lunes, 28 de diciembre de 2015
martes, 22 de diciembre de 2015
FELICES FIESTAS - VACACIONES
Estimados amigos/as del Museo Ichoalay les comunicamos que el Museo permanecerá abierto al publico hasta el 31 de diciembre de 2015 en sus días y horarios habituales, cerrando sus puertas durante todo el mes de ENERO de 2016.
Desde ya adelantamos nuestros deseos de una ¡Feliz Navidad! y ¡Un prospero año nuevo!.-
jueves, 26 de noviembre de 2015
Inauguración de la Muestra - Provincia Presidente Peron
El Instituto de Cultura a través del
Museo Histórico Regional Ichoalay tiene el agrado de INVITAR a Ud. a presenciar el acto de inauguración de la Muestra “Provincia
Presidente Perón…”.
La misma busca a través de la exposición objetos (Urna electoral, sellos, boletas electorales, etc), diagramas
informativos y fotografías; dar cuenta del peronismo como la expresión de
un proceso de Revolución Nacional que transformó profundamente a nuestro país,
posibilitando con ello la
provincialización del Chaco y un
conjunto de conquistas siquiera pensadas con anterioridad para estos
territorios. Finalizando el recorrido histórico con el terrible efecto negativo
del golpe de Estado de 1955 que acabó con la experiencia revolucionaria
peronista.
La
inauguración se llevara a cabo el día miércoles 02 de diciembre de 2015 a las
19:00 hs, en nuestro local de Neocochea 456 (Escuela Normal Sarmiento).
La entrada es libre y gratuita.
lunes, 28 de septiembre de 2015
80º Aniversario de la Asociación de Ex Alumnos
80º Aniversario de la Asociación de Ex Alumnos
del Colegio Normal
Queridos amigos/as: Los invitamos a festejar junto a los ex alumnos, alumnos, docentes,padres y a la comunidad en general en los festejos programados en ocasión de los 80 años que cumplió la "Asociación de Ex Alumnos de la Escuela Normal Sarmiento".
Dentro de las actividades programadas se encuentran las actuaciones previstas para el día viernes 9 de Octubre de 2015, a las 20:30 hs. en el Sum Semicubierto de la Escuela Normal (Donovan 442). Se contara con la presencia de la poetisa Betty Soto (miembro de la asociación) y con variados números artísticos como la musicalización de las coplas de Aledo Luis Meloni por Coqui Ortiz, graficadas por Mecamoción.
La entra es libre y gratuita. ¡No dejes de venir! ¡Hay sorpresas esperandote!.-
---------------------------
Estimados/as amigos/as del Museo Histórico Regional Ichoalay les invitamos también a agendar la siguiente actividad "Actuación del Coro Polifónico de Resistencia" en el "Hall de la Casa de las Culturas" el día Sábado 17 de Octubre a las 20 hs.
---------------------------
Estimados/as amigos/as del Museo Histórico Regional Ichoalay les invitamos también a agendar la siguiente actividad "Actuación del Coro Polifónico de Resistencia" en el "Hall de la Casa de las Culturas" el día Sábado 17 de Octubre a las 20 hs.
jueves, 13 de agosto de 2015
Apertura - NAPALPÍ. 1924 - FOTOGRAFIAS DE LEHMAN NITSCHE
El día 12 de agosto el Museo Histórico Regional Ichoalay, con una
comisión de servicio integrada por los agentes Eduardo Kasibrodiuk, Juan
Chico y Rodolfo Rodolfo Gauna,estuvo visitando la localidad hermana de
Quitilipi, específicamente la Biblioteca Pública Popular Humberto Benito
Andolfi para montar allí la muestra fotográfica "NAPALPI. 1924 -
FOTOGRAFIAS DE LEHMAN NISTCHE".
Es una muestra conjunta entre el Núcleo de Estudios y Documentación de la Imagen (NEDIM), el Museo Del
Hombre Chaqueño, el Museo Histórico Regional Ichoalay, la Dirección de
Cine y Espacio Audiovisual (DCEA), el Instituto de Cultura del Chaco, la
Dra. Mariana Giordano, Dra. Alejandra Reyero y el Museo Artesanal James
Sotelo quien estará a cargo de la guía y custodia de la muestra.
La muestra consiste en fotografías históricas sobre los pueblos
originarios que habitaron la reducción de Napalpí, administrada por el
Estado Nacional desde 1911, enmarcadas en un discurso que ocultaba el
conflicto y la violencia armada legitimando la ideología colonialista
que amparaba el uso de la fotografía como herramienta de apropiación
cultural. Estas imágenes se constituyen en testimonios irrefutables de
la realidad.
La serie de fotografías fueron obtenidas en 1924, horas posteriores a la Masacre de Napalí, durante la visita del antropólogo y fotógrafo alemán Robert Lehmann Nitsche (perteneciente al Museo de la Plata) con el objetivo de crear un trabajo de campo.
