lunes, 24 de abril de 2017

A 102 AÑOS DEL INICIO DEL GENOCIDIO ARMENIO

Corría el 24 de abril del año 1915, durante el desarrollo de la Gran Guerra (Primera Guerra Mundial), cuando las autoridades otomanas detuvieron a 235 armenios en Estambul.  En los días siguientes, la cifra de detenidos ascendió a 600. Posteriormente, una orden del gobierno central estipuló la deportación de toda la población armenia que no contaba con los medios para su subsistencia. La marcha forzada de los armenios por cientos de kilómetros, que atravesó zonas desérticas, provocó que la mayor parte de los deportados pereciera víctima del hambre, la sed y las privaciones, a la vez que los sobrevivientes eran robados y violados por los gendarmes que debían protegerlos, con frecuencia acompañados por bandas de asesinos y bandoleros.
Había comenzado la limpieza étnica en el vetusto y agonizante Imperio Otomano. El movimiento de los Jóvenes Turcos había tomado el control del gobierno a partir de 1908, desplazando al sultán e imponiendo un gobierno militar de corte nacionalista. Al terminar el primer conflicto mundial en 1918 se disolvió como tal el Imperio, el territorio turco fue ocupado por los Aliados, desatando la resistencia del sector nacionalista que llevó adelante la guerra por la independencia turca. En ese contexto, las matanzas siguieron con la excusa de terminar con las sublevaciones nacionalistas dentro del territorio turco. En 1923, Mustafá Kemal (general del ejército otomano), se convirtió en el primer presidente de la naciente República de Turquía, siendo el fundador de un Estado moderno y occidental, pero también es sindicado como uno de los principales responsables de las masacres contra el pueblo armenio.
Las cifras de muertos oscilan entre el millón y medio y los dos millones, entre 1915 y 1923. Turquía rechaza que las muertes acaecidas a partir de 1915 fueran el resultado de un plan organizado por el Estado para eliminar a la población armenia bajo su soberanía, requisito para considerarlo un delito de genocidio, y afirma que el Imperio otomano luchó contra la sublevación en su territorio soberano de la milicia armenia respaldada por el gobierno ruso y que durante el conflicto muchos turcos también perecieron. Lo concreto es que la situación de la minoría armenia en el territorio otomano se caracterizó por el hostigamiento por considerarlo “inferiores”, no obstante, cuando los armenios se rebelaban contra las autoridades sufrían el poder del ejército, reflejadas en las masacres hamidianas  (1894-1896) y la masacre de Adana en 1909.
Actualmente, 29 países reconocen el llamado Genocidio Armenio (1915-1923), entre ellos la Argentina, siendo paradójico que los grandes defensores de las libertades de los pueblos como Estados Unidos, Gran Bretaña e Israel se niegan a reconocer lo sucedió por considerar a Turquía como un aliado estratégico en la región. En nuestro país, el 13 de diciembre de 2006, a través de la Ley Nº 26.199, se declaró “Día de Acción por la Tolerancia y el Respeto entre los Pueblos”, en conmemoración  del genocidio sufrido por el pueblo armenio.
Monumento al Genocidio Armenio, en Ereván.


miércoles, 19 de abril de 2017

DÍA INTERNACIONAL DE LOS MONUMENTOS Y LOS SITIOS

Cada 18 de abril se celebra el Día Internacional de los Monumentos y los Sitios, propuesto por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) en 1982 y recién al año siguiente, el proyecto logró la aprobación de la Asamblea General de la UNESCO.
En coincidencia también con el 45º aniversario de la Convención del Patrimonio Mundial, la UNESCO pretende crear así un espacio para reflexionar sobre la importancia de los bienes culturales y su vulnerabilidad. Los monumentos, que precisan de grandes esfuerzos físicos y económicos para lograr su protección y conservación, son un elemento importante y fundamental en el desarrollo de las distintas poblaciones y sus ciudadanos.
Pabellones de la Isla del Cerrito
En nuestra provincia existen 8 monumentos y sitios históricos de carácter nacional y más de 70 declarados bajo la Ley provincial Nº 5556 de Patrimonio Histórico Cultural y Natural sancionada en el 2005, que permite la protección y conservación del patrimonio de todos los chaqueños. Esta tarea es llevada a cabo por la Dirección de Patrimonio Material del Instituto de Cultura de la Provincia del Chaco.
Monumentos y Sitios declarados por el Congreso Nacional:
- Antigua ciudad de “Nuestra Señora de Concepción del Bermejo”
- Ruinas del km 75 (Concepción del Bermejo).
- Ruinas de San Bernardo El Vértiz (Departamento General Güemes).
- La Cangayé (Reducción de Nuestra Señora de Dolores y Santiago de Mocoví)
- Estación Resistencia del ex Ferrocarril Santa Fe.
- Edificio Principal Casa Misional (ex Misión Nueva Pompeya).
- Casa por la Memoria del Chaco (Casa Lagerheim).
- Casco histórico de Puerto Bermejo (Timbó).
Monumentos y Sitios provinciales
- Ruinas del pueblo de San Buenaventura del Monte Alto (Resistencia).
- Ex cuartel del Regimiento Nº 12 de Caballería del Ejército Argentino (Presidencia Roca).
- Primera Cooperativa agrícola del Chaco, “El Triunfo” (Margarita Belén).
- Villa Jalón (Puerto Tirol).
- Casa de Augusto Gustavo Schulz (Colonia Benítez).
- Ex diario “Tribuna Chaqueña” (Presidencia Roque Sáenz Peña).
- Ex edificio comercial de Arca & Santos (General San Martín).
- Colonia y Hospital “Maximiliano Aberastury” (Isla del Cerrito).
- Ex fábrica “La Chaqueña” (Villa Ángela).
- Edificio de la Iglesia Ortodoxa (Machagai).
Para más información sobre nuestro patrimonio histórico y cultural, ingresá a

viernes, 7 de abril de 2017

EL INGENIO LAS PALMAS EN MANOS DEL ESTADO

Por Diego Zacarías, Área de producción de contenidos del Museo Histórico Regional “Ichoalay”. 

El 7 de abril de 1969, el dictador devenido en presidente, Juan Carlos Onganía, promulgó los decretos leyes 18.172 y 18.173, por los que se expropiaron las acciones de la empresa de "Las Palmas del Chaco Austral S.A.". Las medidas contemplaban la disolución de su directorio y autorizaba al Poder Ejecutivo a designar un Interventor para la continuidad productiva del establecimiento.
Para el historiador chaqueño Ramón de las Mercedes Tissera, con la firma de los decretos "concluía para el Chaco el drama de una empresa que (…) había aportado avances técnicos en la industrialización de materia prima regional, desarrollando un criterio empresario cerrado, feudal, promotor de conflictos permanentes con el medio".
Puede que para algunos el ingenio Las Palmas pudo representar el progreso en estas tierras, por la llegada de la luz eléctrica y el ferrocarril. No obstante, este complejo azucarero creado en 1882 por los hermanos irlandeses, Richard y Charles Hardy, representó también la explotación del indígena y del criollo, pero también significó la lucha de los trabajadores y trabajadoras (es de destacar el fuerte sindicalismo entre las mujeres y su organización "Antorcha Chaqueña") por sus derechos, principalmente en la década del 20. Con la llegada del peronismo y la sanción del Estatuto del Peón, la situación de los trabajadores mejoró, pero no así la producción que paulatinamente fue declinando. Hasta que en 1991 cerró sus puertas y con ello el despido de 1200 trabajadores.