigaciones.
-.Fuente:
EL HISTORIADOR (C). "Efemerides Argentinas" [WEB / On Line];
En:http://www.elhistoriador.com.ar/efemerides/efemerides_argentinas_enero.php
--RSG
Sabias que ...:
14 de octubre de 1536:
Cumpliendo instrucciones del adelantado Mendoza, el capitán Juan de
Ayolas parte desde la ciudadela de Corpus Cristi, fundada por él, en
busca del paso a la Sierra de la Plata (Alto Perú). Ayolas procuró el
camino cruzando a pie el actual Chaco Boreal. Su expedición tuvo un
final arciago..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
14 de octubre de 1862:
El Congreso sanciona la ley 28, por la que se declaró de dominio
nacional "todos los territorios existentes fuera de los límites de las
Provincias, aunque hubiesen sido enajenados por los gobiernos de
Provincias". El Chaco quedaba asi resguardado de las aspiraciones de las
Provincias colindantes‘..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
Ademas...:
1536: Muere en Francia el poeta y militar español Garcilaso de la Vega.
1862: Nace el doctor Martín García Merou. Fue diplomático y escritor perteneció a la generación del '80.
1958: Muere el ingeniero Benito J. Carrasco. Fue el creador del Rosedal de Palermo. Reformó la plaza San Martín y el Parque Lezama.
1959: Se crea la Universidad Tecnológica Nacional por medio de la ley 14.855.
-.Fuente:
EL HISTORIADOR (C). "Efemerides Argentinas" [WEB / On Line]; En:
http://www.elhistoriador.com.ar/efemerides/efemerides_argentinas_enero.php
--RSG
Sabias que ...:
13 de octubre de 1862:
Por Ley Nº 28, el Presidente de la Nación, Mitre, declara nacionales a
todos los territorios fuera de los límites o posesión de provincias. -Fuente: MINISTERIO DE INSTRUCCIÓN PUBLICA Y JUSTICIA. "Efemérides Chaqueñas", 1957, Cámara de Diputados, Chaco. --RSG
13 DE OCTUBRE - Día del Psicólogo: El Día del Psicólogo se celebra el 13 de octubre de cada año.-.Fuente: "Efemerides Argentinas" (c). [Web] En: https://www.facebook.com/EFEMERIDES.ARG
12 de Octubre
Sabias que ...:
Año 1888: Se
funda la actual ciudad de Gral. Vedia, situada dentro del gran predio
de explotación del empresario Rodolfo Teurel. Al acto fue invitado el
general Julio de Vedia, primer gobernador del Gran Chaco argentino.
Asistió el gobernador Donovan, ei señor Teurel y el empresario Carlos
Hardy de Las Palmas, y el doctor Gabriel Carrasco, amigo personal del
gobernador. Bendijo la ceremonia el párroco de Resistencia, fray
Emiliano Capelli. .-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
Año 1888:
En la misma fecha, -el gobernador Donovan instituyó el escudo del
Territorio Niacional del Chaco, con los símbolos de la palmera y el
arado,que después fueron adoptados por la Provincia..-- FUENTE: TISSERA,
Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977,
Rcia.--RSG
Año 1917:
Se funda la ciudad de "La Verde", aunque no se conoce exactamente la
fecha de su fundación, se reconoce su nacimiento se produce en las
primeras décadas del siglo pasado. Se consideró el 12 de octubre de 1917
como la fecha probable de su fundación.