La muestra permanecerá abierta hasta el martes 18 de agosto en el local de la Biblioteca Andolfi (Quitilipi).-
La serie de fotografías fueron obtenidas en 1924, horas posteriores a la Masacre de Napalí, durante la visita del antropólogo y fotógrafo alemán Robert Lehmann Nitsche (perteneciente al Museo de la Plata) con el objetivo de crear un trabajo de campo.
La muestra permanecerá abierta hasta el martes 18 de agosto en el local de la Biblioteca Andolfi (Quitilipi).-
lunes, 10 de agosto de 2015
HORARIOS
Estimados Amigos/as del Museo Ichoalay tenemos el agrado de informarles que a partir de la fecha 10/08/15 retornamos al horario vespertino, con un horario de atención de 15 hs. a 19:30 hs.
Horarios: Lunes a Viernes de 8:00 hs a 12:00 hs y 15:00 hs a 19:00 hs.
¡Los esperamos! Para recorrer juntos los caminos de la historia de la Provincia del Chaco.-
martes, 7 de julio de 2015
NUEVOS HORARIOS POR VACACIONES
NUEVOS HORARIOS POR VACACIONES:
Estimados amigos del Museo Ichoalay por licencia anual de invierno
del personal, el Museo SOLO ABRIRA DURANTE LA MAÑANA desde el 08/07/15 al
30/07/15 permaneciendo CERRADO DURANTE LA TARDE. Sepan comprender y los
¡esperamos! de Lunes a Viernes de 8 hs a 12.
¡No dejen de visitarnos!.
martes, 9 de junio de 2015
CERTAMEN ESCOLAR NACIONAL
CERTAMEN ESCOLAR NACIONAL
Fadam. Banco Galicia
La FEDERACIÓN DE
AMIGOS DE MUSEOS (fadam) promueve el rescate y valoración del patrimonio cultural y natural, entendido como bien
social (…) que se transmite de generación en generación, la memoria
colectiva, fortaleciendo la identidad, la memoria colectiva, sus raices y la diversidad. Por ello desde 1993 organiza este Concurso para c oncientizar a
niños, jóvenes y maestros en este
sentido.
Este año
ofrece el tema “JUEGOS DE NIÑOS DE AYER Y HOY”
en relación con la vida escolar, familiar y social.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
¿ POR QUÉ UN
CERTAMEN ESCOLAR ?
Porque los
niños multiplican la información t
adoptan cada Certamen y lo llevan a sus hogares para hacer participar a toda la
familia.
Porque los
docentes pueden abordar los contenidos de ciencias sociales, lengua,
matemática, plástica , ciencias biológicas aplicados a la tecnología.
Porque impulsa el
trabajo en equipo, el compañerismo y la solidaridad.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
¿ COMO PREPARARSE PARA ACTUAR EN EL
CERTAMEN ?
Aconsejamos
trabajar en equipos para que participe el mayor número de alumnos, organizados
en reporteros, fotógrafos, dibujantes,
relatores, etc.
Les sugerimos recurrir a los abuelos, tíos, vecinos mayores en busca
de información y anécdotas. También informarse en diarios, revistas e internet.
BASES
DEL CERTAMEN
Solicitarlas en el Museo
Ichoalay; Necochea 456 o al correo Museo
Ichoalay@gmail.com
viernes, 29 de mayo de 2015
Juegos de Niños de Ayer y de Hoy
CERTAMEN "JUEGOS DE NIÑOS DE AYER Y DE HOY"
El Museo Histórico Regional “Ichoalay" y su Asociación de Amigos
invitan a la comunidad escolar a participar este año en el Certamen
Escolar Nacional “ JUEGOS DE NIÑOS DE AYER Y HOY” organizado por FADAM Y
EL BANCO DE GALICIA , que cuenta con el auspicio del MINISTERIO DE
EDUCACIÓN DE LA NACIÓN.
e-mail: museoichoalay@gmail.com.
Dirección: Necochea 456. Resistencia -
Teléfono 4453802
Les comentamos ademas que desde 7 de abril del corriente año, el MUSEO
HISTÓRICO REGIONAL “ICHOALAY”, se incorporó oficialmente a la
FEDERACIÓN ARGENTINA DE AMIGOS DE MUSEOS (FADAM) con su Asociación de
Amigos representada por la Asociación de Ex Alumnos de la Escuela
Normal, que por otra parte siempre apoyó su accionar como a las demás
instituciones normalistas.