Año 1939:
Aparece‘ en Villa Angela. el primer periódico, con el título "La
Palanca", bajo la dirección de su propietario Abelardo Casullo..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
Año 1874:
Por Ley Nº 686, el Presidente de la Nación, Don Domingo Faustino
Sarmiento crea la Jefatura Política del Chaco, recayendo el cargo en el
señor Aurelio Díaz. -Fuente: MINISTERIO DE INSTRUCCIÓN PUBLICA Y JUSTICIA. "Efemérides Chaqueñas", 1957, Cámara de Diputados, Chaco. --RSG
2010: En esta fecha se instituye el 12 de octubre como "Día del respeto por la diversidad cultural americana" (Decreto: 1.584/10).Fuente: OLIVA, Jorge. "Nuevas Efemérides Aborígenes del Chaco",3ra Edición, 2014 (Edición corregida y aumentada).--RSG
1884:
Fallecimiento del célebre cacique Meguesoxochi, asesinado por
militares, después de haberse entregado como prisionero, durante un
traslado a la ciudad de Santa Fe, este jefe Qom vivió en la zona de
Campo Largo (La Cangayé).-Fuente: OLIVA, Jorge. "Nuevas Efemérides Aborígenes del Chaco",3ra Edición, 2014 (Edición corregida y aumentada).--RSG
12 DE OCTUBRE Día de la Raza:
Es el nombre con que se denominó inicialmente en la mayoría de los
países hispanoamericanos la fiesta del 12 de octubre en conmemoración
del avistamiento de tierra por el marinero Rodrigo de Triana en 1492,
luego de haber navegado más de dos meses al mando de Cristóbal Colón a
lo que posteriormente se denominaría América.-.Fuente: "Efemerides Argentinas" (c). [Web] En: https://www.facebook.com/EFEMERIDES.ARG
Sabias que ...:
Año 1872
- E1 Congreso sanciona la ley 576 (promulgada por el Poder Ejecutivo el
18 de octubre) por la que se reglamentaba provisoriamente el
funcionamiento gubernativo en el nuevo Territorio Nacional del Chaco. Se
instituyó así el Gobernador con funciones civiles y militares, a
designar por el Poder Ejecutivo con tres años de mandato, más Consejos
Municipales electivos y Justicia de ‘Paz. .-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
Año 1920.
- Recupera su libertad el director del diario "La Voz del Chaco", don
Angel D’Ambra, tras más de dos meses de prisión en condiciones penosas, a
causa de un acto arbitrario del gobernador Cáceres para acallar
críticas del citado vocero a los actos oficiales..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
11 de octubre: Día de reflexión para las comunidades aborígenes.-.Fuente: Fuente: OLIVA, Jorge. "Nuevas Efemérides Aborígenes del Chaco",3ra Edición, 2014 (Edición corregida y aumentada).--RSG
11 de OCTUBRE: DIA MUNDIAL DEL DULCE DE LECHE - Desde 1998, el 11 de octubre ha sido designado como el “Día Mundial del Dulce de Leche”.-.Fuente: "Efemerides Argentinas" (c). [Web] En: https://www.facebook.com/EFEMERIDES.ARG
11 DE OCTUBRE DIA DEL MARTILLERO PUBLICO Y CORREDOR INMOBILIARIO.-.Fuente: "Efemerides Argentinas" (c). [Web] En: https://www.facebook.com/EFEMERIDES.ARG
Sabias que ...:
10 de octubre de 1947:
Se conoce con el nombre de Masacre de Rincón Bomba o Genocidio pilagá
al hecho de genocidio ocurrido entre el 10 de octubre al 5 de noviembre
de 1947 en el paraje Rincón Bomba, cerca de la población de Las Lomitas
en la actual provincia de Formosa, que en ese tiempo se denominaba
Territorio Nacional de Formosa. Allí cientos de indígenas pilagás fueron
atacados con ametralladoras por la Gendarmería Nacional Argentina, que
respondía, según su versión, a las órdenes del empresario salteño
Robustiano Patrón Costas (1878-1965), quien había sido gobernador de la
provincia de Salta. Este hecho es mayormente ignorado por los
historiógrafos en Argentina. -.Fuente: Fuente: OLIVA, Jorge. "Nuevas Efemérides Aborígenes del Chaco",3ra Edición, 2014 (Edición corregida y aumentada).—RSG
Ademas...:
10 de octubre de 1928:
Se realizan las primeras elecciones comunales en Quitilipi con el
objetivo de elegir las autoridades del primer Concejo Municipal.
10 de octubre de 1939: Se funda el Club Social de Quitilipi.
-.Fuente:
QUITILIPIONLINE (C). "Calendario Mensual" [WEB];
En:http://quitilipionline.fullblog.com.ar/topico/EFEMERIDES+QUITILIPENSES/
.--RSG
10 de octubre: Día Nacional de la Danza.
10 de octubre: Día Mundial de la Salud Mental.
10 de octubre de 1856: Muere Vicente López y Planes, autor de la letra del Himno Nacional Argentino. Nació en la ciudad de Buenos Aires en 1785.
Sabias que ...:
9 de octubre de 1884:
El ministro de Guerra, general Benjamin Victorica funda Puerto Bermejo,
en el tradicional paraje El Timbó, frente al río Paraguay.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
9 de octubre de 1971:
El ministro Sanchis, a cargo del gobierno por ausencia de titular,
preside el acto de colocación de la piedra fundamental del Hotel Termal
en Pcia. Roque Saénz Peña, con asistencia del intendente Waldo Cramazzi y
el señor Luis Bártoli, presidente de Lotería Chaqueña. Esta institución
se hizo cargo de la financiación de la obra. .-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
Ademas...:
9 de octubre: Día del Trabajador Rural
9 de octubre: Día Mundial del Correo.
9 de octubre: Día Nacional del Guardaparque.
-.Fuente:
EL PORTAL EDUCATIVO (C). "Efemerides Escolares"[WEB]; En:
http://www.elportaleducativo.com.ar/efemeridesMarzo.html --RSG
9 de octubre de 1959: Consigue su oficialización el Colegio Popular Secundario, que en adelante pasa a llamarse Escuela Normal Nacional. -.Fuente:
QUITILIPIONLINE (C). "Calendario Mensual" [WEB];
En:http://quitilipionline.fullblog.com.ar/topico/EFEMERIDES+QUITILIPENSES/
.--RSG
9 de octubre de 1967:
Muere asesinado en La Higuera, Bolivia, Ernesto "Che" Guevara, mientras
intentaba llevar la revolución a América del Sur. Médico, político y
guerrillero revolucionario, fue comandante del ejército revolucionario
que derrocó al dictador Fulgencio Batista el 31 de diciembre de 1958.
Fue, tras el triunfo de la revolución, la mano derecha de Fidel Castro.
Había nacido en Santa Fe el 14 de junio de 1928.
-.Fuente: EL HISTORIADOR (C). "Efemerides Argentinas" [WEB / On Line];
En:http://www.elhistoriador.com.ar/efemerides/efemerides_argentinas_enero.php
--RSG
Sabias que ...:
8 de octubre de 1913: Fallece en Paris, a la edad de 82 años, el coronel Lucio Victor Mansilla, ex-gobernador del Chaco..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
8 de octubre de 1773:
Fundación del pueblo Fernando de las Garzas, en la provincia de
Corrientes, a cargo de fray Pablo Carballo, destinado a radicar Las
familias abiponas que habían decidido abandonar la reducción de San
Fernando del Río Negro. Actualmente es un paraje en cercanías de la
ciudad de Bella Vista.-.Fuente: Fuente: OLIVA, Jorge. "Nuevas Efemérides Aborígenes del Chaco",3ra Edición, 2014 (Edición corregida y aumentada).--RSG
Ademas...:
8 de octubre de 1949:
En un trágico operativo policial en cercanías del Destacamento Policial
del Lote 43, zona rural al sur de Quitilipi, en muere en cumplimiento
de su deber el Sargento de la Policial del Chaco agente Ramón Acosta. -.Fuente: QUITILIPIONLINE (C). "Calendario
Mensual" [WEB];
En:http://quitilipionline.fullblog.com.ar/topico/EFEMERIDES+QUITILIPENSES/
.--RSG
8 de octubre de 1895:
Nace en Lobos, Buenos Aires, el general Juan Domingo Perón. Fue tres
veces presidente del país. En 1943 participó en el golpe militar que
derrocó a Ramón S. Castillo. Ocupó la Secretaría de Trabajo y Previsión.