Este hecho tan significativo le permite hoy al Museo “Ichoalay" participar en el certamen de este año.-
Este hecho tan significativo le permite hoy al Museo “Ichoalay" participar en el certamen de este año.-
martes, 19 de mayo de 2015
LA ESCUELA NORMAL SARMIENTO INVITA A LA CELEBRACIÓN POR SUS 105 AÑOS
LA ESCUELA
NORMAL SARMIENTO INVITA A LA CELEBRACIÓN POR SUS 105 AÑOS Y CIERRE DE JORNADAS
ESCUELAS FAMILIAS Y COMUNIDAD
Con motivo de celebrar junto a la comunidad
chaqueña los 105 años de vida de la Escuela Normal Sarmiento y el cierre de las
Jornadas "Escuela, Familias y Comunidad", se invita a estudiantes,
familias, docentes, ex alumnos, vecinos y demás integrantes de la comunidad con
quienes se ha compartido la historia de la primera escuela secundaria del Chaco,
a participar del gran festejo a realizarse el viernes 22 de mayo en la manzana
histórica de la Escuela Normal y la Plaza 9 de Julio de 8 a 17 hs.
Para este 22 de mayo, día en que la escuela
celebra el primer lustro posterior al centenario se compartirá con los
egresados de la promoción 1965 y se trabajará junto a la Biblioteca Nicolás
Avellaneda, la Comisión de Ex alumnos, el Museo Histórico Regional Ichoalay, el
Jardín de Infantes Nº 129, la Escuela Primaria Común Nº 1007 y el Instituto de
Nivel Superior “Domingo F. Sarmiento”. Cabe señalar que el Centro de
Estudiantes tiene un rol protagónico en lo que refiere a la organización de
este festejo.
Con la intención de que todo el que desee pueda ser parte de esta
importante celebración detallamos a continuación el cronograma de actividades:
7.30 en el Mástil Central de la Ciudad de Resistencia,
los estudiantes de todos los 5tos años, junto a directivos, docentes y padres
acompañarán el izamiento del Pabellón Nacional.
8.00 Acto del 25 de mayo para el turno de la
mañana, donde se agasajará a los egresados de la Promoción 1965. En el
local escolar (Donovan 425)
9.00 Marcha con todo el alumnado alrededor de la
Plaza 9 de Julio - que se encuentra al frente de la Escuela – en la que se
prevé la participación de los tutores de los alumnos quienes protagonizarán el
cierre de las actividades realizadas en las Jornadas de Lectura Escuela,
Familia y Comunidad. Alumnos de 4to y 5to año le pondrán color a este abrazo
simbólico.
9,30 a
15.30 se realizará en la
Plaza 9 de Julio una exposición educativa que refleja el quehacer de la
Escuela Normal Sarmiento.
Esta apertura a la comunidad incluirá:
- · Ferias de platos
- · Alumnos de 5to de Italiano presentan a Italia (moda, comida, costumbres, etc.).
- · Alumnos de 5to de Francés presentan a Francia (moda, comida, costumbres, etc.).
- · Exhibición de monedas de estudiantes de 4to 4ta acompañados del profesor Víctor Romero.
- · Exhibición mobiliario histórico de la escuela.
- · Exhibición de trabajos de estudiantes de 5to 1ra sobre cómo optimizar el uso de las Netbooks en la Escuela acompañados por la profesora Andrea Gamarra.
- · Exhibición de trabajos de estudiantes 4to 1ra sobre Educación Vial junto a la profesora Laura Schamber.
- · Exhibición de trabajos de estudiantes de 4to 3ra sobre Educación Sexual Integral.
- · Exhibición y charla de concienciación sobre el cuidado de animales a cargo de la Fundación Huellitas.
- · Muestra de colección de billetes personal del Profesor Marcelo Castillo.
- · Además se contará con Stands de la Escuela Primaria 1007, y la exposición de “LIBROS ANTIGUOS DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR NICOLÁS AVELLANEDA”.
- · Presentación de números artísticos.
10.00 City Tour Pedestre por la cuadra histórica de la
Escuela Normal. Destinada a los integrantes de la
comunidad educativa que deseen conocer la historia viva de la Escuela, sus
cambios y las Instituciones que conforman este complejo educativo modelo.
15.00 City Tour Pedestre por la cuadra histórica de la
Escuela Normal. Destinada a los estudiantes del 1er año.
El recorrido es
acompañado por estudiantes preparados para este fin, junto a los profesores
Andrea Gamarra, Marcelo Castillo, Eduardo Luque, Graciela Dri y Maria Luisa
Bojanich e incluye:
·
La Escuela, visita guiada al
Museo Histórico Regional Ichoalay y La Biblioteca Nicolás Avellaneda que
presentará:
- · Historia de la Biblioteca: “Un recorrido histórico 1910-2015” y la Asociación de Ex Alumnos: su historia 1935- 2015 y Difusión del blog de la asociación.
- · Exposición bibliográfica: “Libros editados por la asociación de ex alumnos de la escuela normal”.
- · Muestra Fotográfica.
- · Exposición del proyecto “Ala de la cultura de la Escuela Normal”. “Proyecto Centenario primera y segunda etapa”.
16.00 Acto del 25 de mayo para el turno tarde. En el
local escolar (Donovan 425)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)