Fue ministro de Guerra y vicepresidente. Fue elegido presidente en 1946
y reelecto en 1951. Fue derrocado en 1955 y se exilió en diferentes
países. En 1973, tras el triunfo de Héctor Cámpora, regresó al país. Y
poco después asumió la presidencia. Murió mientras ejercía las funciones
presidenciales. Fue reemplazado por su mujer, la vicepresidenta María
Estela Martínez de Perón. Murió en Buenos Aires el 1º de julio de 1974.
8 de octubre de 1898: Aparece el primer número de Caras y Caretas.
8 de octubre: Día Nacional del Patrimonio Natural y Cultural Argentino.
8 de octubre de 1935: Se funda en Buenos Aires la Academia Nacional de Ciencias, con el propósito de favorecer la investigación científica.
-.Fuente:
EL PORTAL EDUCATIVO (C). "Efemerides Escolares"[WEB]; En:
http://www.elportaleducativo.com.ar/efemeridesMarzo.html --RSG
Sabias que ...:
7
de octubre 1958: La Legislatura ratifica el convenio del gobernador
Duca y el secretario de Aeronáutica, brigadier Ramón Abrahin, para la
construcción del Aeropuerto Internacional de Resistencia, a realizar en
tres años, con financiación de la Provincia y asistencia técnica de la
Secretaría de Aeronáutica..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
Gobernador Anselmo Zoilo Duca, tuvo mandato entre los años 1958 y 1962. |
7 de octubre de 1986:
Creación del Instituto de Formación Docente para comunidades aborígenes
y sectores marginales” con sede en Ingeniero Juárez, provincia de
Formosa, primer Instituto de esas características en la zona noreste del
país.-.Fuente: Fuente: OLIVA, Jorge. "Nuevas Efemérides Aborígenes del Chaco",3ra Edición, 2014 (Edición corregida y aumentada).--RSG
Ademas...:
1878: La Cámara de Diputados aprueba el proyecto del Ejecutivo sobre el establecimiento de la Gobernación de la Patagonia. -.Fuente:
EL HISTORIADOR (C). "Efemerides Argentinas" [WEB / On Line];
En:http://www.elhistoriador.com.ar/efemerides/efemerides_argentinas_enero.php
--RSG
1849: Muere Edgar Allan Poe, novelista, poeta y periodista estadounidense. --Fuente: Wikipedia (c). "Efemerides de Octubre" [Web / On line]; En:http://es.wikipedia.org/wiki/Portal:Argentina/Efem%C3%A9rides
Sabias que ...:
6 de octubre de 1875:
Llega a San Fernando la comisión integrada por Obligado, Seelstrang,
Foster, Castellanos y Velázquez, para delinear la nueva Colonia, de
acuerdo a la ley 686 que instituyó las ciudades cantones..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
6 de octubre de 1876:
El Congreso sanciona la ley 817 (Promulgado el 19 de Octubre), de
inmigración y Colonización, más conocida como ley Avellaneda en homenaje
a su autor. Tuvo incidencia importantísima en la torganización
socio-económica del Chaco.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
6 de octubre 1961: Por disposición del
Consejo Provincial de Educación se crea la escuela 68 en Resistencia, Villa
ltatï. Fue su primera directora la educarcionista María Mirtha Castresana.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
6 de octubre de 1907: Es
librado al servicio público el Ferrocarril Francés, ex Santa Fe-Resistencia.
(1907) Ministerio.-Fuente: MINISTERIO DE INSTRUCCIÓN PUBLICA Y JUSTICIA. "Efemérides Chaqueñas", 1957, Cámara de Diputados, Chaco. --RSG
6 de octubre de 1872:
Se sanciona la Ley 559, que establece en el observatorio astronómico
una Oficina Meteorológica Argentina, que dará lugar al Servicio
Meteorológico Nacional. -.Fuente: EL HISTORIADOR (C).
"Efemerides Argentinas" [WEB / On Line];
En:http://www.elhistoriador.com.ar/efemerides/efemerides_argentinas_enero.php
--RSG
6 de octubre de 1915:
Fundación de la Caja Nacional de Ahorro Postal (hoy Caja Nacional de
Ahorro y Seguro), con la finalidad de fomentar el hábito del ahorro.-.Fuente:
EL PORTAL EDUCATIVO (C). "Efemerides Escolares"[WEB]; En:
http://www.elportaleducativo.com.ar/efemeridesMarzo.html --RSG
Sabias que ...:
5 de octubre de 1957:
Monseñor José Agustín Marozzi se hace cargo del Obispado del Chaco, con
sede en Resistencia. Había recibido su consagración episcopal en la
parroquia de Rafaela, donde se desempeñaba como Cura y Vicario..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
5 de octubre de 1932: Se crea la Dirección Nacional de Vialidad. -.Fuente:
EL HISTORIADOR (C). "Efemerides Argentinas" [WEB / On Line]; En:
http://www.elhistoriador.com.ar/efemerides/efemerides_argentinas_enero.php
--RSG
Ademas...:
5 de octubre: Día del Camino. El
5 de octubre de 1925 se realizó en Buenos Aires el Primer Congreso
Panamericano de Carreteras. A partir de entonces, quedó instituida esa
fecha como el Día del Camino.
5 de octubre: Día Nacional del Ave.
5 de octubre: Día Mundial de los Docentes.
5 de octubre: Día Interamericano del Agua.
-.Fuente:
EL PORTAL EDUCATIVO (C). "Efemerides Escolares"[WEB]; En:
http://www.elportaleducativo.com.ar/efemeridesMarzo.html --RSG
Sabias que ...:
4 de octubre de 1884:
El ingeniero Francisco Host realiza la primera traza del pueblo Puerto
Bermejo, cuya fundación se debió a la iniciativa del entonces ministro
de Guerra, general Beniamín Victorica..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
4 de octubre de 1914:
Se inaugura la estación ferroviaria de Charata, sobre la línea de
Quimilí a Avía Teray, acontecimiento que se considera fundacional de
dicha. localidad, cuya colonización había comenzado dos años antes, con
la instalación del ganadero Juan José Luna, oriundo de Santiago del
Estero..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
Sabias que ...:
3 de octubre de 1936:
Se funda la actual colonia Juan José Castelli. Su población, de
carácter preferentemente agrario, estaba: integrada, en la mayor
proporción, por la comunidad ruso-alemana venida desde La Pampa..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
3 de octubre de 1883: Por decreto del presidente Roca se designa gobernador del Chaco con sede en Formosa al coronel Ignacio Fotheringham.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
Ademas...:
1226: Muere en Italia San Francisco de Asís, fundador de la orden que lleva su nombre. Había nacido en 1182.
1852:
El general Justo José de Urquiza, director provisorio de la
Confederación, dicta un decreto sobre Libre Navegación de los Ríos y
declara puertos habilitados a las ciudades de Rosario y Santa Fe.
-.Fuente:
EL HISTORIADOR (C). "Efemerides Argentinas" [WEB / On Line]; En:
http://www.elhistoriador.com.ar/efemerides/efemerides_argentinas_enero.php
--RSG
3 de octubre: Día de la Salud Bucal.
3 de
octubre de 1837: Nace en la
ciudad de Tucumán el jurisconsulto, estadista y escritor Nicolás
Avellaneda. Fue presidente de la
República (1874-1880) y ministro de Instrucción Pública de
Sarmiento (1868-1873). Durante su gestión se crearon numerosas
escuelas y se dictó la Ley de Inmigración. Fue el segundo
Presidente argentino graduado en aulas universitarias Falleció en
alta mar, frente a la Isla de Flores, el 25 de noviembre de 1885.
-.Fuente:
EL PORTAL EDUCATIVO (C). "Efemerides Escolares"[WEB]; En:
http://www.elportaleducativo.com.ar/efemeridesMarzo.html --RSG
Sabias que ...:
2 de octubre de 1929:
Por iniciativa de Ildefonzo Pérez se funda en Resistencia la revista
"Estampa Chaqueña", de la que el nombrado fue director-propietario, y
que tuvo vigencia periodística durante más de una década.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
2 de octubre: Día Nacional del Recolector de Residuos.
01 de Octubre2 de octubre: Día Nacional del Recolector de Residuos.
Sabias que ...:
01 de Octubre de 1923: La
gobernación del Chaco convoca a los vecinos de Presidencia R. Sáenz
Peña a elecciones para la constitución de su primer concejo municipal. -Fuente: MINISTERIO DE INSTRUCCIÓN PUBLICA Y JUSTICIA. "Efemérides Chaqueñas", 1957, Cámara de Diputados, Chaco. --RSG
01 de octubre de 1884:
Por ley de Congreso (promulgada el 10 de octubre) se crea el actual
Territorio Nacional del Chaco, segregado de Formosa, que pasó a
constituir otra jurisdicción. La disposición estaba contenida en la ley
1.532, realmente orgánica. y definitiva de los Territorios Nacionales, y
que en el Chaco tuvo vigencia hasta 1951, fecha de la
provincialización. .-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
Año 1906 - Creación de la Parroquia de Resistencia, es designado Emiliano Capelli primer Cura Vicario.
Año 1920 - Asume la gobernación del Chaco el capitán Osreste Arbo y Blanco.
Año 1975 - Fallece en Buenos Aires don Anselmo Zoilo Ducas, ex gobernador de la Provincia.
.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
1 de octubre de 1928:
Según el Boletín Eclesiástico de Santa Fe de noviembre de 1928, con
fecha 1 de octubre de 1928 se confirma la elección de fray Benvenuto
Boccacini como primer cura párroco de Quitilipi.-.Fuente:
QUITILIPIONLINE (C). "Calendario Mensual" [WEB];
En:http://quitilipionline.fullblog.com.ar/topico/EFEMERIDES+QUITILIPENSES/
.--RSG
1 de octubre de 1748-
La intervención del padre jesuita Diego Horbegozo y de Ichoalay como
vocero del grupo aborigen permitió la fundación de la Reducción de San
Jerónimo del Rey. A partir de ese momento la figura de Ichoalay como
mediador y embajador entre los españoles y los grupos aborígenes
comienza a crecer.-.Fuente: Fuente: OLIVA, Jorge. "Nuevas Efemérides Aborígenes del Chaco",3ra Edición, 2014 (Edición corregida y aumentada).--RSG
1 de octubre de 1813: Tiene
lugar la batalla de Vilcapugio, una derrota para las fuerzas patriotas
comandadas por el general Belgrano, que fueron vencidas por las fuerzas
realistas del general Pezuela. -.Fuente: EL
HISTORIADOR (C). "Efemerides Argentinas" [WEB / On Line];
En:http://www.elhistoriador.com.ar/efemerides/efemerides_argentinas_enero.php
--RSG
1° de octubre: Día internacional de las personas de edad.
1° de octubre: Día del Mar y de la riqueza pesquera.
1º de octubre de 1914: Amalia Celia Figueredo obtiene su carnet de piloto convirtiéndose en la primera mujer aviadora argentina y sudamericana.
-.Fuente:
EL PORTAL EDUCATIVO (C). "Efemerides Escolares"[WEB]; En:
http://www.elportaleducativo.com.ar/efemeridesMarzo.html --RSG
Sabias que ...:
30 de septiembre de 1909:
Por decreto del presidente Figueroa Alcorta. se dispone instalar una
estación ferroviaria en el Kilómetro 154, ya poblado por colonos
españoles y criollos. Tal fue el origen de la actual ciudad de
Quitilipi..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
30 de septiembre de 1935: Se crea la Escuela Rural N° 277 ubicada en la Colonia General Paz.-.Fuente:
QUITILIPIONLINE (C). "Calendario Mensual" [WEB];
En:http://quitilipionline.fullblog.com.ar/topico/EFEMERIDES+QUITILIPENSES/
.--RSG
30 de setiembre: Día del Guardabosque Nacional.
Sabias que ...:
29 de septiembre de 1963:
El intendente Juan José Sanichís procede al encendido del sistema de
iluminación a mercurio en la ciudad de Resistencia, primera en el Chaco
que incorporó dicha técnica. El tendido cubría un total de 15 kilómetros
entre las calles urbanas y la ruta a Puerto Barranqueras.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
29 de septiembre de 1954: Por decreto N° 2327 se crea en el paraje «La Buena Ventura», zona E1 Zapallar, 1a escuela provincial N° 30. -Fuente: MINISTERIO DE INSTRUCCIÓN PUBLICA Y JUSTICIA. "Efemérides Chaqueñas", 1957, Cámara de Diputados, Chaco. --RSG
29 de septiembre de 1985:
Inauguración del Primer seminario nacional de educación y cultura en
comunidades indígenas, en la ciudad de Buenos Aires, del 29 de
septiembre al 2 de octubre. Asistieron representantes docentes de las
comunidades Qom, Wichí, Mapuche, Tehuelche, Chorote, Pilagá, Chiriguano,
Caingua y Colla.-.Fuente: Fuente: OLIVA, Jorge. "Nuevas Efemérides Aborígenes del Chaco",3ra Edición, 2014 (Edición corregida y aumentada).--RSG
Ademas ...:
1565: El capitán Diego de Villarroel funda la ciudad de San Miguel de Tucumán, actual capital de esta provincia.
1685:
Tiene lugar la segunda fundación de la ciudad de San Miguel de Tucumán,
cuando ésta es trasladada a La Toma, donde se encuentra actualmente.
1833: Muere en Madrid, Fernando VII, rey de España. Fue
el último representante del absolutismo español.
1964: Aparece por primera vez la tira cómica Mafalda de Quino.
-.Fuente:
EL HISTORIADOR (C). "Efemerides Argentinas" [WEB / On Line]; En:
http://www.elhistoriador.com.ar/efemerides/efemerides_argentinas_enero.php
--RSG
29 de setiembre de 1908: El Senado de la Nación aprueba la creación del Instituto de Ciegos de la Capital Federal.
29 de setiembre: Día del Inventor.
29 de setiembre: Día Marítimo Mundial.
-.Fuente:
EL PORTAL EDUCATIVO (C). "Efemerides Escolares"[WEB]; En:
http://www.elportaleducativo.com.ar/efemeridesMarzo.html --RSG
Sabias que ...:
.
28 de septiembre de 1978:
Nacia la localidad de "Fuerte Esperanza", localidad y municipio del
departamento General Güemes, provincia del Chaco, Argentina, a 155 km de
la capital departamental Castelli, a 440 km de la capital provincial.
Es una de las localidades más jóvenes de la Argentina, habiendo sido
fundada por un decreto de 1978, con el fin de propiciar el desarrollo de
una vasta zona despoblada.--Fuente: Wikipedia (c) [Web / On Line] En: Fuerte_Esperanza
28 de septiembre de 1874: El Congreso dicta la ley 686 (promulgada el 8 de Octubre), por la que se creó la Jefatura Política del Chaco, a la que se fijaba como jurisdicción la margen derecha de los ríos Paraguay y Paraná, entre el río Bermejo y el arroyo Del Rey. De acuerdo al artículo "10 se ordenaba el establecimiento de cuatro cantones militares y las respectivas colonias, de donde se originó la primera organización urbana de la actual Resistencia..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
28 de septiembre de 1974: La empresa Aerochaco inaugura en el Aeropuerto
Internacional su primer taller propio de reparación y mantenimiento
de las unidades,- en rigor, el primer taller aeronáutico en el
Chaco.-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
28 de septiembre de 1927: Se
inaugura en Buenos Aires el Museo Etnográfico de la Facultad de
Filosofía y Letras Juan B. Ambrosetti, quien impulsó los estudios
folklóricos en el país. -.Fuente:
EL HISTORIADOR (C). "Efemerides Argentinas" [WEB / On Line]; En:
http://www.elhistoriador.com.ar/efemerides/efemerides_argentinas_enero.php
--RSG
Sabias que ...:
27 de Septiembre de 1905: Nacia la localidad chaqueña de "Charadai", Para mas información; Charadai-las-huellas-de-un-pueblo-que-resiste-al-olvido
27 de septiembre de 1933:
El gobernador José C. Castells designa Jefe de Policía a Ginés J.
Lubari, el funcionario de mayor duración (cinco años) en el eiercicio de
dicho cargo, en la Policía de Territorios..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
27 de septiembre de 1916:
Los hermanos Pedro y Fernando Fontana instalaron una fábrica taninera
en la zona, alrededor de la misma posteriormente se construyeron casas
que en su mayoría pertenecían a trabajadores de dicha fábrica. --Fuente:
Norte (c) [Web / On Line] En: 98 de Fontana
27 de septiembre de 1974:
El doctor Silvio Frondizi es secuestrado y asesinado por un comando de
la Alianza Anticomunista Argentina (Triple A). Hermano del ex presidente
Arturo Frondizi, fue el fundador de Praxis y Movimiento de Izquierda
Revolucionaria (MIR-Praxis). Había nacido en Paso de los Libres,
Corrientes el 19 de enero de 1907. -.Fuente: EL
HISTORIADOR (C). "Efemerides Argentinas" [WEB / On Line]; En:
http://www.elhistoriador.com.ar/efemerides/efemerides_argentinas_enero.php
--RSG
27 de septiembre de 1902:
En una vieja casona de la calle Rivadavia de la capital tucumana, un
grupo integrado por los profesores Agenor Albornoz y José R. Fierro, y
Juan A. Beaumont y Tomás Barber, fundan el Club Atlético Tucumán. -.Fuente: EFEMERIDES DEL FUTBOL (C). "Efemerides del Futbol"; En: http://www.efemeridesdelfutbol.com.a
26 de Septiembre
Sabias que ...:
26 de septiembre de 1903:
La Municipalidad de Resistencia otorga a la empresa de Carlos Dodero la
concesión para instalar y explotar una línea ferroviaria de trocha
mínima desde el centro de la ciudad a Puerto Barrranqueras. Tal fue el
origen del histórico Ferrocarril Rural de Resistencia..-- FUENTE: TISSERA, Ramón. "Calendario Histórico Chaqueño", Ed. Cultural Nordeste, 1977, Rcia.--RSG
26 de septiembre de 1907: El ingeniero geógrafo lvíariano Barilari es nombrado para trazar las líneas fronterizas entre Chaco, Formosa y Salta. -Fuente: MINISTERIO DE INSTRUCCIÓN PUBLICA Y JUSTICIA. "Efemérides Chaqueñas", 1957, Cámara de Diputados, Chaco. --RSG
26 de septiembre de 1997:
Por Disposición N° 1077/97 del Min